• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un orégano mendocino con alta concentración de aceites esenciales consiguió el sello de Indicación Geográfica
Uncategorized

Un orégano mendocino con alta concentración de aceites esenciales consiguió el sello de Indicación Geográfica

Última actualización: 28 de febrero de 2025 4:03 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de que la Sociedad Rural del Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, solicitara el registro, protección y derecho de uso de la Indicación Geográfica (IG) de “Orégano San Carlos”, el Gobierno decidió otorgarle dicha diferenciación. Con la firma del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se publicó hoy en el Boletín Oficial la aprobación del protocolo respectivo. Precisamente, fue una recomendación que le hicieron a la cartera agrícola para que se le otorgue esa distinción única.

Desde diciembre pasado que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural del Valle de Uco, autoridades provinciales y productores de la región venían “trabajando y gestionando hace mucho tiempo para que el orégano producido en dicha zona tenga Indicación Geográfica (IG), que de consumarse se transformaría en el primero del planeta en obtenerlo”.

Al respecto, habían realizado un encuentro entre la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen, de la que participaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura; Senasa; Instituto Nacional de Alimentos; Instituto Nacional de Producción Industrial; Dirección Nacional de Relaciones Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; INTA; la Sociedad Rural del Valle de Uco y técnicos vinculados a la producción de orégano en la zona de referencia.

El orégano es una planta vivaz, que vive más de dos años, de tallo recto, que alcanza entre 30 y 80 centímetros y no es redondo sino, curiosamente, cuadrado, ramificado en la parte más alta, totalmente cubierto de pelusilla blancaFoto ilustrativa: PIXABAY

Allí se decidió “por unanimidad recomendar al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, el reconocimiento, registro y protección de la indicación Orégano de San Carlos en los términos de ley 25.380″.

“El orégano de esa zona se diferencia del resto de la región por la alta concentración de aceites esenciales y ello resulta del proceso de secado al sol y de la amplitud térmica que caracteriza a la zona. Este producto es conocido por su calidad, es decir por la intensidad de su aroma y color, y por la poca presencia de palo, polvo y hoja molida, siendo mayoritariamente integrado por las inflorescencias”, indicaron en esa oportunidad.

CRA detalló que la región, ubicada en el departamento de San Carlos está delimitada por la Cordillera de Los Andes al oeste; 100 kilómetros de desierto (Santa Rosa y La Paz, San Luis) al este; el río Tunuyán al norte y 100 km de desierto (San Carlos y San Rafael) al sur.

En la disposición se señala al 1 de febrero de cada año calendario como fecha de presentación de la Declaración Jurada Anual sobre estimación de volumen comercializable de los productos amparados por la citada IG.

Según describieron en primer anexo, el orégano (Oríganum vu/gare) es una especie herbácea, perenne, que puede alcanzar hasta un metro de altura. Pertenece a la familia Labíatae, produce flores que varían desde color blanco a púrpura y muestra brácteas en verano, las hojas son verdes a verde grisáceo y pueden ser vellosas o lisas.

“El orégano es una planta vivaz, que vive más de dos años, de tallo recto, que alcanza entre 30 y 80 centímetros y no es redondo sino, curiosamente, cuadrado, ramificado en la parte más alta, totalmente cubierto de pelusilla blanca. Posee un rizoma rastrero. Las hojas brotan de dos en dos en cada nudo, enfrentadas, son enteras, ovaladas, acabadas en punta, también se recubren de pelusilla por ambas caras y su longitud es de hasta cuatro centímetros”, describieron.

Según dijeron en diciembre pasado, el orégano de esa zona se diferencia del resto de la región por la alta concentración de aceites esenciales y ello resulta del proceso de secado al sol y de la amplitud térmica que caracteriza a la zona; este producto es conocido por su calidad, es decir por la intensidad de su aroma y color, y por la poca presencia de palo, polvo y hoja molida, siendo mayoritariamente integrado por las inflorescenciasFoto ilustrativa: PIXABAY

“Poseen pecíolo y aparecen cubiertas también de glándulas. Las flores se disponen en verticilastros que forman espiguillas de hasta 3 centímetros; las flores son muy pequeñas (los pétalos no sobrepasan los 2 ó 3 milímetros de longitud), de color violeta rosado, rezuman unas gotitas de un líquido amarillento aromático. Están protegidas por bractéolas de hasta cinco milímetros, de contorno oval y color verdoso o purpúreo. Los cálices se presentan amarillentos y las corolas son bilabiadas de color blanco, rojizo o purpúreo. Los oréganos que se cultivan en el país pertenecen a tres taxones, con sus respectivas variedades”, añadieron.

Para que el cultivo alcance la denominación IG, se deben cumplir estos requisitos:

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Seis jóvenes crearon un espacio para promover la semilla emprendedora

EscucharLa primera idea. Los pasos para poner en marcha una iniciativa. La receta justa para hacer despegar un negocio. Estos…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Por qué cada vez es más clave una gestión integral

Espacios con propósito El mercado corporativo de oficinas se ha transformado radicalmente en los últimos años. De ser simples espacios…

1 Lectura mínima
Uncategorized

San Juan presente en el Torneo Regional de Boccia en Mendoza

La delegación sanjuanina se prepara para participar en su primer torneo del año 2024, el tradicional Torneo Regional de Boccia,…

2 Lectura mínima
Uncategorized

La Argentina le pide a la Corte Penal Internacional que detenga a Maduro

El Gobierno argentino le pedirá a la Corte Penal Internacional que ordene la detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?