• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > una nueva encuesta electoral midió un dato clave para las Legislativas 2025
Uncategorized

una nueva encuesta electoral midió un dato clave para las Legislativas 2025

Última actualización: 3 de septiembre de 2024 9:12 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Pisos y techos electorales para 2025Cómo saldría hoy la presidencial con los mismos candidatos

Los encuestadores suelen remarcar que, de cara una elección, el rechazo de los votantes es casi tan importante como el apoyo. Es lo que en los sondeos se resume en el incómodo techo de «nunca los votaría». Este martes, Clarín adelanta un nuevo estudio que evaluó este parámetro clave para las Legislativas 2025.

Se trata del último trabajo de Opinaia, una consultora pionera en mediciones online, que trabaja a ambos lados de la grieta. Entre el 23 y el 27 de agosto hizo un relevamiento a nivel país de 1.000 casos con +/- 3% de margen de error.

Clarín publicó ya un primer tramo del informe: un ranking que midió las imágenes 28 dirigentes del oficialismo y la oposición, con Cristina Kirchner, un ministro y un gobernador en el fondo de la tabla.

Respecto al capítulo de «Clima electoral», la encuesta trae otro cuadro muy atractivo. Les preguntó a los entrevistados si se hiciera ahora una elección presidencial con los mismos candidatos que en el 2023, a quién elegirían: subieron Milei y Juan Schiaretti, bajaron Sergio Massa y Patricia Bullrich.

Pisos y techos electorales para 2025

De cara a las próximas legislativas, que son fundamentales para el Gobierno porque necesita aumentar su presencia en el Congreso, Opinaia planteó: «Pensando en estos espacios para las legislativas 2025, ¿los votarías, podrías llegar a votarlos o nunca los votarías?».

Se evaluó a los seis principales espacios:

1) «La Libertad Avanza de Javier Milei».

2) «El PRO de Mauricio Macri».

3) «El Peronismo NO Kirchnerista de Schiaretti, Llaryora y Randazzo».

4) «El Peronismo kirchnerista de Cristina Kirchner y Axel Kicillof».

5) «El Radicalismo (UCR) de Martín Lousteau y Maximiliano Pullaro».

6) «El Frente de Izquierda de Myriam Bregman y Del Caño».

Los mejores números los obtuvo claramente el oficialismo. LLA de Milei quedó con un piso («seguramente lo votaría») de 28% y con un techo arriba de los 50 puntos cuando se suma el 24% de «podría votarlo». El rechazo («nunca lo votaría») fue de 47%.

Esto último es clave. En todos los otros espacios, el rechazo superó al 60%. Con estas cifras:

  • El PRO de Mauricio Macri: 10% seguramente lo votaría, 29% podría votarlo y 61% nunca lo votaría.
  • El peronismo no kirchnerista de Schiaretti, Llaryora y Randazzo: 6% seguramente lo votaría, 31% podría votarlo y 63% nunca lo votaría.
  • El peronismo kirchnerista de Cristina Kirchner y Axel Kicillof: 19% seguramente lo votaría, 18% podría votarlo y 64% nunca lo votaría.
  • El radicalismo (UCR) de Martín Lousteau y Maximiliano Pullaro: 5% seguramente lo votaría, 26% podría votarlo y 68% nunca lo votaría.
  • El Frente de Izquierda de Myriam Bregman y Del Caño: 6% seguramente lo votaría, 25% podría votarlo y 70% nunca lo votaría.

Cómo saldría hoy la presidencial con los mismos candidatos

El otro cuadro electoral, muy atractivo, se armó a partir de esta pregunta: «Si el próximo domingo hubiera nuevamente elecciones para presidente, ¿a quién votarías de los siguientes candidatos?».

Otra vez los mejores números vienen teñidos de violeta. La comparación es con la primera vuelta. Y Milei sube de 30 a 34 puntos. Que en realidad serían unos 42, si se proyectan como votos positivos quitando el 20% de indecisos que tuvo la encuesta.

La mejora del libertario tiene nombre y apellido: Patricia Bullrich, que baja de 24% a 10% (12,5% proyectado).

El otro que cae es Sergio Massa, de 37% real en el 2023 a 21% en la encuesta (sin indecisos, poco más de 26%).

Juan Schiaretti, en tanto, crece y llega a los dos dígitos: 10% con indecisos y 12,5 sin. También mejora Myriam Bregman, de unos 3 puntos el año pasado a 6% en el sondeo (7,5% proyectado).

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Negociaciones demoradas a la espera de un horizonte más despejado

La negociación de los arrendamientos agrícolas para el ciclo 2025/26 viene demorada por el atraso de la cosecha de granos…

10 Lectura mínima
Uncategorized

En septiembre se viene una nueva entrega de módulos de celiaquía

La Dirección de Emergencias y Política Alimentaria, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, planificó las siguientes fechas y lugares…

1 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/partidos/trama-renuncia-ministro-axel-kicillof-acusado-corrupto-reemplazante-promete-cambios_0_rgKleblRkM.html

https://www.clarin.com/politica/partidos/trama-renuncia-ministro-axel-kicillof-acusado-corrupto-reemplazante-promete-cambios_0_rgKleblRkM.html

0 Lectura mínima
Uncategorized

insultos y cruces entre una diputada y el oficialismo en la sesión en la que expuso Guillermo Francos

En una jornada cargada adentro y afuera del edificio del Congreso, Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, aprovechó un cuarto…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?