• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Uno de los mayores grupos agroindustriales de la Argentina aumentó su siembra en 50.000 hectáreas y despejó rumores
Uncategorized

Uno de los mayores grupos agroindustriales de la Argentina aumentó su siembra en 50.000 hectáreas y despejó rumores

Última actualización: 2 de enero de 2025 4:07 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio del revuelo por los diferentes defaults con pagarés de empresas ligadas al sector agroindustrial como Surcos, Los Grobo y Agrofina y, con fuertes rumores de que otras compañías correrían la misma suerte, la firma MSU Agro, uno de los mayores grupos agroindustriales de la Argentina, propiedad de la familia Uribelarrea, despejó dudas y señaló que “el perfil de su deuda financiera es acorde al plan de inversiones que están ejecutando”. La firma creció para esta campaña un 28% en superficie arrendada, en aproximadamente 50.000 hectáreas más, alcanzando las 225.000 hectáreas sembradas.

“Estamos casi totalmente financiados en el Mercado de Capitales mediante Obligaciones Negociables estructuradas a plazos de 36, 48 y 120 meses. Tenemos más de US$100 millones aprobados en líneas bancarias con los principales bancos nacionales e internacionales con una utilización actual de menos del 5%”, dijo a LA NACION Gonzalo Edo, gerente general MSU Agro.

“No tenemos deuda por pagarés bursátiles ni inversiones en este tipo de instrumentos. Tenemos un negocio rentable que genera y siempre ha generado resultados positivos”, agregó el directivo de la compañía.

Gonzalo Edo, gerente general MSU Agro

A principios de diciembre pasado, Surcos anunciaba que no estaba en condiciones de abonar los pagarés bursátiles cuyos vencimientos operan entre ese mes y junio 2025 con una suma que asciende a US$3.500.000 y $9.364.000.000. Luego fue el turno de Los Grobo Agropecuaria SA y Agrofina, que comunicaron a la CNV que dejarán de cancelar distintos pagarés. Entre ambas compañías son US$10 millones hasta el 31 de marzo de 2025.

Si bien hace más de un siglo que MSU fue creada, fue en 1997 cuando Manuel Santos De Uribelarrea Duhau (p) y Manuel Santos Uribelarrea Balcarce (h), fundaron MSU Agro para desarrollar negocios agrícolas. En 2007 crearon un fondo de inversión internacional en tierras destinado a inversores institucionales y privados, entre ellos, uno de los principales fondos de pensión europeos. Pero recién en 2013 fue cuando llegaron al Mercado de Capitales para obtener financiamiento, mediante la emisión de Obligaciones Negociables bajo la órbita de la CNV.

Edo indicó que MSU Agro está invirtiendo aproximadamente unos US$100 millones en la construcción de una planta modelo de procesamiento de maní, “dando un significativo paso adelante en integración vertical”

“Creamos con mi padre MSU por fuera de la empresa familiar y empezamos con una figura de pool, alquilando campos en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, hasta llegar a que hoy MSU Agro tiene campo alquilado, propio, y estamos en camino hacia la agroindustria”, contó el empresario en un evento de LA NACION el año pasado.

Respecto a la deuda financiera, en los próximos 18 meses, Edo dijo que “los vencimientos ascienden a aproximadamente US$15 millones, mientras que la liquidez actual de la compañía es superior a los US$50 millones y; los ingresos proyectados de los próximos 12 meses superan los US$250 millones”.

En cuanto a lo productivo, el directivo detalló que en la “actual campaña agrícola crecieron en aproximadamente 50.000 hectáreas arrendadas, más de 28%, alcanzando las 225.000 hectáreas sembradas”.

“En los últimos dos años, duplicamos la superficie de campos propios mediante adquisición de 15.000 hectáreas. Nuestro portfolio de campos propios alcanzó las 30.000 hectáreas, que hoy están valuadas (valuador independiente) en casi US$100 millones y se encuentran libres de gravámenes”, aseguró.

En la Argentina, la empresa hace trigo, maíz, soja, girasol, cebada y maní en campos ubicados en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba, nordeste de La Pampa, Entre Ríos, noreste de Santiago del Estero, sudoeste de Chaco y el NOA. En tanto, en toda Sudamérica maneja 220.000 hectáreas entre campos propios, arrendados y de inversores. Además de la Argentina, tiene operaciones en Brasil, Paraguay y Uruguay.

En esa línea, Edo indicó que MSU Agro está invirtiendo aproximadamente unos US$100 millones en la construcción de una planta modelo de procesamiento de maní, “dando un significativo paso adelante en integración vertical”.

La planta está en Rufino, departamento de General López, al sur de la provincia de Santa Fe y será un establecimiento “modelo a nivel mundial de procesamiento e industrialización de maní para la exportación de calidad premium”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Las preguntas que se hacen sobre la Argentina los principales empresarios del mundo

“Las preguntas son si las reformas van a continuar y si hay paciencia para atravesarlas”, dijo Børge Brende, presidente de…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Las causas detrás de la “voltereta” del dólar

Alguien en Casa Rosada le preguntó a Javier Milei sobre el retorno del dólar al precio que prácticamente tenía el…

10 Lectura mínima
Uncategorized

el Gobierno trazó el operativo para hacer control de daños ante el escándalo cripto

Aunque rechazan encuestas que ya advierten una suba en la imagen negativa del Presidente, y aseguran que el escándalo por…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Los K avisan que sin la ampliación de la Corte no apoyarán a Lijo y se complica más su llegada al máximo tribunal

El Gobierno quedó en un dilema con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema,…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?