• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Un grupo de jubilados recibirá un aumento de 6,9% en septiembre
Nacionales

Un grupo de jubilados recibirá un aumento de 6,9% en septiembre

Última actualización: 21 de agosto de 2025 4:43 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En septiembre, los haberes jubilatorios del régimen nacional de docentes no universitarios tendrán un aumento de 6,9%, en tanto que para quienes están en el sistema previsional de docentes universitarios habrá el mes próximo un reajuste de 1,2%. Así lo afirmaron, ante la consulta de LA NACION, fuentes del Ministerio de Capital Humano.

Son dos sistemas previsionales para los cuales no rigen las reglas del régimen general, en el que hay reajustes mensuales según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. En los esquemas jubilatorios para quienes ejercieron la docencia, las actualizaciones son trimestrales y se concretan en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.

Los aumentos se aplicarán sobre los haberes que fueron definidos en junio pasado y que no tuvieron modificaciones ni en julio ni en agosto. La suba de 6,9% alcanza concretamente a quienes obtuvieron su prestación bajo las reglas del decreto 137 de 2005.

El porcentaje del reajuste se define en función de la variación de un índice de salarios de la actividad que se denomina Ripdoc (Remuneración Imponible Promedio Docente). Las prestaciones de este sistema que están actualmente en curso de pago son algo más de 196.500, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social. Y el haber promedio fue, en junio y según la misma fuente, cercano a $1,78 millones (sin incluir el aguinaldo).

Los docentes tienen un régimen especial de jubilaciones

Los haberes de este grupo de jubilados tuvieron este año una primera recomposición, en marzo, de 10,61%, en tanto que en junio el reajuste fue de 13,59%. De esta manera, el aumento acumulado considerando el alza del mes próximo será de 34,3%. Será la suba que tendrán las prestaciones al penúltimo mes de 2025, ya que hasta diciembre no habrá otra recomposición. Entre enero y noviembre, según las proyecciones de economistas que refleja el Relevamiento de Expectativas del Banco Central, el índice general de precios acumularía un avance de 25,6%.

En tanto, la cantidad de beneficios del régimen jubilatorio de docentes de universidades nacionales fue en el primer trimestre de alrededor de 12.800. El haber promedio rondó los $2,12 millones (sin aguinaldo). Para estas jubilaciones y pensiones se utiliza como índice de actualización el Ripdun (Remuneración Imponible Promedio de los Docentes Universitarios Nacionales).

Para este grupo, la primera recomposición de 2025 fue de 10,03% y la segunda, otorgada en junio, de 4,05%. Con el reajuste de septiembre, la suba acumulada en nueve meses -y también en once meses, dado que no habrá variaciones ni en octubre ni en noviembre- será de 15,9%, bastante por debajo de la inflación proyectada.

La movilidad de las jubilaciones de los docentes de universidades nacionales se rige por reglas diferentes a la del sistema general de la AnsesSantiago Oróz

Además de una movilidad diferente a la del régimen general, estos esquemas tienen otras particularidades en cuanto a los aportes, que son más altos, y al cálculo del haber de inicio. Los ingresos, por otra parte, no están alcanzados por los bonos que desde septiembre de 2022 percibe un grupo de jubilados del régimen nacional general. Es decir, más allá de cuánto se cobre, quienes están en estos esquemas quedan al margen del cobro de refuerzos.

En todo 2024 los haberes de los jubilados docentes (no universitarios) habían tenido una suba acumulada de 172,7%. Si bien ese índice se ubicó por arriba de la inflación anual informada por el Indec, de 117,8%, lo cierto es también que en los primeros meses de 2024 se sufrieron fuertes pérdidas de poder adquisitivo, ya que en el primer trimestre el indicador promedio de precios avanzó un 51,5% y la primera recomposición de haberes llegó recién en marzo, y fue de un porcentaje muy inferior, de 27,57%.

Los regímenes de docentes no fueron incluidos en el DNU 274 de marzo de 2024, que estableció como esquema permanente para el sistema jubilatorio general gestionado por la Anses, los reajustes mensuales y por inflación. Ese esquema determinó una suba de haberes de 1,9% para septiembre, lo cual llevará la jubilación mínima a $320.277 (con el bono de $70.000, será un monto de $390.277) y el haber máximo a $2.155.162, ambas cifras en términos brutos.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La empresa pública que ajustó casi un tercio su personal recortará al menos un 85% las transferencias del Gobierno

Ajustó sus gastos, reducirá el dinero que necesita del Gobierno y promete superávit este año. Correo Argentino, una de las…

4 Lectura mínima
Nacionales

El kirchnerismo festejó el fracaso de la ficha limpia, mientras Cristina sigue pensando en una candidatura provincial

Cristina Kirchner piensa que la fallida ley de ficha limpia estaba destinada a sacarla de la cancha de cara al recambio presidencial de 2027.…

1 Lectura mínima
Nacionales

Jorge Lanata: qué dice el último parte médico oficial

Jorge Lanata continúa internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Italiano de Buenos Aires debido a una neumonía…

1 Lectura mínima
Nacionales

El FMI dice que el país necesita «construir defensas» contra riesgos externos y sigue de cerca el caso YPF

WASHINGTON.- Luego de la misión técnica que visitó la semana pasada Buenos Aires para la primera revisión del acuerdo por…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?