• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Una masiva marcha en defensa de los derechos maoríes contra un proyecto libertario inunda la capital de Nueva Zelanda
Mundo

Una masiva marcha en defensa de los derechos maoríes contra un proyecto libertario inunda la capital de Nueva Zelanda

Última actualización: 19 de noviembre de 2024 5:15 pm
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR


WELLINGTON.- Por lo menos 42.000 personas llenaban las calles de la capital neozelandesa de Wellington el martes, una multitud con banderas en alto que recordaba a un festival o un desfile más que a una protesta. Los manifestantes acudieron para oponerse a una ley que busca reformar el tratado fundacional del país entre los indígenas maoríes y la corona británica. Pero para muchos se trataba de algo más: una celebración de un resurgimiento del idioma e identidad indígenas que la colonización casi destruyó alguna vez.

“Luchando por los derechos por los que lucharon nuestros tūpuna, nuestros ancestros”, dijo Shanell Bob mientras aguardaba a que la marcha comenzara. “Estamos luchando por nuestros tamariki, por nuestros mokopuna, para que puedan tener lo que nosotros no hemos podido tener”, añadió, utilizando las palabras maoríes para niños y nietos.

La que probablemente fue la protesta más grande del país en apoyo a los derechos maoríes -un tema que ha ocupado a la Nueva Zelanda moderna durante gran parte de su corta historia- siguió a una larga tradición de marchas pacíficas a lo largo de la nación que han marcado puntos de inflexión en su historia.

“¡Vamos a dar un paseo!”, proclamó un organizador desde el escenario mientras las multitudes se reunían en el extremo opuesto de la ciudad al sitio donde está el parlamento. Algunos habían viajado a lo largo del país durante los últimos nueve días.

Indígenas maoríes reaccionan frente al Parlamento de Nueva Zelanda para protestar contra una propuesta de ley que redefiniría el acuerdo fundacional del país entre los indígenas maoríes y la Corona británica, en Wellington, Nueva Zelanda, el martes 19 de noviembre de 2024. (AP Photo/Mark Tantrum)Mark Tantrum – AP

Para muchos, la participación reflejaba una creciente solidaridad con los derechos indígenas de parte de personas que no son maoríes. En las paradas de colectivo durante el habitual recorrido matutino para ir al trabajo, personas de todas las edades y razas aguardaban con banderas de soberanía maorí. Algunas escuelas locales dijeron que no tomarían en cuenta las ausencias de los estudiantes. El alcalde de la ciudad se unió a la protesta.

El proyecto de ley al que se oponían los manifestantes es impopular y es poco probable que se convierta en ley. Pero la oposición a él ha movilizado a la gente, algo que según los manifestantes indica un creciente conocimiento entre los neozelandeses sobre las promesas del Tratado de Waitangi a los maoríes.

Miles de personas marchan hacia el Parlamento de Nueva Zelanda para protestar contra una propuesta de ley que redefiniría el acuerdo fundacional del país entre los indígenas maoríes y la Corona británica, en Wellington el martes 19 de noviembre de 2024. (AP Photo/Charlotte Graham-McLay)Charlotte Graham-McLay – AP

El que los maoríes marchen para defender sus derechos según lo establecido en el tratado no es algo nuevo. Pero las multitudes eran más grandes que en marchas previas relacionadas con el documento y el ánimo había cambiado, dijeron indígenas.

“Es diferente a cuando era niña”, señaló Bob. “Ahora somos más fuertes, nuestros tamariki son más fuertes ahora, saben quiénes son, están orgullosos de quiénes son”.

Mientras los manifestantes avanzaban por las calles de Wellington entre el sonido de los haka maorí -cantos rítmicos- y waiata, o canciones, miles más que sostenían carteles se alineaban en la acera en señal de apoyo.

Manifestantes marchan con pancartas hacia el Parlamento de Nueva Zelanda para protestar contra una propuesta de ley que redefiniría el acuerdo fundacional del país entre los indígenas maoríes y la Corona británica, en Wellington, Nueva Zelanda, el martes 19 de noviembre de 2024. (AP Photo/Mark Tantrum)Mark Tantrum – AP

Algunos carteles tenían bromas o insultos sobre los legisladores responsables del proyecto de ley, que cambiaría el significado de los principios del Tratado de Waitangi de 1840 y evitaría que se aplicaran sólo a los maoríes, cuyos jefes firmaron el documento cuando Nueva Zelanda fue colonizada.

Pero otros proclamaban el “orgullo de ser maorí” o reconocían que el portador era una persona no maorí que respaldaba la protesta. Algunos denunciaban la expropiación generalizada de tierras maoríes durante la colonización, uno de los principales agravios derivados del tratado.

