• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Una automotriz confirmó su llegada a la Argentina y busca ejecutivos para su operación local
Uncategorized

Una automotriz confirmó su llegada a la Argentina y busca ejecutivos para su operación local

Última actualización: 4 de abril de 2025 4:08 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

La automotriz china BYD (Build Your Dreams, sus siglas en inglés), confirmó que empezará a vender autos electrificados en la Argentina. La marca, que llegó a desplazar a Tesla en términos de ventas de autos eléctricos a nivel mundial, pisará suelo nacional aprovechando el arancel cero dispuesto por el Gobierno para el ingreso de vehículos con motorización alternativa. Tan solo en 2024, la automotriz tuvo una facturación de US$107.200 millones gracias a sus operaciones internacionales.

Con sede en Shenzhen, en el sureste de China, BYD se creó en 1995, pero como una empresa centrada en la producción de baterías. No fue sino hasta 2017 que decidieron volcarse a la fabricación de vehículos y lograron, en pocos años, ser uno de los diez mayores productores de autos del mundo.

En los últimos años logró liderar el mercado de autos eléctricos en su país y luego apuntó al extranjero, más específicamente al europeo. Esto se debe en gran parte a los precios competitivos con los que cuentan los autos de su portfolio. Ahora, la marca tiene otro objetivo para continuar con su expansión a nivel mundial: el mercado latinoamericano.

BYD construyó sus propios buques para el traslado de sus autos, el No.1 ya tuvo su primer viaje

En esa línea, por un lado BYD se encuentra en pleno proceso de construcción de una fábrica en Salvador de Bahía, en Brasil, en el lugar donde operaba una planta de Ford. Una vez finalizada, se convertirá en el centro de producción más grande de la marca fuera de China, con una capacidad de producción de 150.000 vehículos al año.

Para desembarcar en la Argentina, por su parte, se confirmó el ingreso al país de varios modelos electrificados aprovechando el recurso de importación con arancel cero dispuesto por el Gobierno a través del Decreto 49/2025. En la primera licitación —que cerró esta semana— se preadjudicaron 33.000 autos eléctricos e híbridos, según informan fuentes oficiales. En ella se habría presentado BYD con por lo menos tres modelos diferentes que cumplen con los requisitos establecidos: contar con un valor Free On Board (FOB) de hasta US$16.000.

“La cifra representa más del 65% del cupo anual y se alcanzó en el primer llamado. En esta primera etapa, se presentaron pedidos por más de 30.000 vehículos que ingresarán al país a lo largo de 2025, lo que equivale a más del doble de lo patentado en 2024 del mismo segmento. La mayor parte de los vehículos preadjudicados llegarán al país durante el segundo semestre del 2025 y lo harán con un precio de venta al público que parte de los US$21.000″, explican desde la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.

El foco de la ofensiva de BYD además de estar puesto en Europa, ahora también lo está en América LatinaTY Lim – Shutterstock

Si bien no hay precisiones oficiales, podrían llegar al país los Dolphin, Dolphin Mini y Song Pro, tres modelos que parten de su puerto de origen con los requisitos que establece el Gobierno para obtener el beneficio arancelario.

El primero sería el BYD Dolphin, un hatchback 100% eléctrico que cuenta con una autonomía aproximada de 559 kilómetros, 150 kw de potencia máxima y logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 7 segundos. Por su parte, la batería se recarga del 30% al 80% en 29 minutos, según el sitio oficial de la marca.

En lo que refiere a la estética, esta unidad cuenta con un grupo de ópticas delanteras y traseras justamente inspirados en un “delfín saltando en el mar”. Los faros están unidos por una línea luminosa que recorre tanto la parrilla delantera como la trasera. Sus llantas de aleación pueden ser de acabado bicolor de 17″ o tricolor de 16″ o 17″ dependiendo de la variante que llegue al país.

Por dentro, el Dolphin cuenta con techo panorámico y con asientos de cuero. En cuanto a las pantallas, la instrumental es de 5″ mientras que la multimedia es de 12,8″. Dato no menor, logró ser el primer auto chino en lograr la calificación más alta en un test de seguridad que realiza la asociación Latin NCAP.

En términos de seguridad, toda la gama de Dolphin cuenta con siete airbags, frenado autónomo de emergencia, sistemas de soporte de carril, sistemas de asistencia de velocidad y detección de punto ciego, entre otros.

El BYD Dolphin en su variante Plus fue el primer auto chino en América Latina en lograr la puntuación más alta

De igual manera, también llegaría al país el Dolphin Mini, que se comercializa según su versión para cuatro o con cinco pasajeros. Otro hatchback eléctrico y de cinco puertas que recarga su batería de 30% a 80% en media hora. En su interior, equipa una pantalla multimedia un poco más chica que su hermano mayor -el BYD Dolphin- de 10,1″.

Por otro lado, se prevé que llegue arribe también el Song Pro, un SUV híbrido enchufable con 1001 kilómetros de autonomía combinada. En paralelo a su ingreso al cupo y los rumores en torno a qué modelos llegarán, BYD lanzó una búsqueda laboral abierta para la Argentina encabezada por Eric Feng, quien es el director global de Recursos Humanos de la automotriz china. Por el momento, no se sabe exactamente la cantidad de puestos a cubrir, pero se busca personal con experiencia para los cargos de gerente de Marketing y director nacional de Ventas.

Búsqueda laboral de BYD en la Argentina

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

PRINCIPAL CRISTIAN LOZANO en el Festejo de los 4 años la UTIF San Juan (policía federal )

0 Lectura mínima
Uncategorized

Visita inclusiva en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson

El pasado miércoles 25 de septiembre, el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson fue escenario de una significativa visita guiada…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Diseño minimalista para la casa de una empleada doméstica que vive en una favela de San Pablo

Poco tiempo de construcción, un terreno pequeño y un presupuesto acotado: con esos componentes, una casa de una favela en…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Superposición cuántica: el doodle con el que Google celebra este fenómeno físico

Este lunes 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Cuántica. Es por ello que Google cambió su…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?