• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Una familia necesitó en agosto $939.887 para no ser pobre
Uncategorized

Una familia necesitó en agosto $939.887 para no ser pobre

Última actualización: 12 de septiembre de 2024 4:24 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La inflación golpea el bolsillo de los argentinos y se traslada a las estadísticas de pobreza e indigencia. Si bien la dinámica de los precios se desaceleró con respecto a los números de principios de año, impactados tras la devaluación de diciembre, en los últimos meses el alza del costo de vida se amesetó en torno al 4%, según los números oficiales del Indec. Y esa misma tendencia se observa en la evolución de los umbrales de la indigencia y la pobreza, que escalan mensualmente al ritmo del encarecimiento de los bienes y servicios más elementales.

En agosto, con una inflación del 4,2% mensual, la canasta básica alimentaria (CBA) se encareció un 3,9%, 0,3 puntos porcentuales por encima de la suba que mostró en el mes la categoría de alimentos y bebidas. Para un hogar de cuatro integrantes -dos adultos y dos menores-, se ubicó en $421.474.

Se trata de un valor que se determina a partir de los requerimientos calóricos mínimos para la subsistencia, y se utiliza para definir el umbral estadístico de la indigencia. En términos absolutos, ese mismo grupo familiar necesitó $15.766 más que en julio para poder evitar caer en la indigencia.


Federico Sturzenegger, Javier Milei y Luis Caputo

En términos interanuales, más que se triplicó y acumula una suba del 222,7%: en agosto de 2023, esa misma canasta alimentaria se estimaba en $130.590. Es decir que, en un año, subió en $290.883.

La canasta básica total (CBT), que además de los alimentos básicos comprende el consumo de otros bienes y servicios no alimentarios, como ropa, transporte o salud, se encareció en agosto un 4,4%, una cifra que se ubica 0,2 puntos por encima de la inflación promedio que registró el Indec en el mes. Luego de seis meses de desaceleración, la CBT marcó en agosto su segundo mes consecutivo en el que sube su encarecimiento mensual (había sido del 2,6% mensual en junio y 3,1% en julio).

Este número, que define estadísticamente el umbral de la pobreza, llegó el mes pasado a $939.887 para ese mismo grupo familiar hipotético de cuatro integrantes (hogar “tipo 2″ en la definición del Indec).

En términos absolutos, esa canasta se encareció unos $39.239 en un mes (se ubicaba en $900.648 en julio).

En la comparación interanual, también más que se triplicó: según las estimaciones del Indec, el costo de la CBT creció un 230,1% desde agosto de 2023. En ese mes, el organismo estadístico había estimado el valor de la CBT en $284.687. Es decir que, en 12 meses, el ingreso mínimo requerido para una familia de cuatro integrantes que vive en el Gran Buenos Aires se elevó en $655.199.

En la ciudad de Buenos Aires, las estimaciones del ente estadístico porteño ubicaron a la canasta básica alimentaria en $536.493 en agosto. Son $14.891 más que en julio, lo cual implica un encarecimiento del 2,9% en el mes. En tanto, la CBT, que además de alimentos, considera otros bienes y servicios no alimentarios, se ubicó en agosto en $966.228.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Reparan de emergencia un conducto matriz de agua potable en Rawson

Obras Sanitarias informa que tras haber detectado una rotura, personal de Servicios se encuentra reparando durante la jornada de este…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Los sanjuaninos debutaron en los Juegos Panamericanos de Sordos

En el marco de la 6° edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, que se llevan a cabo en Canoas,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El dólar oficial y el financiero convergen en el centro de la banda

Tras tres semanas del debut del nuevo esquema cambiario, podemos argumentar que fue un éxito en términos de cotización del…

3 Lectura mínima
Uncategorized

EL AGENTE RUMOR SE ENLISTÓ EN LOS CARABINEROS DE LA SERENA Y RECOMIENDA «¡MUSSHHO CUIDAO DONDE DEJAN LOS AUTOS!»

¡Ah, La Serena! Ese paraíso costero chileno que seduce a los sanjuaninos con su brisa marina, sus playas doradas y……

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?