• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Una histórica empresa gráfica cierra su planta en Avellaneda
Uncategorized

Una histórica empresa gráfica cierra su planta en Avellaneda

Última actualización: 27 de febrero de 2025 9:34 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

“Con una tristeza difícil de describir, tenemos que contarles que ya no podemos seguir adelante”. Con esas palabras y mediante un comunicado, el Directorio de la histórica empresa gráfica Anselmo Morvillo anunció el cese de sus actividades y el cierre de su planta, ubicada en Avellaneda.

Fundada hace más de 50 años, la compañía se ubicó en el podio de las mejores empresas del mercado. En sus talleres se imprimieron millones de ejemplares semanales de revistas, folletería y semanarios dominicales de diarios, entre ellos, la revista de LA NACION. Para fines de la década de 1990, había comenzado a exportar a Uruguay, a Chile y a Brasil. No obstante, una secuencia de sucesos y los cambios del mercado la llevaron a la cuerda floja.

Mediante el comunicado, desde la compañía precisaron que atravesaron las reiteradas crisis económicas del país, los cambios en el mercado gráfico con la marcada implosión por el avance tecnológico y “el comportamiento poco ético de algunos de nuestros colegas competidores”. También explicaron que fueron golpeados por la Presentación en Concurso de algunos de sus clientes y por la quiebra de su cliente número dos, ARCA Distribuidores. A esto le sumaron la escalada de precios internacionales de la mayoría de los insumos y repuestos, junto a la exigencia de pago anticipado del papel y la desaparición del crédito internacional.

En 1998, la empresa incorporó la primera rotativa de tecnología de punta

No obstante, para la firma, todas estas fueron situaciones que enfrentaron con mejor éxito que muchos de sus colegas. En ese sentido, aclararon que en el año 2014 RR Donelley cerró su planta de la Argentina; en enero de 2016, AGR también cerró sus puertas; y en enero de 2020, IPESA cerró la mayor parte de su operación.

“En este contexto tan negativo, a pesar de la reducción del 63% del volumen, nos adaptamos a las circunstancias con diferentes acciones, como la Adhesión al Artículo 223bis, el PREBA, planes de pago, y una infinidad de otras acciones”, indicaron.

Pero a esto se le sumó otro detonante: “En medio de este complicadísimo contexto, Avon, que representa más de la mitad de nuestro trabajo, dejó de imprimir catálogos y mudó su comercialización a internet. Esto nos dejó en una situación económica y financiera terminal”.

Hasta entonces, Anselmo Morvillo operaba en una planta montada sobre una superficie de 13.500 metros cuadrados y ubicada en Av. Francisco Pienovi 317, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

Fundada por Anselmo Morvillo, a sus 21 años, la empresa inició sus actividades en 1974, con el desarrollo de folletos para empresas de venta directa. Y en 1995 se asoció con la mayor imprenta de los Estados Unidos, Quad/Graphics, el principal impresor de revistas en su país de origen.

Este acuerdo incluyó un importante plan de inversión para introducir mejoras y ampliar la firma: según precisan en su sitio web,, la empresa creció un 31% entre los años 96/97; y un 40%, entre 97/98. En ese marco, en 1998, la empresa incorporó la primera rotativa de tecnología de punta; y tres años después, la segunda.

Entre sus principales servicios, se listaban la impresión de folletos comerciales -que representaban más de la mitad del volumen de producción-, de revistas y fascículos, a la vez que servicios asociados a esos productos, como embolsado, acondicionamiento para despacho, e insertados. La nómina de clientes incluía empresas de cosmética de venta directa, diarios y productores de revistas, hipermercados y cadenas que comercializan electrodomésticos.

En paralelo, además, el empresario promovió políticas en defensa de la productividad de los talleres gráficos, a la vez que motorizó la cooperación con la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica. Y le valió uno de los máximos galardones con que se premia a los emprendedores de la industria gráfica internacional: el de “Líder Gráfico de las Américas 2002″, entregado por la Printing Association of Florida en los Estados Unidos.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

denuncian que barras y patotas sindicales entraron a los golpes a la sede del escrutinio electoral

La elección de las nuevas autoridades del Comité bonaerense de la UCR sigue generando polémicas dentro del partido centenario. Denuncian…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El proyecto en el que trabajan el BCRA y las fintech para que las billeteras digitales acepten divisas

EscucharAunque todavía no hay una fecha prevista para la salida del cepo cambiario, el Gobierno trabaja en algunos proyectos para…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El Ministerio de Familia acercó a Calingasta una batería de trámites y servicios

Durante el jueves 15 y viernes 16 de agosto se llevó a cabo una nueva gestión comunitaria en Calingasta a…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El Ministerio de Gobierno acerca servicios a los vecinos de Albardón

El Ministerio de Gobierno participará nuevamente en los operativos integrales realizados por los diferentes ministerios que conforman el Gobierno de…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?