• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un exaliado de Milei presentó un proyecto de ley para devolver las retenciones a los productores de su provincia
Uncategorized

Un exaliado de Milei presentó un proyecto de ley para devolver las retenciones a los productores de su provincia

Última actualización: 30 de octubre de 2024 8:17 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni, echado del bloque de La Libertad Avanza por oponerse a la llegada del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia, presentó un proyecto de ley para que se devuelvan las retenciones a los productores formoseños hasta que se concrete la eliminación total de este tributo. Esa provincia exportó en 2022 cereales y oleaginosas por el 0,04% de los US$44.232 millones vendidos por la Argentina. En 2023 fue por el 0,049% tras un total exportado por el país de US$26.184 millones.

En la propuesta de Paoltroni, exaliado de Javier Milei que ahora está en el Senado con su bloque Libertad, Trabajo y Progreso, se propone “establecer un régimen de reintegro del 100% de los derechos de exportación abonados por los productores agrícolas de la provincia de Formosa con el fin de promover la competitividad del sector y fomentar el desarrollo económico de la región”.

Según los fundamentos que esgrimió el legislador, que busca la “quita total de los derechos de exportación de los productos agrícolas en la provincia de Formosa”, las retenciones en su actual nivel impiden la actividad “conforme a la baja capacidad productiva por sus suelos nuevos, el clima subtropical y la distancia a los puertos donde se comercializan dichos productos”.

El senador Paoltroni y el juez Lijo durante la audiencia por el nombramiento del magistrado en el SenadoMarcos Brindicci – LA NACION

“Para dar un ejemplo de la situación, la provincia de Formosa, a la cual represento, tiene 2.000.000 de hectáreas agrícolas de suelos 2 y 3 según la clasificación de capacidad de uso del sistema del USDA (US Department of Agriculture), más 700.000 hectáreas con posibilidades de una agricultura en función de la ganadería, específicamente suelo tipo 4″, dijo el legislador. Agregó: “Según datos del Indec en 2022, Formosa exportó US$19 millones en cereales y oleaginosas. La participación respecto al total nacional fue del 0,04%, habiendo sido la exportación nacional de US$44.232 millones. Asimismo, en el 2023 exportó US$13 millones en cereales y oleaginosas. La participación respecto al total nacional fue del 0,049%, habiendo sido la exportación nacional de US$26.184 millones”.

Tras una consulta de LA NACION, Paoltroni calificó de “bomba de tiempo” a las retenciones y dijo que hay que desarmarla “de a pedacitos”. Añadió: “Mientras tengamos retenciones Formosa es inviable desde la carga impositiva”. Destacó: “Si sacás las retenciones todo el mundo empieza a sembrar”.

Paoltroni: “Mientras tengamos retenciones Formosa es inviable desde la carga impositiva”Ricardo Pristupluk – LA NACION

En su proyecto de ley, el exaliado de Milei pone como beneficiarias del régimen de devolución de las retenciones a “todas las personas físicas o jurídicas que acrediten el desarrollo de actividad agrícola en la provincia de Formosa, específicamente en la producción de cereales y oleaginosas”. El reintegro, según la iniciativa, se deberá pagar en la cuenta corriente vinculada al CUIT del beneficiario y la Secretaría de Agricultura será el organismo de aplicación. Durará hasta que se quiten definitivamente las retenciones.

“Actualmente en la provincia de Formosa hay 21.000 puestos de trabajo privado, para que los legisladores tengan en cuenta lo que significa poner en marcha este gran sector, solo en tractoristas y cosecheros se generarían 10.000 puestos de trabajo formales con un promedio de ingresos de US$1000 mensuales”, apuntó.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El invento europeo para que los jóvenes que no pueden pagar el alquiler tengan dónde dormir

Gallery Hostel Madrid abrió a finales de agosto como uno de esos nuevos alojamientos turísticos donde las habitaciones son sustituidas…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Se reunieron para celebrar la fiesta nacional de la papa, pero un discurso de la reina saliente dejó boquiabiertos a todos

Un escándalo sacudió el fin de semana la ciudad de Villa Dolores, Córdoba, cuando la segunda embajadora saliente, Amira Oggas,…

5 Lectura mínima
Uncategorized

IMPRESIONANTE CAÍDA DE PIEDRA EN SAN JUAN CAPITAL Y ALEDAÑOS

0 Lectura mínima
Uncategorized

Sturzenegger anunció modificaciones para los vuelos que operan en Aeroparque

EscucharComo parte de la decisión del Gobierno de abrir los cielos en el transporte aéreo, este jueves quedó habilitada la…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?