El orégano de San Carlos, Mendoza, quedó a un paso de convertirse en el primero en el mundo en tener la Indicación Geográfica (IG). Precisamente, esa recomendación le hicieron a la Secretaría de Agricultura para que otorgue esa distinción única.
Según informó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural del Valle de Uco, autoridades provinciales y productores de la región vienen “trabajando y gestionando hace mucho tiempo para que el orégano producido en dicha zona tenga Indicación Geográfica (IG), que de consumarse se transformaría en el primero del planeta en obtenerlo”.
Al respecto, recientemente se realizó un encuentro entre la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen, de la que participaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura; Senasa; Instituto Nacional de Alimentos; Instituto Nacional de Producción Industrial; Dirección Nacional de Relaciones Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; INTA; la Sociedad Rural del Valle de Uco y técnicos vinculados a la producción de orégano en la zona de referencia.
Allí se decidió “por unanimidad recomendar al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, el reconocimiento, registro y protección de la indicación Orégano de San Carlos en los términos de ley 25.380″.
“El orégano de esa zona se diferencia del resto de la región por la alta concentración de aceites esenciales y ello resulta del proceso de secado al sol y de la amplitud térmica que caracteriza a la zona. Este producto es conocido por su calidad, es decir por la intensidad de su aroma y color, y por la poca presencia de palo, polvo y hoja molida, siendo mayoritariamente integrado por las inflorescencias”, indicaron.
CRA detalló que la región, ubicada en el departamento de San Carlos- está delimitada por la Cordillera de Los Andes al oeste; 100 km de desierto (Santa Rosa y La Paz, San Luis) al este; el río Tunuyán al norte y 100 km de desierto (San Carlos y San Rafael) al sur.
Desde la Rural de Valle de Uco, que integra CRA, dijeron que el sello de calidad vinculado al origen “Indicación Geográfica Orégano de San Carlos” aplicaría solo sobre el producto deshidratado utilizado con fines alimentarios en forma pura.
Se deben cumplir estos requisitos:
“Se certificarán con el sello de IG Orégano de San Carlos unas 15 toneladas el primer año, y un crecimiento de 15 toneladas adicionales para los próximos dos años a partir de la certificación”, expresó CRA.
Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, señaló que “hoy, sin contar aún con el reconocimiento oficial, se cuenta con cuatro empresas ya inscriptas para certificar la Indicación Geográfica Orégano de San Carlos y se espera el arribo de nuevas radicaciones nacionales y extranjeras, lo que marca la importancia de la producción y el interés generado”.
LA NACION