La legisladora republicana por el estado de Florida María Elvira Salazar envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, donde lo insta a interceder ante el FMI para ayudar a la Argentina a conseguir un desembolso inicial de US$15.000 millones. El lunes, la titular del Fondo Kristalina Georgieva dijo que le parecía “razonable” que nuestro país recibiera una suma por adelantado de US$8000 millones de los US$20.000 millones que el Gobierno de Javier Milei solicita.
El escrito, que lleva la firma de Salazar, fue divulgado en X por la propia integrante del Congreso de EE.UU. “Gracias a Javier Milei, la Argentina se está recuperando de su historia de políticas socialistas fracasadas. Por eso le pido al FMI que logre un acuerdo que siga llevando a la Argentina en la dirección correcta”, escribió en la plataforma. El posteo fue replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo. “Gracias María Elvira por tu apoyo”, se limitó a decir el titular del Palacio de Hacienda.
En los primeros párrafos del documento, la congresista advierte: “La Argentina, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en el hemisferio occidental, se encuentra en un momento crucial. Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, sus ciudadanos luchan para salir de un letargo inducido por el socialismo. Enfrentan inflación, déficits y una economía dañada por años de negligencia. La Argentina necesita desesperadamente la aprobación de un paquete fiscal agresivo por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudarla a superar este momento difícil. Le escribo [A Scott Bessent] para pedirle que acuda en ayuda de nuestro aliado”.
“El socialismo es el asesino de la economía. Como cubano-estadounidense, conozco el socialismo. Destruyó el país de mis padres, que en la década de 1950 tenía un PBI similar al de España, hasta convertirlo en uno donde luchan por mantener las luces encendidas hoy en día. La Argentina sufre la misma maldición del socialismo, pero el presidente Javier Milei está decidido a salvar a su país”, resalta más adelante.
Y afirma: “Si la Argentina logra salir de su crisis económica, toda América Latina se beneficiará. América Latina necesita desesperadamente un ejemplo a seguir, y la Argentina es la referencia moral y política que puede mostrar el camino a sus vecinos. Además, el mundo libre en su conjunto se beneficiará, ya que las personas de todo el mundo comprenderán que la libertad y el capitalismo son el camino hacia la prosperidad, y no el socialismo. Por eso es crucial que ayudemos a Milei ahora”.
Para ello, en los últimos párrafos de la carta, Salazar propone: “Para soportar la crisis económica e implementar los cambios necesarios para reactivar la economía argentina, el FMI debe intervenir y ayudar a estabilizar la situación. Un acuerdo de al menos US$20.000 millones con un desembolso inicial del 75% (15.000 millones de dólares), es lo necesario para estabilizar la economía y ayudar a Argentina a superar esta situación. No hay duda de que el retorno de la inversión será enorme para el mundo libre. Por favor, utilice su voz e influencia en el FMI para asegurar que se concrete un acuerdo de esta magnitud”.
Como explicó LA NACION, tanto el pedido de la legisladora republicana como la declaración de la jefa del Fondo llegan en medio de un nuevo sacudón en los mercados internacionales que volvió a tocar a los activos argentinos, sometidos en los últimos días a una ola de volatilidad que en el oficialismo le achacan a los rumores y las especulaciones en torno al nuevo acuerdo con el Fondo, pero también a un intento de la oposición por desestabilizar al gobierno de Milei.
Caputo había adelantado la semana pasada el monto total de US$20.000 millones en discusión con el Fondo, pero, en un episodio que sumó confusión y generó una dosis adicional de incertidumbre, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, evitó confirmar esa cifra en su habitual conferencia de prensa, al indicar solamente que el monto sería “considerable”. El Fondo suele difundir la cifra de sus programas solo después de que son aprobados por el board. Un día después, el viernes, y en medio de una continua ansiedad en la Argentina por el movimiento del dólar, Kozack ratificó finalmente esa cifra con una publicación en sus redes.
“Cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a la Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, afirmó Kozack. Tras la confirmación del Fondo de la cifra total del nuevo préstamo, Caputo publicó un mensaje en X: “Contestamos con hechos. Fin”.
El domingo, Caputo se refirió otra vez al acuerdo con el Fondo en LN+: “Veníamos con un acuerdo que estaba completamente caído porque no habían cumplido. No fuimos a uno nuevo, porque si le decíamos al Fondo lo que queríamos hacer, iban a dudar y no los íbamos a convencer para recapitalizar al Central”. Dijo que todavía restaba definir el cronograma de desembolsos, y que el Gobierno había solicitado un primer desembolso mucho más grande de los que suele dar el Fondo.