La semana pasada el Senado estuvo en el centro de todas las miradas por obvias razones y quedó expuesta crudamente la extrema inferioridad numérica que el oficialismo tiene en esa Cámara históricamente dominada por el peronismo.
Por eso tienen vital importancia las elecciones que se celebrarán este año en ocho provincias, que podrían modificar bastante la composición de esa cámara.
En este marco es que un sondeo de opinión realizado en las ocho provincias que este año eligen senadores debe haber dejado muy contentos a los miembros de La Libertad Avanza, que se ilusionan con cambiar la relación de fuerzas a partir de diciembre.
Largó la temporada electoral en Mendoza: nombres, frentes y descontento
Lo cierto es que el trabajo elaborado por CB Consultora da como ganador al oficialismo nacional en siete de las ocho provincias, lo que le permitiría alzarse con 15 senadores.
Hay que tener en cuenta eso sí que los senadores libertarios son apenas seis en la actualidad, y el otro dato que hay que tener en cuenta es que la encuestadora especula con acuerdos políticos concretos que todavía no se han oficializado, y se debe tener en cuenta además que esos acuerdos no necesariamente comprenden la presencia exclusiva de miembros de LLA entre los candidatos.
La medición, distrito por distrito
El trabajo se realizó tomando 6.280 casos, a razón de 825 por provincia, del 7 al 11 de julio, en las provincias que eligen este año senadores, a saber: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Midieron a la vicegobernadora Casado en un municipio que no es el propio
En la Ciudad de Buenos Aires, la encuesta consignó una alianza entre La Libertad Avanza y el Pro, que se alzaría con el 46,7% de los votos, seguido por el PJ, con 27,5%.
Un espacio larretista más la Coalición Cívica sumaría 7,6%.

En Entre Ríos, CB Consultora planteó un frente entre el Pro (que gobierna esa provincia) y La Libertad Avanza, que sumaría 36,2%, contra un 28,3% del Partido Justicialista.
La Libertad Avanza ganaría en soledad en la provincia de Neuquén, con un 32,5%, seguida por La Neuquinidad, el espacio del gobernador Rolando Figueroa, que sumaría un 26,3%, relegando al PJ al tercer lugar, con 14,9%.

En el Chaco, se plantea una unión entre la UCR del gobernador Leandro Zdero, y La Libertad Avanza, que ya concurrieron juntos en las elecciones provinciales. Estos se impondrían con el 38,9%, sobre el 30,9% del PJ de Jorge Capitanich. El PJ no kirchnerista se alzaría con un 10,7%.

En Río Negro, La Libertad Avanza conseguiría 32 puntos, a cinco del partido gobernante en esa provincia, Juntos Somos Río Negro (27,1%). El PJ quedaría tercero, con 21,1 puntos.

Salta es otra de las provincias que eligen senadores, y allí ganaría también La Libertad Avanza con 37,9%, en tanto que el Partido Justicialista que gobierna el distrito conseguiría un 30,9%. El espacio del senador Juan Carlos Romero cosecharía un 5,3%.

Santiago del Estero es el único distrito donde no festejaría LLA, que saldría segunda con 19,4%. El ganador sería el gobierno provincial del Frente Cívico por Santiago, que sacaría 36,7%, en tanto que el PJ sumaría 13,6%.

La alianza entre la UCR y el Pro, reunida en Despierta Santiago, sumaría un 8,2%.
Por último, en Tierra del Fuego, a pesar de las medidas del Gobierno nacional implementadas en esa provincia, donde modificó por decreto el régimen de beneficios impositivos, limitando los beneficios directos a empresas ya instaladas, ganaría también La Libertad Avanza con el 36,7%. El Partido Justicialista sacaría un 26,8%.

Proyección en el Senado nacional
De concretarse este presagio electoral, el oficialismo nacional sumaría 15 bancas para la Cámara alta, de los cuales 9 serían libertarios puros, mientras que otros 6 senadores que podrían sumar serían producto de alianzas. De tal manera, por lo menos 12 de los 15 senadores que estarían sumando podrían ser de LLA.
Otro dato no menor es que, en caso de concretarse estos resultados que anticipa la encuesta de CB, lo que actualmente es Unión por la Patria podría llegar a perder 6 delos 15 senadores que exponen. Esto es, el interbloque que conduce José Mayans podría sumar solo 9 senadores y pasaría de 34 senadores a 28.
Senadores que expone Unión por la Patria
CABA: Mariano Recalde
Entre Ríos: Stefanía Cora
Chaco: María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas
Neuquén: Oscar Parrilli y Silvia Sapag
Río Negro: Martín Doñate y Silvina García Larraburu
Salta: Nora del Valle Giménez y Sergio Leavy
Santiago del Estero: Claudia Ledesma Abdala, Gerardo Montenegro y José Emilio Neder
Tierra del Fuego: María Eugenia Duré y Cándida Cristina López