• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un experto anticipó cómo será el clima en los próximos meses y dio una contundente definición
Uncategorized

Un experto anticipó cómo será el clima en los próximos meses y dio una contundente definición

Última actualización: 13 de marzo de 2025 11:26 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La campaña agrícola 2025/26 se desarrollará con buenas condiciones climáticas por la presencia del fenómeno El Niño que representa lluvias promedio para la región pampeana.

Así lo afirmó el climatólogo Eduardo Sierra, que disertó en la jornada “Punto Clima”, que se realizó en Expoagro edición YPF Agro.

Para el especialista, el escenario del próximo ciclo es alentador, “con un episodio cálido en el Pacífico ecuatorial, que es un fenómeno Niño, que podría ser parecido a la temporada 2023/24, con lluvias fuertes, pero que en definitiva, ofrecen un balance positivo”.

En ese contexto, Sierra recomendó “utilizar la tecnología con que cuenta el campo argentino y hacer bien las cuentas. Por lo pronto, tenemos que seguir produciendo, tenemos la tecnología, con márgenes muy estrechos, pero por suerte en la próxima campaña el clima acompañará”.

Destacó que en los últimos años hubo tres campañas consecutivas malas (entre el 2020 y el 2023) y una bastante buena, como la 2023/24, mientras que la próxima será, en principio, favorable para la producción.

Hubo una reactivación de las lluviasGza, Malfatto

Al respecto reconoció que las sequías y calores intensos de los últimos tiempos, fueron contrarrestados con “la tecnología aplicada en el agro argentino, que es uno de los más tecnificados del mundo, pero estamos teniendo constantemente pérdidas en la producción potencial”.

El experto evaluó los acontecimientos recientes. “La campaña 2024/25 fue signada por un episodio de la Niña que en el área agrícola principal de Argentina tiene efectos negativos”, dijo y añadió: “Tuvimos una sequía en diciembre y enero muy fuerte, pero por suerte en febrero volvió la lluvia y marzo está lloviendo bien, incluso con eventos como el de Bahía Blanca de inundaciones, y también tuvimos lluvias muy fuertes en el centro de la provincia de Buenos Aires, lo que nos muestra un cambio completo de escenario, que hasta puede llegar a complicar la cosecha”, dijo.

Según Sierra, estos fenómenos de sequía, seguidas por inundaciones, “son parte de un proceso de cambio climático que afecta a todo el globo, y aunque se habla mucho del calentamiento global, que por ahora es incipiente, el responsable más importante es de características naturales en la región pampeana, que tiene que ver con el ciclo de lluvias de Sudamérica”.

Sierra: “Con un episodio cálido en el Pacífico ecuatorial, que es un fenómeno Niño, que podría ser parecido a la temporada 2023/24, con lluvias fuertes, pero que en definitiva, ofrecen un balance positivo”

Al respecto, recordó que en 1880 se inundó la provincia de Buenos Aires y se pedían obras hídricas de regulación, luego vino un período seco en las décadas del 30 y 40 del siglo pasado, para dar paso a un nuevo ciclo muy húmedo en 1980, 1990 y hasta 2007, cuando retornaron los períodos secos “con veranos tórridos, inviernos muy fuertes y están activados los vientos polares, de manera que estamos en un escenario con aspectos desfavorables”.

La jornada “Punto Clima” se realizó en el Anfiteatro SPS y también participaron los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Gabriela Márcora y Martín Rugna, quienes hablaron sobre “Herramientas de previsión agrometeorológica”, como sensores remotos e imágenes satelitales, entre otras.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

belen barboza: «Hay hombres que son del giojismo y que se están sumando en Pocito a Juntos x el Cambio es el caso Hogalde y Salvadó»

0 Lectura mínima
Uncategorized

Fabiola Yañez aporta nuevas pruebas y sugiere sus propios testigos contra Alberto Fernández

La audiencia de casi cuatro horas ante el fiscal federal Ramiro González no fue la última exposición de Fabiola Yañez…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Fede González y Tomás Fernández renovaron su vínculo con San Martín

A dos días del inicio de la pretemporada, San Martín se aseguró la continuidad de Fede González y Tomás Fernández.…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Las ventas de yerba mate finalizaron 2024 con una baja histórica y aparecieron “halcones” del negocio

POSADAS, Misiones.- Tras el primer año del gobierno de Javier Milei, pocas economías regionales sufrieron una transformación y un cambio…

12 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?