• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Volvió a crecer la mora crediticia para familias y empresas en julio
Nacionales

Volvió a crecer la mora crediticia para familias y empresas en julio

Última actualización: 19 de septiembre de 2025 8:41 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La irregularidad en el pago de créditos bancarios volvió a crecer -de manera generalizada- por décimo mes consecutivo en julio. Se situó en 3,2% a nivel sistémico (tres décimas más que en junio) a partir de un nivel de mora que alcanzó al 5,6% de los préstamos a las familias y se ubicó en el 1,2% en las financiaciones a las empresas.

El dato más significativo que surge del Informe sobre Bancos publicado hoy por el Banco Central (BCRA) es que ya afecta al 7,2% de la cartera de préstamos personales que los bancos tiene cedida al sector privado, un nivel similar al que había alcanzado hace cuatro años, cuando las entidades comenzaban a renegociar con el público las financiaciones concedidas antes de la pandemia de Covid y con pago suspendido o acotado mientras duró el confinamiento.

A ello se suma el crecimiento de la irregularidad en el pago de financiaciones cedidas por la vía de tarjetas de crédito, que llegó en julio al 4,8%, creciendo un punto porcentual de mayo a esa fecha y aun cuando el apretón monetario que aplicó al Gobierno no había impactado en las tasas activas que los bancos cobran por esa asistencia.

Es que deja a la vista las evidentes dificultades que enfrentan muchas familias, en un contexto de salarios nuevamente rezagados, y luego de que el empleo en el sector privado registrado tuviera en junio la peor caída mensual desde el primer trimestre de 2024, al perder su puesto 12.150 trabajadores según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Todo esto se da en un contexto de progresivo deterioro además en la cadena de pagos, algo que se comprueba porque el ratio de cheques rechazados por falta de fondos sobre el total compensado se ubicó en julio en 1,41% en cantidades y 1,11% en montos, lo que implica un nuevo aumento del 0,05% en cantidades y 0,06% en montos que ubica el nivel de rebotes “por encima de la media del año”, reconoció el informe oficial.

Los signos de mayor tensión tambièn aparecen en la cadena de pagosCompumar

El uso de cheques es una de las herramientas con que cuenta las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (pyme) para financiarse y poder realizar pagos en diferido y complementario de las líneas de adelantos por cuenta corriente que pactan con los bancos para poder disponer de fondos más allá del saldo que tengan en ese momento, a cambio de un interés. De allí que, tomando en cuenta la escalada de tasas posterior, también en este caso se espera un deterioro mayor de estas cifras cuando se conozcan las actuales.

La única línea de créditos que no registró en julio aumento de la mora fue la hipotecaria: se mantuvo en el 1,4% de la cartera de los bancos aún cuando en dicho mes se incorporaron más de 4200 nuevos deudores al sistema, cifra que se eleva a 34.000 personas en los últimos doce meses.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Sergio Massa, ZANINNI, PARRILLI, D´ELÍA, reapareciERON en la marcha rodeadoS de banderas DE «LA CÁMPORA» Y bengalas. CANTARON “Vamos a volver”

El último candidato presidencial del kirchnerismo, Sergio Massa, reapareció después de mucho tiempo. Al igual que lo hizo en abril, el también exministro…

6 Lectura mínima
Nacionales

“El crédito hipotecario se frenó, pero es algo temporal, y el metro cuadrado seguirá subiendo”

El 2025 arrancó con una expectativa que hoy parece haberse moderado. Para Claudio Zuchovicki, economista y referente del mercado de…

9 Lectura mínima
Nacionales

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No, es Milei!

e “¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No, es Superman!”, a “¿Es un genio? ¿Es un loco? ¡No, es Milei!”.…

6 Lectura mínima
Nacionales

Telecom respondió a las objeciones del Gobierno por la compra de Telefónica

Telecom presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) su respuesta respecto del dictamen técnico que emitió…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?