Hong, un alpinista de 32 años, murió tras caer al vacío en el monte Gongga, provincia de Sichuan, China. El hombre se desató de su arnés de seguridad para tomarse una selfie en el Nama Peak, uno de los picos de la montaña. El suceso generó conmoción y reavivó el debate sobre los riesgos del montañismo y la importancia de las medidas de seguridad.
El incidente ocurrió mientras Hong se encontraba a 5.500 metros de altura junto a un grupo de turistas. Imágenes que se viralizaron en redes sociales muestran el momento en que el alpinista se separa de la cuerda de seguridad para tomar una fotografía.
Tras la caída, equipos de rescate recuperaron el cuerpo de Hong a 5.300 metros de altura, unos 200 metros por debajo del lugar del accidente.
Un familiar de Hong declaró al medio local 163 que esta era la primera vez que el alpinista visitaba el monte Gongga. “Se trata de la primera vez que Hong visitaba la montaña más alta de Sichuan”, dijo. El familiar también expresó sorpresa por el hecho, ya que Hong tenía experiencia en montañismo y solía guiar a turistas en diferentes montes durante su tiempo libre.
Testigos del accidente afirmaron que, tras la caída, el guía y otros miembros del grupo descendieron de inmediato para buscar a Hong. A pesar de encontrarlo rápidamente, el alpinista ya no presentaba signos vitales.
El monte Gongga, también conocido como Minya Konka, es la montaña más alta de la provincia de Sichuan, China y se ubica en la cordillera Daxue Shan, dentro de la región montañosa de Hengduan.
Con sus 7.000 metros de altura, este pico se considera el más oriental del mundo y el tercero más alto fuera de los Himalayas y el Karakórum, después del Tirich Mir y el Kongur Tagh. Se caracteriza por su gran relieve vertical sobre profundas gargantas.
El monte Gongga presenta un ascenso exigente incluso para montañistas experimentados. Las condiciones invernales, el hielo, las grietas y la altitud incrementan los riesgos, donde un descuido como este puede resultar fatal.
Expertos en montañismo insisten en la importancia de respetar rigurosamente las normas de seguridad, respetando siempre el uso adecuado del equipo, como arneses y cuerdas, ya que, resulta fundamental. También se aconseja evaluar las condiciones climáticas y contar con guías experimentados.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

