• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Vio un oso hormiguero en el campo y contó qué se hace para protegerlo
Uncategorized

Vio un oso hormiguero en el campo y contó qué se hace para protegerlo

Última actualización: 18 de septiembre de 2024 1:42 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Juan Carlos “Teddy” Cotella (62) es productor agropecuario de la zona de Sachayoj, Santiago del Estero, quien a través del programa ProYungas también protege la flora y fauna de la región. Recientemente, en las redes sociales, el agricultor compartió las imágenes de un oso hormiguero caminando sobre uno de sus campos y causó sensación entre los usuarios de X. Estos animales no causan daños en los cultivos.

Cotella, quien es productor agrícola entre Santiago del Estero y Chaco, contó que esa región constantemente se ve este tipo de fauna silvestre que está protegida por la ley. Por su labor dentro de los proyectos conservacionistas, el productor intenta registrar los avistamientos. “Lo que tratamos de hacer en cierta medida es proteger las distintas especies, más allá de la producción. Muchas veces puede pasar que uno no tenga todos los conocimientos para ver qué es lo mejor para preservarlos. Lo que hacemos es asociarnos o asesorarnos con distintas instituciones que tienen más conocimientos para tratar de preservar todas estas especies”, dijo.

En la Argentina, el Proyecto Iberá ha rescatado a más de cien osos hormigueros huérfanos y los ha reintroducido en la naturaleza, según National Geographic. A través del proyecto ProYungas, agregó Cotella, han registrado pumas, corzuelas, zorros, lobos, entre otras especies. En esa región hay muchos animales de estos que están en peligro de extinción, por eso, a través de los proyectos, los productores tratan de protegerlos.

Un oso hormiguero en la región

“En la zona se concentra mucha agricultura. El problema se da más que nada en la caza; es lo que puede ir mermando. Se hace lo que se puede. Hay muchos productores en la zona que tratan de conservar y evitar la desaparición de las especies que se sienten amenazadas”, narró.

Hay animales que se los caza por la piel o por la carne, por lo que puede resultar un peligro su aparición en zonas de avistaje. Cotella recordó que por las veces que ha presenciado los osos hormiguero, este tipo de mamíferos se manejan solos o con sus crías. No son ofensivos, solo si se sienten amenazados. “Son muy vistosos”, expresó. Este tipo de animales, según reiteró, no es un peligro para la producción agrícola.

Los osos hormigueros son animales desdentados, no tienen dientes. Pero sus largas lenguas son más que suficientes para ingerir las 35.000 hormigas y termitas que tragan por día. Además, son animales solitarios. Las hembras tienen cada año una única cría, que a veces puede verse montada sobre el lomo de su madre, según la revista National Geographic.

Una corzuela merodeando la zona

“Mamá Osa con su cría a cuestas, en Sachayoj, Santiago del Estero…”, escribió en X, el productor. En el campo donde vio a los animales, dijo, tenía sembrado trigo y garbanzo. Un usuario contó que “cada vez hay más por la zona”, y que son “increíblemente mansos”. “¡Qué linda foto Teddy!”, “Que lindo, una sola vez vi uno en la naturaleza”, “El animal más lindo”, “Qué belleza”, fueron algunos de los comentarios que recibió la publicación.

campoLA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

su día a día, sus gastos y el «amigo» empresario que la acercó al jet set

Desde que se instaló en Madrid, hace un año, Fabiola Yañez dejó de ser primera dama, denunció por violencia al…

11 Lectura mínima
Uncategorized

DR. MARCELO LIMA -PTE. CORTE DE JUSTICIA- : «MUCHAS COSAS RECUPERADAS DEL DELITO SE LAS ENTREGA PARA BUENOS FINES»

0 Lectura mínima
Uncategorized

Tasas municipales: cada vez más empresas reportan la falta de contraprestación y la doble imposición

La “batalla cultural” que el ministro de Economía, Luis Caputo, inició contra los municipios por las tasas que cobran ahora…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El ingreso de García-Mansilla y la caída del juicio político que impulsó Cristina mejoran el clima interno de la Corte

La nueva y provisoria Corte se estrenó esta semana con dos noticias de alto impacto político. Por un lado, los…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?