• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > Vélez es el campeón de la Liga Profesional 2024: así quedó la tabla histórica de títulos del fútbol argentino
Deportes

Vélez es el campeón de la Liga Profesional 2024: así quedó la tabla histórica de títulos del fútbol argentino

Última actualización: 15 de diciembre de 2024 9:45 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Con la conquista del Torneo de la Liga Profesional, Vélez logró el 17° título de su historia y se consolida como el sexto puesto entre los más ganadores de títulos oficiales del fútbol argentino. El equipo de Liniers volvió a dar una vuelta olímpica después de diez años, ya que la anterior había sido también una competencia de Copa, la Supercopa Argentina, final que le ganó a Arsenal por 1-0 el 30 de enero de 2014 en San Luis.

Vélez, fundado en 1910, comenzó jugando, como la mayoría de los clubes, en las categorías de ascenso. En 1919 era el líder de la zona Oeste del torneo de Intermedia cuando se produjo la segunda escisión del fútbol argentino. Un grupo importante de clubes, entre ellos River, Independiente, Racing y San Lorenzo, crearon la Asociación Amateurs de Football. Vélez fue invitado a sumarse y así empezó a jugar en Primera. Ese año fue subcampeón de Racing, que logró su séptimo título consecutivo.

Desde entonces, Vélez se convirtió en un equipo de Primera con buenas y regulares campañas. En 1940 se produjo el único descenso de su historia. Estuvo tres temporadas en la vieja Primera B y en 1943, el primer año en que la categoría más importante de ascenso fue profesional, se coronó campeón. Desde 1944 juega de manera ininterrumpida en la máxima categoría (se cumplieron 80 años) y es el segundo equipo, después de Boca, en tener ese privilegio.

Si Estudiantes de La Plata fue el primer chico en romper la hegemonía de los grandes en la era profesional, Vélez fue el segundo. En el Nacional de 1968 empató el primer puesto con River y Racing y se necesitó de un triangular para definir el campeón. El Fortín igualó con el Millonario 1-1 y el 28 de diciembre le ganó 4-2 a Racing en el Gasómetro y se coronó campeón por primera vez de un torneo superior.

En aquel equipo campeón estaba Carlos Bianchi, el hacedor de la gesta de los 90. El ex centrodelantero arribó a Vélez en enero de 1993 y en tres años y medio construyó el ciclo más importante de la historia del club. El Fortín fue campeón del Clausura 93, de la LIbertadores y la Europea-Sudamericana (conocida como Intercontinental) en 1994, el Apertura 95, la Interamericana 96 y el Clausura 96. Este último fue compartido con Osvaldo Piazza, quien dirigió las últimas cuatro fechas, ya que Bianchi se fue a dirigir a la Roma de Italia.

Con Piazza como continuador, Vélez ganó la Supercopa 96 y la Recopa 97, sus últimos títulos internacionales. Luego llegó Marcelo Bielsa y con un equipo renovado, ganó el Clausura 98. Siete años después, con Miguel Angel Russo en el banco, se quedó con el Clausura 2005.

Un nuevo ciclo exitoso tuvo Vélez con Ricardo Gareca como entrenador. Con el Flaco ganó el Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012 y el título de la temporada 2012/13. Luego de cinco años en el club, Gareca se alejó y lo sucedió uno de sus ayudantes de campo, José Oscar Flores. El Turu tuvo un debut triunfal. Su primer partido fue la final de la Supercopa Argentina, edición 2013, ante Arsenal, el 30 de enero de 2014 en San Luis. Vélez ganó 1-0 con gol de Héctor Tito Canteros.

Ahora, con Gustavo Quinteros como entrenador, en un año en que fue protagonista de todos los torneos, Vélez fue subcampeón de la Copa de la Liga, de la Copa Argentina y ahora logró el más importante de todos, el histórico campeonato de Primera División, hoy denominado Torneo de la Liga Profesional de Fútbol. Además, el sábado 21 de diciembre jugará con Estudiantes en Santiago del Estero el Trofeo de Campeones.

Todos los ganadores de Copas Nacionales

  • Boca y River, 17
  • Racing 15
  • Independiente, 9
  • Alumni y Huracán, 8
  • Rosario Central, 7
  • San Isidro y Estudiantes, 4
  • Lanús *, Newell’s y Rosario Athletic (Atlético del Rosario), 3
  • Arsenal, Belgrano, Porteño y San Lorenzo, 2
  • Atlanta, Atlético Tucumán **, Banfield, Central Córdoba de Santiago del Estero, Colón, Estudiantes, Gimnasia LP, Nueva Chicago, Patronato, Quilmes, San Martín de Tucumán, Balcarce, Barracas, Tigre, Tiro Federal y Vélez, 1.

* Torneo provincial recientemente avalado por AFA como Copa Nacional sin una lógica histórica. ** Torneo regional recientemente avalado por AFA como Copa Nacional sin una lógica histórica.

Top ten de títulos locales (Ligas y copas nacionales)

  1. River, 54
  2. Boca, 52
  3. Racing, 33
  4. Independiente, 25
  5. San Lorenzo, 17
  6. Huracán, 13
  7. Vélez, 12
  8. Rosario Central, 11
  9. Estudiantes, 10
  10. Newell’s, 9

Top ten de títulos de Primera División (ligas)

  1. River, 37
  2. Boca, 35
  3. Racing, 18
  4. Independiente, 16
  5. San Lorenzo, 15
  6. Vélez, 11
  7. Alumni, 10
  8. Estudiantes, 6
  9. Newell’s, 6
  10. Huracán, 5

El top ten de campeones del fútbol argentino*

  1. Boca, 74
  2. River, 72
  3. Independiente, 45
  4. Racing, 40
  5. San Lorenzo, 22
  6. Alumni, 22
  7. Vélez, 17
  8. Estudiantes, 16
  9. Huracán, 13
  10. Rosario Central, 12

*Incluye ligas y copas locales más copas internacionales, siempre en Primera División.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

River le ganó a Boca en un Superclásico consagratorio para el ‘pibe’ Mastantuono y revitalizante para Marcelo Gallardo

Cinco minutos después de que el árbitro Nicolás Ramírez cerrara su reparto de tarjetas amarillas a domicilio, la ronda de…

6 Lectura mínima
Deportes

Un exfutbolista del Real Madrid se tatuó el nombre de su hija y luego se enteró de que no es su padre biológico: lo anunció un comunicado

El futbolista brasileño Vinicius Tobias es el protagonista de uno de los epsiodios mediáticos de la semana en ese país.…

5 Lectura mínima
Deportes

Djokovic vs. Alcaraz, un duelo caliente en Australia: ¿el español se burló de una molestia física el serbio?

Novak Djokovic es imparable. No importa que su contrincante tenga veinte años menos que él ni un mejor ranking, Nole…

3 Lectura mínima
Deportes

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga Profesional de Fútbol: Huracán le ganó a Platense y llega a la última fecha con chances de ser campeón tras los líderes Vélez y Talleres

La definición de la Liga Profesional de Fútbol está que arde. Arranquemos por Talleres que aprovechó la caída de Vélez…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?