“El tratado es un documento que nos permite estar aquí en Aotearoa, así que mantenerlo y respetarlo es realmente importante”, dijo Ben Ogilvie, de ascendencia pākehā -o neozelandesa europea-, utilizando el nombre maorí del país. “Odio lo que este gobierno está haciendo para echarlo abajo”.

Indígenas maoríes reaccionan frente al Parlamento de Nueva Zelanda para protestar contra una propuesta de ley que redefiniría el acuerdo fundacional del país entre los indígenas maoríes y la Corona británica, en Wellington, Nueva Zelanda, el martes 19 de noviembre de 2024. (AP Photo/Mark Tantrum)Mark Tantrum – AP

La policía indicó que 42.000 personas intentaron congregarse en los terrenos del Parlamento, y algunos se quedaron en las calles circundantes. La gente se apretujaba en el tobogán para niños en el césped buscando una posición elevada, otros trepaban a los árboles. El ambiente era casi festivo; mientras la gente esperaba para salir del área abarrotada, algunos entonaban canciones maoríes que la mayoría de los neozelandeses aprenden en la escuela.

Una marea de banderas de soberanía maorí en rojo, negro y blanco se extendía por el césped y las calles. Pero los manifestantes también portaban banderas samoanas, tonganas, de indígenas australianos, de Estados Unidos, palestinas e israelíes. En el parlamento, los discursos de líderes políticos llamaban la atención sobre la razón de la protesta: una propuesta de ley que cambiaría el significado de las palabras en el tratado fundacional del país, las cementaría en la ley y las extendería a todos.

Miles de personas se reúnen frente al Parlamento de Nueva Zelanda para protestar contra una ley propuesta que redefiniría el acuerdo fundacional del país entre los indígenas maoríes y la Corona británica, en Wellington, el martes 19 de noviembre de 2024. (Foto AP/Charlotte Graham-McLay)Charlotte Graham-McLay – AP

Su autor, el legislador libertario David Seymour -que es maorí- afirma que el proceso de reparación por décadas de violaciones de la corona a su tratado con los maoríes ha creado un tratamiento especial para los indígenas, algo a lo que él se opone.

Los detractores del proyecto de ley dicen que provocaría una crisis constitucional, diluiría los derechos indígenas y ha provocado una retórica divisiva sobre los maoríes, quienes aún están desfavorecidos en casi todas las métricas sociales y económicas, a pesar de los intentos de los tribunales y legisladores en las últimas décadas de rectificar las desigualdades causadas en gran parte por violaciones del tratado.

No se espera que se convierta en ley, pero Seymour alcanzó un acuerdo político que permitió que se llevara a cabo una primera votación el jueves pasado. En un comunicado del martes, dijo que ahora el público podría hacer presentaciones sobre el proyecto de ley -que espera que revierta en popularidad y experimente un aumento de apoyo.

Miles de personas se reúnen frente al Parlamento de Nueva Zelanda para protestar contra una ley propuesta que redefiniría el acuerdo fundacional del país entre los indígenas maoríes y la Corona británica, en Wellington, el martes 19 de noviembre de 2024. (Foto AP/Charlotte Graham-McLay)Charlotte Graham-McLay – AP

Seymour salió brevemente al patio delantero del Parlamento para observar la protesta, aunque no estaba entre los legisladores invitados a hablar. Algunos en la multitud lo abuchearon.

La protesta “llevaba mucho tiempo gestándose”, dijo Papa Heta, uno de los manifestantes, quien mencionó que los maoríes buscaban reconocimiento y respeto.

“Esperamos poder unirnos con nuestros amigos pākehā, europeos”, agregó. “Desafortunadamente, hay quienes toman decisiones que nos ponen en una situación difícil”.

Agencias AP y AFP

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Estalla la polémica entre Chile y Bolivia por las declaraciones xenófobas de una diputada

SANTIAGO.– Una fuerte controversia estalló en Chile y Bolivia luego de que la diputada chilena María Luisa Cordero, médica psiquiatra…

5 Lectura mínima
Mundo

Lo que necesitas saber sobre la Cumbre de los BRICS

Los países que conforman el grupo, como China, Brasil e India, tienen poco en común, pero los une el mismo…

11 Lectura mínima
Mundo

Elecciones en Estados Unidos: Kamala Harris, ante la chance de hacer historia otra vez

Es la primer afroamericana en llegar a la vicepresidencia. Joe Biden, Hillary y Bill Clinton, la respaldan. De padre jamaiquino…

6 Lectura mínima
Mundo

El Papa Francisco continúa estable tras las crisis respiratorias pero «no está fuera de peligro», según los médicos

El Papa Francisco continúa "estable" horas después de sufrir su última recaída y pudo cambiar la mascarilla que le ayuda…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?