• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Un exfuncionario de Trump instó a la Argentina a tomar acciones contra el avance comercial chino
Nacionales

Un exfuncionario de Trump instó a la Argentina a tomar acciones contra el avance comercial chino

Última actualización: 22 de agosto de 2025 9:24 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Grupo Techint organizó en Buenos Aires un seminario internacional titulado “Industrialización, comercio y aranceles”, en el que participaron empresarios, economistas y referentes de distintos espacios políticos. El encuentro tuvo como eje central la “amenaza mundial” que representa China y contó con la exposición del exrepresentante Comercial de Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump, Robert Lighthizer, quien fue entrevistado por Paolo Rocca, presidente del holding.

Lighthizer advirtió sobre la necesidad de que Argentina y los países de la región se sumen a la estrategia occidental para limitar el avance del país asiático. De hecho, durante su discurso se dirigió directo a los “libertarios”. Dijo que “si existe algo en el polo opuesto es el marxismo” y, en consecuencia, “deben sentarse a reflexionar porque estamos en una competencia con China”.

El exfuncionario estadounidense habló de una “segunda Guerra Fría” contra el gigante asiático y apoyó firmemente las decisiones del presidente Trump sobre su política arancelaria. “Lo que necesitamos es que Argentina esté de nuestro lado”, afirmó.

Planteó que el comercio global actual generó en Estados Unidos un déficit anual millonario en bienes y señaló que el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 fue “el mayor error” del sistema multilateral.

Aseguró que China aplica “políticas industriales agresivas, manipulación cambiaria y controles ambientales y laborales laxos” que derivan en superávits comerciales permanentes y en la pérdida de empleos industriales en Occidente.

Durante el diálogo con Rocca, Lighthizer propuso avanzar hacia una “disociación estratégica” con Pekín, basada en mantener relaciones comerciales solo en condiciones equilibradas, evitar la transferencia de tecnología y reconstruir cadenas de suministro entre países aliados. También alertó que Estados Unidos debe impedir que la tensión con China escale de una “guerra fría” a una “guerra caliente”, y que para ello resulta clave la cooperación de socios regionales como la Argentina.

Rocca, por su parte, vinculó las definiciones del exfuncionario con la situación local. Consultado sobre el aumento de las importaciones chinas, que crecieron casi 80% interanual, advirtió que “afectan nuestras cadenas de valor” en un contexto de estancamiento del mercado. “El aumento de las importaciones chinas pone en duda el aumento de la inversión”, señaló en diálogo con periodistas.

En ese marco, llamó a fortalecer la estructura industrial argentina: “La manufactura es un componente fundamental del desarrollo del país y genera trabajo de calidad”.

Apenas terminó la conversación entre Rocca y Lighthizer, un dirigente industrial se frotó las manos y celebró lo expuesto por el exfuncionario estadounidense, quien sostuvo que una de las mejores maneras de frenar “la amenaza china” es la defensa de la fabricación y manufactura local.

En ese sentido, en diálogo con LA NACION, el exministro de Producción, Francisco Cabrera, dijo que “la apertura de importaciones no mata a las empresas, sino a las ineficientes”. Además, elogió la gestión del secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne.

A su vez, otro de los empresarios que dijo presente en la sala puso el acento en las negociaciones argentinas con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial. “Prefiero un acuerdo bueno que uno rápido”, señaló a propósito de la velocidad que pueda adquirir la conversación diplomática. Asimismo, según su visión, al país le convendría esperar que la administración Trump primero cierre acuerdos con otros Estados con economías más grandes para tomar como modelo “los buenos ejemplos”.

La jornada concentró la mirada en la competitividad de la economía local, el comercio exterior y cuestiones de mediano y largo plazo, y se alejó de la discusión de las tasas y la economía preelectoral.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

MIGUEL KIGUEL CON SERGIO M. EIBEN EN LA RED 89.3 MHZ: «*ESTO TIENE TODO EL ASPECTO DE PICARDIA CAMBIARIA, PERO HAY ESPALDAS*»

"Con un superávit comercial pequeño y una creciente demanda de importaciones, el aumento del dólar impacta directamente en los precios de los…

1 Lectura mínima
Nacionales

La actividad económica repuntó en octubre pero acumula una caída de 2,7% en el año

La actividad económica creció 0,6% en octubre respecto a septiembre pero se ubicó 0,7% por debajo del mismo período del año anterior y no logra…

4 Lectura mínima
Nacionales

El peronismo avanza con un reglamento interno para dirimir internas en Provincia y se encamina a suspender las PASO el 1 de abril

Este martes por la noche, el peronismo bonaerense tuvo una reunión cumbre en la ciudad de La Plata. Los colaboradores…

5 Lectura mínima
Nacionales

el pronóstico de Francos tras los datos del Indec y el fin del cepo

Al día siguiente de que el gobierno la salida del cepo al dólar, el jefe de Gabinete de la Nación,…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?