• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Un gremio clave acordó su paritaria y tendrá un sueldo básico de $ 1.123.000
Nacionales

Un gremio clave acordó su paritaria y tendrá un sueldo básico de $ 1.123.000

Última actualización: 29 de abril de 2025 6:02 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Un gremio clave alcanzó un acuerdo en las paritarias y tendrá un sueldo básico superior a los $ 1.100.000. Se trata del gremio de Comercio, uno de los más numerosos de la Argentina, que percibirá una suba del 5,4% en tres tramos mensuales.

El aumento se pagará en abril, con un 1,9%; en mayo, con un 1,8%; y en junio, con un 1,7%. Además, los trabajadores de de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) recibirán sumas fijas por un total de $ 115.000, también en tres cuotas: $ 35.000 en abril, $ 40.000 en mayo y $ 40.000 en junio. Esa última se incorporará a los básicos en julio.

De esta manera, el sueldo básico de Comercio llegará a $ 1.123.000 con presentismo.

El anterior acuerdo paritario del gremio había sido de un 5,1% acumulativo, en tres partes de 1,7% abonadas entre enero y marzo. Además, establecía un básico de $ 1.050.000.

El acuerdo fue firmado por FAECYS, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).

«Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras», dijo Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS.

Además, Cavalieri lanzó un alerta por la actividad en el sector: «Estamos siguiendo de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración».

El nuevo acuerdo paritario de Comercio se ubica por encima del tope que buscaba el Gobierno nacional, de 1% mensual, que es resistido por los gremios. Sin embargo, el porcentaje mensual se encuentra por detrás de los últimos índices de inflación, que en marzo trepó al 3,7% y en enero y febrero había sido del 2,2% y 2,4%, respectivamente.

Ya dirigentes gremiales se habían mostrado en contra del techo del 1% para las paritarias. «Se firmará a lo sumo por dos o tres meses, pero el techo del 1% no corre más», dijeron desde un sindicato, según informó Clarín. Los sueldos en el sector privado formal acumularon solo en en el primer trimestre caídas promedio del 3%, según un reciente informe de la Fundación Capital.

Al malestar se suma que, con la salida del cepo, algunas proyecciones estiman que en los próximos meses se profundizará el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC). «Si se desboca la inflación no les queda otra que aceptar la renegociación», señaló otro dirigente de la CGT. Por lo pronto, la central obrera se movilizará este miércoles, en la víspera del Día del Trabajador, con una marcha contra las políticas de Milei.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

el PJ acelera en el Senado para voltear los dos pliegos para la Corte

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de rechazar el pedido de licencia extraordinaria solicitado por el juez…

7 Lectura mínima
Nacionales

“No se tiene que dejar operar”

“No se tiene que dejar operar… Tiene que seguir sin importar lo que digan los demás”. Con esta definición un…

6 Lectura mínima
Nacionales

Designan a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

El Gobierno designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas de la Nación. El economista, que hasta mediados del año…

3 Lectura mínima
Nacionales

VIDEO – SANTIAGO KOVADLOFF: «CUANDO UN PARTIDO POLÍTICO SOLO ASPIRA A DURAR ES PORQUE YA ESTÁ MUERTO»

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?