• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un grupo industrial busca construir una nueva terminal de cruceros en Ushuaia
Uncategorized

Un grupo industrial busca construir una nueva terminal de cruceros en Ushuaia

Última actualización: 14 de diciembre de 2024 12:36 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El grupo Mirgor redobló su apuesta en Tierra del Fuego. Tras iniciar las obras para la construcción de un puerto en Río Grande, la compañía de la familia Caputo presentó ahora un proyecto para levantar una nueva terminal de cruceros para pasajeros en el Puerto de Ushuaia.

La iniciativa contempla tanto la construcción del inmueble como la instalación de los servicios y el mobiliario necesarios para la puesta en funcionamiento de la terminal. El edificio principal contará con una superficie de aproximadamente 6.800 metros cuadrados cubiertos y 1.900 metros cuadrados de áreas descubiertas y semicubiertas. Para ello, desde la compañía estimaron una inversión de US$25 millones.

“La nueva terminal tiene como objetivo potenciar las actividades turísticas locales, nacionales e internacionales, incluyendo un espacio integral para actividades complementarias tales como abastecimiento, soporte administrativo y técnico, entre otras. Al mismo tiempo, busca desarrollar y fortalecer las demandas actuales de infraestructura turística, pilares fundamentales para el crecimiento sostenible de cualquier destino”, aseguraron desde Mirgor mediante un comunicado.

Durante las etapas de obra, desde la empresa estimaron que se generarán cerca de 350 empleos temporales directos e indirectos. Asimismo, prevén que la operación de la terminal genere entre 40 y 50 puestos de trabajo, en función de la estacionalidad de la operación.

Mirgor opera desde hace 40 años en Tierra del FuegoMirgor

El proyecto, que ya cuenta con la aprobación inicial de la Dirección Provincial de Puertos, se da en el marco de la reciente Ley de Iniciativa Privada promovida por el Gobierno de Tierra del Fuego, a fin de potenciar la articulación pública y privada.

Este no es el primer proyecto que el Migor encara en articulación con el gobierno de Tierra del Fuego. En agosto, la compañía inició los trabajos preliminares para la construcción de un nuevo puerto en la ciudad de Río Grande, con objetivos que van desde lo comercial (bajar hasta 35% los costos logísticos y de transporte) hasta lo geopolítico (habilitar un centro de abastecimiento para la Antártida).

“Este puerto realmente se necesita y de una manera u otra se va a hacer. Estuvimos trabajando mucho ya que había una dificultad, porque el grupo Mirgor compró la tierra y nuestra tierra en zona de frontera requiere de la aprobación por parte de un organismo del Gobierno nacional, que tiene sus procesos, y eso demoraba a su vez una certificación de la Provincia, que ya se destrabó”, explicó en ese entonces el gobernador Gustavo Melella, en una entrevista en Radio Provincia.

Mirgor nació en 1983 como una autopartista: fabricaba climatizadores para autos e instaló su primera planta en Río Grande bajo el régimen de promoción industrial. Hoy, la compañía dispone de otras siete plantas industriales, y opera como distribuidora exclusiva de muchas empresas internacionales, como Samsung.

Para la autoridad portuaria provincial, el puerto de Ushuaia es una infraestructura pública vital que atiende diversas necesidades, desde la logística comercial hasta el turismo y la ciencia. “Durante la temporada de cruceros, que va de septiembre a abril, el puerto está en su máximo nivel de operaciones, recibiendo simultáneamente cruceros turísticos, embarcaciones científicas y de abastecimiento de las bases antárticas”, detalló Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, mediante un comunicado a principios de este año.

En esa línea, entre los principales desafíos el funcionario destacó la necesidad de separar las operaciones logísticas de las turísticas para mejorar la eficiencia y seguridad. “Hemos presentado proyectos para la ampliación del muelle actual y la construcción de un nuevo muelle dedicado a la carga y logística antártica en otro sector de la ciudad”, informó.

De acuerdo con datos del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) y la Dirección Provincial de Puertos, el Puerto de Ushuaia recibió a 173.211 cruceristas durante la temporada 2023-2024, lo que representó un aumento del 21% respecto a la temporada anterior. Asimismo, desde el Infuetur indicaron que este período registró cifras históricas: 66 embarcaciones, 545 recaladas, 602 viajes, 173.211 pasajeros y 99.359 tripulantes. “Fue una temporada récord en cuanto a cantidad de viajes y cruceristas. Comparado con la temporada 2009-2010, hace 14 años, se evidencia un aumento del 99% en la cantidad de viajes, casi duplicando la cifra, y un crecimiento del 90% en el número de cruceristas transportados”, explicó el presidente del Instituto, Dante Querciali.

Según el informe, los cruceristas de origen estadounidense fueron mayoría una vez más, representando el 43% del total de pasajeros. Le siguieron los turistas del Reino Unido con un 7%, Canadá con un 6,9%, Alemania con un 6,4%, y China con un 5,5%. En paralelo, los cruceros antárticos mantuvieron su liderazgo, transportando al 64,4% del total de pasajeros, con un crecimiento del 16% interanual. Les siguieron los cruceros internacionales, que representaron el 29,3% del total de pasajeros, con un aumento del 26% interanual.

De cara a la nueva temporada, Murcia había anticipado: “Para esta nueva etapa 2024-2025 mantuvimos reuniones con los operadores del sector privado y programamos cómo vamos a realizar todas las tareas en el área logística en la próxima temporada, la cual contará con 550 recaladas, recibiendo el primer crucero el 26 de septiembre”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Tras dar de baja las pensiones de privilegio de Cristina y Boudou, el Gobierno analiza otra docena de casos

Después de la baja de las jubilaciones de privilegio de la ex presidenta Cristina Kirchner y del ex vicepresidente Amado…

18 Lectura mínima
Uncategorized

Algunas certezas para la recuperación del país

EscucharPara entender la importancia del cepo cambiario, podemos decir apresuradamente que se trata de un mecanismo por el cual el…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El gobernador anunció desde Buenos Aires la realización en San Juan de la cuarta edición del Ironman 2025

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, anunció la cuarta edición del Ironman 70.3, que se realizará en la provincia…

2 Lectura mínima
Uncategorized

La advertencia al país de una exasesora del gobierno de EE.UU.

Escuchar“China necesita recursos y busca mercados”, afirma Margaret Myers, directora del programa de Asia y América Latina del think tank…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?