• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Una empresa japonesa suspendió las ventas en pesos de insumos y a las horas dio marcha atrás
Uncategorized

Una empresa japonesa suspendió las ventas en pesos de insumos y a las horas dio marcha atrás

Última actualización: 14 de abril de 2025 1:16 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La empresa japonesa Summit Agro, que opera en la venta de insumos al campo en el país desde 2001, tomó por unas horas, y luego volvió a la normalidad, una serie de medidas temporales en el primer día del levantamiento del cepo cambiario y el sistema de flotación de bandas, entre $1000 y 1400 pesos. Primero suspendió las ventas pesificadas para tener en claro la situación tras el cepo y pasó a operar solo en dólares. Sin embargo, hace unas horas retomó al 100% de la operatoria normal.

“Ya tomamos la decisión de reanudar la operación comercial de manera habitual. Operando en dólares y también en pesos teniendo en cuentas las tasas vigentes de cada entidad bancaria”, dijeron desde la empresa a LA NACION.

En un mensaje, antes la firma había dado a conocer así la postura de una medida temporal: “Dadas las nuevas medidas económicas anunciadas por el BCRA, desde Summit Agro Argentina SA consideramos prudente evaluar con cautela el contexto incierto del mercado cambiario para tomar las mejores decisiones tanto para toda la red, sus clientes y compañía”.

Allí había detallado la operatoria: suspensión de las operaciones comerciales con condiciones pesificadas, suspensión de las operaciones de contado, suspensión de las operaciones con tarjetas de créditos de los bancos, revisión de pagos de deuda a vencer y vencida, suspensión de pago de facturas anticipadas.

Ante una consulta de LA NACION, temprano en la compañía habían dicho que veían favorable la decisión del Gobierno de salir del cepo, pero indicaron que la medida que tomaron antes como empresa era de “precaución”.

“El mensaje es positivo [por las medidas del Gobierno] para la Argentina y es positivo para una empresa como Summit Agro, que tiene en la cabeza invertir. Va a ser positivo para el agro, le va a mejorar el acceso a un montón de tecnología”, señaló la fuente consultada.

“Es una medida más para el cliente, ver cómo está el mercado y las cuentas nuestras», dijeron LUIS ROBAYO – AFP

Desde que estaba el cepo, el agro en general venía reclamando un solo dólar que sirviera tanto para la importación como la exportación. En el gobierno anterior, vale recordar, las restricciones cambiarias llevaron a fuertes dificultades para las empresas del rubro para importar los insumos necesarios para la producción.

Según lo dispuesto por el Gobierno, las “importaciones de bienes podrán pagarse a través del MLC [Mercado Libre de Cambios] a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días)”. En tanto, entre otra normativa, las importaciones de bienes por parte de empresas Mipymes “podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero)”.

Summit Agro, con casa central en Tokyo, facturó el año pasado unos US$150 millones en la Argentina. Tiene 110 empleados. Ante otra consulta, ampliaron sobre la decisión que tomaron y luego se revirtió: “En el corto plazo, lo que le pasa a la mayoría del agro [por las empresas de insumos], vale la pena analizar porque al cliente le tenés que dar claridad”. Agregaron: “Es una medida más para el cliente, ver cómo está el mercado y las cuentas nuestras.

La comunicación de Summit Agro sobre la operatoria que estuvo vigente parte de la mañana

Como se indicó, entre las medidas se encontraba la suspensión de las operaciones con tarjetas de créditos de los bancos. Esto era porque no operaban herramientas pesificadas.

En este marco, otro punto no menor que se había indicado era que la compañía decidió hacer, como parte de la evaluación, una revisión de pagos de deuda a vencer y vencida. Vale recordar que en plena volatilidad con el gobierno anterior muchos productores buscaban convertir rápidamente en insumos cualquier peso por miedo a una rápida desvalorización.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La puntuación de un exministro de Macri a la economía de Milei

Diez en lo fiscal, 7 a la política monetaria y 4 a la cambiaria. Así definió el exministro Hernán Lacunza…

8 Lectura mínima
Uncategorized

El Banco Central extendió hoy su racha compradora de reservas

EscucharEl Banco Central (BCRA) logró extender y dar nuevo impulso hoy a la racha compradora de reservas que lleva adelante…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Rodolfo virhuez presidente de la federación de ciclismo en san juan. Seria genial q regrese con la denominación vuelta a San Juan hoy la vuelta costaría mínimo 7o millones

0 Lectura mínima
Uncategorized

De juez a imputado: Montilla ESTARÁ ANTE EL FISCAL GRASSI

El próximo lunes 14 de abril, a las 10 de la mañana, el juez Roberto Montilla dejará su rol habitual…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?