• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Volvieron a subir las tasas por falta de liquidez: cómo quedaron las de plazo fijo
Nacionales

Volvieron a subir las tasas por falta de liquidez: cómo quedaron las de plazo fijo

Última actualización: 15 de octubre de 2025 3:51 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Una merma en la liquidez de los bancos y un esquema que le pone piso, pero no techo a las tasas de interés hizo que ayer, mientras el dólar oficial bajó casi $80, los rendimientos de la caución a un día se dispararan hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA) y hoy tocara picos de 140%. Este movimiento se replicó también en los plazos fijos.

El Banco Central (BCRA) viene utilizando un pseudo pase pasivo (tomando pesos) a través de la rueda de simultáneas de BYMA. En esa operatoria, las últimas posturas se ubican en torno al 25%, pero dejaron de ser relevantes en el costo del dinero por el momento.

“Esto sucede porque hay un esquema monetario que no le pone techo a las tasas. Entonces, apenas hay alguna falta de liquidez, por más temporal que sea, se ve reflejada muy rápidamente. Caso contrario, en el exceso, no lo ves reflejado, porque el Banco Central les pone un piso”, explicó Tomás Tagle, estratega de Bull Market.

Según Tagle, el Gobierno, al vender tantos bonos dólar linked en los últimos días, termina subiendo las tasas porque retira pesos al ofrecer esa cobertura. En el mismo sentido, incluyó la venta de dólares en el spot e incluso la ganancia del Banco Central en futuros con la caída del dólar de ayer. También destacó que en la última licitación hubo un roll over positivo que retiró algo más de pesos. “La caución estaba baja y llamaba a querer tomar palanca para comprar algunos activos en pesos, pero ese ya no sé si es el factor primordial, porque ya, a estos niveles, puede que haya algún desapalancamiento”, agregó.

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler indicó que, si los agentes estuvieran haciendo carry trade, la tasa bajaría en lugar de subir. “La suba de la tasa significa que son más los que te están pidiendo pesos que los que están colocándose a pesos. Lo difícil de determinar es por qué tenés esa demanda de pesos”, sumó.

Fernando Marull, socio de FMyA, puntualizó que estructuralmente no faltan pesos, pero que la liquidez de los bancos sí estaría apretada. “Es falta de pesos de los bancos, de liquidez bancaria y del mercado. Ahí es donde están faltando pesos”, afirmó.

Fuentes del sector también señalaron lo mismo, pero explicaron que la realidad no es igual entre entidades. “Hay una gran dispersión entre los bancos. Hay algunos grandes que ahora están pagando 43% o 44%, y otros que hace rato están en 35%. Los que no necesitan tanta liquidez tienen un nivel bajo de tasas, mientras que otros tienen que pagar más caro por liquidez. Eso no tiene nada que ver con que puedan devolver un depósito o no, sino con el costo al que tienen que comprar su insumo para prestar”, puntualizaron.

Es decir, hay bancos que no movieron su tasa de plazos fijos y otros que la ajustaron para arriba. Por caso, en una entidad el plazo fijo en sucursal paga 43% de TNA; el plazo fijo en canales digitales, app y homebanking 45% hasta $5 millones, y 46% si el monto es mayor. Ayer estaban en 42%, 44% y 45%, respectivamente, pero vienen subiendo desde la semana pasada.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El Gobierno pide que, tras la sanción de Estados Unidos a Cristina Kirchner, se abra una investigación por la nacionalización de YPF

El día después de la sanción que Estados Unidos le impuso a Cristina Kirchner y le impide a la ex…

8 Lectura mínima
Nacionales

La obra que podría convertirse en el elefante blanco más austral del mundo

Cinco meses después de estrenar su primer mandato, la presidenta Cristina Kirchner estaba en el Salón Sur de la Casa…

9 Lectura mínima
Nacionales

Para los argentinos será más caro que el año pasado vacacionar en Brasil, Chile o Uruguay

Si bien el interés de los argentinos por irse de vacaciones al exterior no parece mermar, lo cierto es que…

4 Lectura mínima
Nacionales

Reportaron un descubrimiento clave para aumentar el rendimiento del trigo

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Argentina produce alrededor de 18/19 millones de toneladas anuales de trigo: entre 6 y 7…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?