• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Una empresa del agro que pidió su concurso echó al 20% de su personal
Uncategorized

Una empresa del agro que pidió su concurso echó al 20% de su personal

Última actualización: 6 de febrero de 2025 2:19 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de su crisis financiera, la empresa Surcos SA, una de las principales proveedoras de insumos para el agro, despidió al menos 50 personas en los últimos dos meses. La firma, que se presentó en cesación de pagos y el lunes pasado ingresó formalmente en concurso de acreedores, enfrenta una deuda estimada en 73 millones de dólares.

Ayer, en una comunicación enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Surcos informó que había “procedido con la desvinculación de empleados”. Según pudo conocerse, se trata de aproximadamente 50 personas, cuya salida comenzó en diciembre y se extendió hasta enero. Actualmente, la empresa cuenta con unos 170 empleados.

En la carta enviada a la CNV, Miriam de los Ángeles Tasso, responsable de Relaciones con el Mercado de Surcos SA detalló: “Tengo el agrado de dirigirme a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Surcos S.A. (en adelante, la ‘Sociedad’), a fin de informar que, tras haber efectuado una cuidadosa evaluación de las opciones disponibles, considerando la situación que se encuentra atravesando la Sociedad, y a los fines de reorientar el negocio de la misma de manera sostenible a largo plazo, la Sociedad ha procedido con la desvinculación de empleados en los términos establecidos en el Inciso 34), Artículo 3, Sección II, Capítulo I, Título XII de la Resolución General de la Comisión Nacional de Valores N° 622/2013, modificatorias y complementarias”.

Si bien Surcos atraviesa una situación sumamente compleja, esto se enmarca dentro de un contexto donde la industria de fitosanitarios tuvo un año particularmente difícil. Otras multinacionales también anunciaron reducciones de personal.

Carta que Surcos envió a la CNV con el despido de personal

La empresa entró en default en diciembre, poco antes que lo hiciera también por 100.000 dólares Los Grobo Agropecuaria y unos 400 millones de pesos Agrofina, ambas del grupo Los Grobo.

Según explicó la firma, su incumplimiento financiero está relacionado con la fuerte caída del mercado de fitosanitarios en 2023, que descendió más del 30%. Aunque toda la industria se vio afectada, la firma enfrentó mayores dificultades en medio de un ambicioso plan de expansión internacional lanzado en noviembre pasado, con una inversión de 36 millones de dólares. Esta estrategia consumió gran parte de su flujo operativo y, sumado a la caída de ventas y la dificultad para acceder a nuevo financiamiento, impidió el pago de un pagaré. A pesar de presentar una propuesta de refinanciación voluntaria hace un mes, solo logró la aceptación del 30% de sus compromisos, agravando la crisis.

Según la compañía, las ventas cayeron un 32%, reflejando la tendencia negativa del sector. El mercado local de fitosanitarios pasó de 4100 millones a 3000 millones de dólares a nivel general, mientras que en Brasil cayó de 22.000 millones a 12.000 millones. Este contexto golpeó especialmente a la empresa, que ya había iniciado su expansión para posicionar su tecnología en mercados clave como Brasil y Estados Unidos. El plan incluía pruebas a campo, contratación de personal y remodelación de plantas, inversiones que quedaron comprometidas ante la crisis del sector.

Tras el anuncio de default, la situación de la firma se fue agravando. Hace unos días, Surcos había informado a la CNV que enfrentaba un embargo sobre sus cuentas bancarias por parte de un acreedor financiero. El embargo no solo complicó, sino que prácticamente paralizó las operaciones de la compañía. Según detalló, quedó sin acceso a sus cuentas bancarias y líneas de crédito, lo que le impide realizar pagos, cobrar, exportar o importar.

En cuanto a su situación financiera, a septiembre de 2024, su caja ascendía a 134.000 dólares, mientras que debía afrontar vencimientos por 24 millones en los siguientes seis meses, de los cuales 13,5 millones correspondían a pagarés bursátiles. Hoy debe en total 73 millones de dólares, según trascendió.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Axel Kicillof pidió que no haya interna en el PJ y respondió las acusaciones de «traición» que deslizó Cristina Kirchner

Axel Kicillof publicó este sábado un comunicado sobre la interna que sostienen Cristina Kirchner y Ricardo Quintela para presidir el…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Cuáles son los 13 cedears que llegan al mercado local

En un paso significativo para el mercado de capitales, hoy se anunció la incorporación de 13 nuevos cedears (Certificados de…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Maduro echó a los embajadores de Argentina y otros seis países de la región

El canciller de Venezuela, Yvan Gil, exigió este lunes el retiro de todo el personal diplomático de la Argentina, Chile, Costa Rica,…

2 Lectura mínima
Uncategorized

El sudamericano de trail y TC2000 lo más destacado en alta competencia

Trail El Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña se correrá este fin de semana en Villa de Merlo, San Luis…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?