• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Una más de los Taliban: cierran LAS VENTANAS DE LAS MUJERES
San Juan

Una más de los Taliban: cierran LAS VENTANAS DE LAS MUJERES

Última actualización: 3 de enero de 2025 11:17 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Especial para DIARIOPLURAL.COM.AR

 Pbro. Dr. José Juan García

Primero fue la segregación. Luego silenciar sus voces en

público. Ahora, incluyen el mandato de cerrar las ventanas de

casa. Tapiadas. El control de los Talibanes en Afganistán sobre

las mujeres es cada vez más estricto. El último dictamen exige

que los edificios en construcción no tengan ventanas que den a

ambientes como la cocina o el patio de una casa cercana,

donde es probable encontrar mujeres ocupadas con

actividades diarias como preparar comidas o recoger agua de

los pozos. Los que ya existen deben ser tapiados.

El objetivo es evitar que la visión de los cuerpos femeninos,

quizás aligerados en casa por el peso del burka, "conduzca a

actos obscenos". El decreto, compuesto por cinco artículos

firmados por el líder supremo Hibatullah Akhundzada, lanzado

en la red social "X" por el portavoz del gobierno de Kabul,

Zabihullah Mujahid, invita a las autoridades locales a trabajar

de acuerdo con los constructores y los propietarios para

garantizar la efectiva aplicación del apretón. Incluso a costa de

tener que construir nuevas paredes entre una casa y otra.

Uno se pregunta: ¿cuál será el próximo paso? Desde que

regresaron al poder en agosto de 2021, los talibanes han

aplicado una larga serie de restricciones a las mujeres.

Ochenta para ser precisos: están prohibidos el bachillerato y la

universidad, el acceso a parques y lugares públicos, el canto y

la poesía en voz alta, las apariciones en radio y televisión y el

trabajo. El pasado 26 de diciembre de 2024, el Ministerio de

Economía local recordó a las ONG internacionales

estacionadas en Afganistán que el incumplimiento de la orden

de no contratar colaboradoras, emitida hace dos años, podría

resultar en la suspensión de la licencia y el reinicio de todos los

proyectos en curso. A principios de mes, nuevamente, todos

los cursos de acceso a profesiones sanitarias, incluida las

tareas para el parto, que el gobierno había prometido mantener

abiertos a las mujeres, fueron prohibidos para las mujeres

"hasta nuevo aviso".

¿Qué se puede hacer? Los llamamientos de la comunidad

internacional para mitigar lo que las Naciones Unidas han

definido como "apartheid de género" han sido en vano. La

respuesta de los talibanes, cada vez más alejados del

reconocimiento de su legitimidad, es una invitación renovada a

evitar injerencias en la política local y a respetar la ley basada

en la Sharia. Las noticias de Kabul, sin embargo, empiezan a

presentar crujidos en el ejecutivo precisamente por la dura

represión contra las mujeres, informando, por ejemplo, de la

intervención del Ministro del Interior, el no moderado Sirajuddin

Haqqani, quien, hablando en una madrasa del distrito de

Paghman, criticó veladamente a la dirección ultraconservadora

de Akhundzada, insistiendo en la necesidad de reformas y en

la idea de que «si la gente tiende a la infidelidad o a la

corrupción, se debe a las deficiencias de quienes están en el

poder Â».

¿Hay esperanzas de cambio? Los afganos han llegado a tener

la esperanza de que algo pueda cambiar para ellos, como por

contaminación, si Kabul logra establecer relaciones

diplomáticas estables al menos con el gobierno provisional de

al-Jolani, en Siria, que ha instalado a una mujer, Aisha al-Dibs,

directora de la oficina de asuntos de la mujer en Damasco.

¿Hasta cuándo tendrá lugar este retroceso? La mujer ha de ser

reconocidas en su igualdad con el hombre. Incluso en el

acceso a la toma de decisiones. En todas partes. En todo el

mundo. En pleno siglo XXI no hay vuelta de hoja.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
1 comentario
  • Alicia Vera dice:
    3 de enero de 2025 a las 1:35 pm

    Inhumano, es una cancelación inaceptable para el género femenino. Me moviliza que haya gente que levante su voz ante semejante vejación a los derechos humanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

CIFRA OFICIAL: UNA PARTICIPACION DEL 71% DEL PADRON ELECTORAL|

La cifra oficial: una participación del 69 % del padrón electoral. Un número que, en apariencia, pinta bastante digno para…

2 Lectura mínima
San Juan

¡Atención, PENDEX! Se viene el Día de la Primavera con más controles que VIEJO ESPERANDO A LA HIJA en la puerta del boliche

El próximo domingo 21 de septiembre, San Juan se prepara para recibir la primavera con un despliegue de seguridad que…

2 Lectura mínima
San Juan

Salud realizó una capacitación sobre alimentos libre de gluten

El Ministerio de Salud, a través de la División Alimentos, Departamento Medicina Sanitaria, dependiente de la Secretaría Técnica, llevó adelante…

2 Lectura mínima
San Juan

El fútbol sanjuanino no se detiene

El fútbol doméstico vuelve a tomar protagonismo en San Juan con un fin de semana repleto de partidos en todas…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?