• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un encuentro que dejó negocios y definiciones
Uncategorized

Un encuentro que dejó negocios y definiciones

Última actualización: 30 de agosto de 2024 3:52 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La 15º Expo Logisti-k y la 13º Expo Transporte reunieron a la comunidad del sector, del 13 al 15 de agosto pasados, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Durante esos tres días, 354 expositores, en 28.000 metros cuadrados, recibieron a 24.780 visitantes. Además, se desarrolló una nutrida agenda de conferencias y capacitaciones.

Las ferias más importantes de la logística y el transporte presentó un abanico de empresas expositoras, que incluyó camiones, utilitarios, buses, carrocerías, remolques, autopartes, accesorios, neumáticos, sistemas satelitales, monitoreo, software de gestión, movimiento, almacenaje, cargas y embalaje, logística IT, gerenciamiento e infraestructura, entre otros rubros.

La mayoría de las compañías presentaron nuevos productos y servicios, concretaron reuniones de negocios y disertaron sobre sus propuestas para el mercado ante un público especializado. Así fue como se abarcó un temario que dio cuenta de las principales temáticas de la actividad: energías alternativas, materiales sustentables, neumáticos, depósitos logísticos, costos, gestión de flotas, automatización y transformación digital de procesos, inteligencia artificial, operaciones intermodales, comercio exterior, análisis de rutas y seguridad en el transporte.

Presente y futuro

La inauguración oficial de las ferias estuvieron a cargo de Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); Fabián Yanonne, titular de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog); Hernán Sánchez, presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol); Juan Domingo Aguilar, presidente de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl), y Tomás Wagener, presidente de Expotrade.

Sánchez consideró que la baja en la tasa de inflación “vuelve a permitir al sector concentrarse en la búsqueda de productividad”, y agregó: “A pesar de la caída de volúmenes y de la crisis de consumo que tuvo la Argentina, el sector demostró estar a la altura de las circunstancias”.

Al respecto, argumentó: “No hubo despidos en el sector, se mantuvo el nivel de actividad en términos de recursos y se ajustó lo que se tenía que ajustar”. También aclaró: “Todavía no estamos en los niveles que permita a la actividad volver a generar inversiones y a tener la tecnología que deberíamos para aumentar aún más la productividad”.

Sánchez enfatizó. “Necesitamos recuperar volumen y el mercado interno o el exportador, y también certidumbre de hacia dónde vamos”.

Sánchez también se refirió a Expo Logisti-k: “Pone en evidencia todo el potencial que tiene el sector y hay un sector de emprendedores y de pymes que están necesitando servicios logísticos”.

Inversiones

Por su parte, Guarnieri mencionó que en Expo Transporte “toma el termómetro de lo que es la actividad. En esta edición se observa una gran inversión e interés de la gente por visitar la exposición. Para nosotros es un orgullo estar acá”.

“Llegamos a fin de año y hubo una tremenda caída en la inflación, pero también bajó el trabajo. Ahora pareciera que se ha hecho como una meseta. Tenemos la esperanza de que empiece a crecer. Igualmente el panorama es otro. Hay créditos en los bancos y leasing. Las cubiertas salen con facilidad. Si el trabajo llegara a repuntar un poquito, vamos a andar muy bien”, afirmó el titular de la Fadeeac.

Sin embargo, mencionó: “Haría falta que el Gobierno nos tire una mano, como está dando en todos lados. Si dejan hacer como en países vecinos, que llevan camiones importados de cuatro o cinco años, casi nuevos, a un muy bajo costo, vamos a tener una flota mejor y a abaratar mucho los costos”.

Al igual que todos los oradores de la inauguración, Aguilar destacó el esfuerzo de todos los involucrados en la realización de ambas ferias a fin de que “la actividad sea tan importante como nosotros consideramos”.

En esa línea, Yanonne señaló que de edición en edición ambas exposiciones siguen creciendo. “El sector de la logística agrupa cada vez más gente. Se necesita de unidad y que hagamos cosas juntos”.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Se subastan 4 departamentos y 2 PH en Recoleta, Caballito y otros barrios

Todos los meses el Banco Ciudad realiza subastas de inmuebles por herencias vacantes, en forma online, y lo recaudado se…

4 Lectura mínima
Uncategorized

el evento que congrega a ONG

El próximo 26 de agosto, la Plaza de Pocito será el escenario de "Solidaridad en Acción", una jornada dedicada a…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Cuál es la marca de autos que dura para toda la vida, según los mecánicos

El auto forma parte de la vida cotidiana de millones de personas. Ya sea para ir al trabajo, hacer las…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Ante la apertura comercial de Milei, los industriales piden adaptarse a un mundo más proteccionista

Con el fin de impulsar al sector y en el marco de la presentación de un informe que examinó y…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?