• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Veían un entrenamiento y tuvieron una idea que hoy es un negocio revolucionario
Uncategorized

Veían un entrenamiento y tuvieron una idea que hoy es un negocio revolucionario

Última actualización: 14 de junio de 2025 5:11 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Un momento casual puede ser el punto de partida de un gran proyecto. Eso fue lo que pasó cuando Joaquín Arco y Sebastián Valero coincidieron, sin planearlo, mientras esperaban que sus hijos terminaran de entrenar en una cancha de rugby en Bahía Blanca. Se pusieron a hablar de trabajo. Uno era gerente general de una planta de servicios de acondicionamiento de granos. El otro había estudiado marketing y trabajó en la parte comercial de una empresa de comercio electrónico especializada en agronegocios. Venían de mundos distintos, pero conectados por el agro.

Y fue en esas conversaciones, entre mates y anécdotas, donde empezó a gestarse una idea: la etapa de la poscosecha seguía funcionando con métodos antiguos, y ahí había una oportunidad. “Vimos que había muy poca digitalización. Muchas empresas seguían resolviendo todo con llamados o contactos personales, y los dueños de grano trabajaban casi siempre con las mismas plantas, sin saber si había otras opciones mejores. Queríamos cambiar eso, dar visibilidad y facilitar los negocios”, dice Arco.

Joaquín Arco, emprendedores

Esa observación fue el disparador. Empezaron a imaginar una solución digital que conectara a productores, corredores y plantas de servicio de acondicionamiento de granos para que cada parte pudiera operar con más información, más alternativas y menos fricción. A las conversaciones se sumó Santiago Negri, quien también trabaja junto a Valero en Acondicionadora de Cereales Bahía, donde forma parte del directorio. Los tres comenzaron a delinear un sistema que integrara oferta y demanda de servicios poscosecha de manera transparente y eficiente.

Así nació Uagri, “una especie de Airbnb de las plantas”, como lo define Arco. “La idea era que cualquier productor pudiera comparar precios, condiciones, ubicación y calificaciones, y elegir dónde acondicionar su grano sin tener que hacer cinco llamados o depender del contacto de siempre”, resume Arco.

Con eso en mente, armaron un plan de negocios, presentaron la idea a un grupo inversor y ajustaron la plataforma en función del feedback. “Vimos que funcionaba, pero también que había muchas cosas por mejorar. Recogimos feedback, cambiamos lo que creíamos necesario y volvimos a salir con una nueva versión”, cuenta Arco.

La solución fue diseñar una plataforma tipo marketplace donde el dueño de los granos —ya sea productor, corredor o acopiador— pudiera subir una necesidad específica (secado, limpieza, almacenaje) y recibir propuestas con precios, disponibilidad y condiciones. Todo en una misma plataforma. “Queremos romper el paradigma de que siempre se opere con las mismas plantas. Hay muchas que prestan mejores servicios o a menor costo”, señala Arco.

Actualmente son 40 las plantas operativas en la plataforma y ya hay más de 500 productores registrados. “Algo clave es que tenemos más de 1200 plantas mapeadas en toda Argentina, con ubicación, tipo de planta y servicios que ofrece. Así cualquiera puede encontrar una planta en su zona sin perder tiempo llamando”, explica.

Uno de los mayores desafíos fue contactar a las plantas. “Me pasaba de ir por la ruta, ver una planta, parar, bajarme y contarles de qué se trataba. Muchas veces ni siquiera tenían cartel con teléfono”, recuerda Arco.

La plataforma digitalUagri

A eso se sumó cierta resistencia del lado de los productores. “Muchos productores siguen mandando sus granos siempre a la misma planta por costumbre, aunque tengan otra más cerca, mejor equipada y con mejor precio. Pero lo hacen porque es lo que siempre hicieron”, indica.

Arco precisa que en la plataforma las plantas pueden detallar qué servicios ofrecen, cómo trabajan, qué capacidad tienen, qué tipo de balanza utilizan o qué laboratorio usan para los análisis. “En el sistema tradicional los contactos y la confianza pesan más que la oferta real de servicios. Pero con nuestra plataforma los dueños de grano pueden comparar plantas según precio, disponibilidad y calificaciones de otros usuarios. Eso permite a los usuarios elegir con más información”, detalla.

Los productores o corredores, por su parte, pueden cargar lo que necesitan y recibir opciones en minutos. “En lugar de hacer cinco o diez llamados el productor carga el requerimiento y en unos minutos tiene los mismos resultados. Las plantas compiten por ganar ese servicio y son calificadas, igual que los granos. Eso ayuda a diferenciar a quienes hacen las cosas bien de quienes no”, añade.

Arco asegura que actualmente son los únicos que ofrecen este servicio. “Hoy no hay otra plataforma que digitalice el mercado poscosecha de esta manera. No competimos con nadie porque nadie ofrece exactamente lo que hacemos”, dice.

La plataforma sigue operando con inversión propia, aunque el equipo está en la búsqueda de socios para escalar. Está previsto que la firma desembarque en Uruguay y Paraguay hacia mitad de año, con equipos locales. Tienen en desarrollo un sistema de certificación para garantizar calidad y mejorar la trazabilidad.

Para Arco el objetivo es más amplio que lo tecnológico. “El agro argentino es muy dinámico, pero hay eslabones que siguen funcionando con herramientas del siglo pasado. Si logramos modernizar esa parte, todos ganan: productores, plantas y el sistema en su conjunto”, concluyó.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Arranca mañana la nueva política cambiaria con el foco puesto en la inflación

Con el objetivo primordial de acelerar la baja de la inflación, desde mañana el Banco Central (BCRA) reducirá a la…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Sigue el debate por el uso de ChatGPT en el ámbito universitario: “desde que lo uso, pienso menos por mí misma”

“Desde que lo uso, pienso menos por mí misma y me esfuerzo muchísimo menos. Yo tengo cualquier cosa que hacer…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Milei publicó una columna en la que pronosticó una baja de la inflación y habló del levantamiento del cepo

El presidente Javier Milei publicó ayer una columna en el reconocido medio inglés The Economist bajo el título “Argentina: ¿la…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Trump, un amigo que también nos mete en problemas

“Friends will be friends”, twitteó el presidente Javier Milei, a poco de conocerse la nueva metralleta arancelaria de Donald Trump,…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?