• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Un Ecuador polarizado y bajo el terror de las bandas criminales se prepara para elegir presidente
Mundo

Un Ecuador polarizado y bajo el terror de las bandas criminales se prepara para elegir presidente

Última actualización: 7 de febrero de 2025 5:35 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
La voz del correísmoLas otras voces

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, fueron este jueves los grandes protagonistas del cierre de la campaña electoral en Ecuador y alimentaron la polarización entre ambos para los comicios del domingo, donde figuran como los favoritos pese a que hay otros 14 candidatos en liza para la presidencia.

Ecuador entró así en «silencio electoral» hasta el domingo, donde Noboa, que ha reunido al anticorreísmo en torno a él, busca la reelección para un mandato completo (2025-2029), mientras que González, que ya perdió ante el actual gobernante las elecciones extraordinarias de 2023, representa nuevamente la esperanza del movimiento del ex presidente Rafael Correa de retornar al poder después de ocho años.

El grito de «una sola vuelta» resonó para ambos, pero para ello necesitan sacar la mitad más uno de los votos válidos, o mínimo el 40% y no menos de 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el resto.

Las últimas encuestas mostraban a Noboa con una intención de voto de entre el 36 y el 45%, mientras González rondaba entre el 33% y el 37%. En previsión de ese posible escenario, los dos candidatos llamaron a «cuidar el voto» en las mesas electorales para evitar un posible «fraude». Y es muy probable que deban volver a medirse en una segunda vuelta, prevista para el 13 de abril.

Además, se elegirán los integrantes de una nueva Asamblea Nacional (Parlamento), que hasta ahora tenía mayoría correísta o afín al espacio del ex mandatario.

La candidata por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, en su cierre de campaña este jueves en Guayaquil. Foto: EFE

Los niveles de inseguridad y violencia en Ecuador de los últimos cuatro años se han instalado en la ciudadanía como uno de los problemas urgentes que esperan que el futuro gobierno resuelva. Ya en las últimas dos elecciones era un reclamo social constante que resonó en las promesas de campaña de los candidatos.

El hoy presidente Noboa hizo de la seguridad y de la lucha contra las bandas de crimen organizado a las que atribuye la expansión de la violencia una de sus principales banderas para ganar las elecciones anteriores y, ahora, para aspirar a la reelección.

Noboa cerró su campaña el jueves con una caravana por Guayaquil y rápidamente se trasladó a la capital, Quito, para otro recorrido similar que terminó con un acto masivo en la plaza de toros, un espacio para unas 15.000 personas que se tiñó del color morado de Acción Democrática Nacional (ADN), el partido del mandatario.

«Vamos a terminar con esa época donde todo se trababa y todos los partidos nos hacían la vida imposible en la Asamblea (Parlamento)», dijo Noboa ante miles de seguidores, y esperanzado en arrebatar al correísmo el control del Legislativo.

La policía y empleados del Consejo Nacional Electoral llevan urnas a un centro electoral, en Guayaquil. Foto: REUTERSLa policía y empleados del Consejo Nacional Electoral llevan urnas a un centro electoral, en Guayaquil. Foto: REUTERS


«Hoy eso ya se acaba, el Ecuador ya decidió», añadió el candidato, quien también auguró que tras las elecciones se abrirá «un nuevo ciclo» donde haya «orden, dignidad y oportunidades para los jóvenes, zonas francas tecnológicas, inversión, empleo, seguridad y salud».

En su cierre de campaña, Noboa agrandó la polémica con su vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado, y que según la Corte Constitucional debería asumir temporalmente la Presidencia mientras el jefe de Estado está en campaña. El mandatario delegó su cargo en otra vicepresidenta interina que él mismo designó por decreto, pero la Justicia declaró inconstitucional esa decisión.

La voz del correísmo

Mientras, la lluvia que cayó sobre Guayaquil no desalentó al correísmo para reunir a varios miles de personas para arropar a González, quien señaló que esa resistencia bajo la tormenta representa «la esperanza de días mejores».


«¿Ustedes quieren cuatro años más de lo mismo? Ya no resistimos más, el país no da para más. Nos gobiernan indolentes, gente que no sabe qué sentimos, que no sabe cómo vivimos, que no entiende más allá de sus caprichos y vanidades», dijo González en referencia a Noboa, heredero del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa.

La candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento que lidera el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), señaló que el país quedó sumido «en violencia y dolor gracias a la mentira», y enumeró promesas de campaña incumplidas por Noboa en los catorce meses que lleva en el poder.

Policías preparados para participar del operativo de seguridad para las elecciones del domingo, en Quito, Ecuador. Foto: REUTERS  Policías preparados para participar del operativo de seguridad para las elecciones del domingo, en Quito, Ecuador. Foto: REUTERS

«Iba a bajar el precio de la gasolina y subió, iba a bajar el precio de la luz y nos dejó a oscuras con apagones. Y nos subió el IVA (impuesto al valor agregado). Dijo que era para dar seguridad, pero aquí nadie se siente más seguro», enfatizó González.

Alentada por los gritos de «Fuera Noboa, fuera», abogó por «cambiar la mentira por la verdad, el miedo por la esperanza de días mejores y la violencia por la paz», y para ello invocó a la justicia social y a la dignidad, con mejores servicios públicos de salud y educación.

Rafael Correa vive en Bélgica, país natal de su esposa, desde que terminó su mandato, y no puede volver a Ecuador porque podría quedar preso, en virtud de una condena a ocho años de prisión por corrupción.

Las otras voces

El resto de candidatos, algunos de ellos prácticamente desconocidos para la gran mayoría de los ecuatorianos, tuvieron actos de cierre de campaña más modestos o incluso no realizaron actividades presenciales, como la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), quien hizo un acto a través de las redes sociales.

El líder indígena Leonidas Iza (del movimiento Pachakutik) movilizó a sus bases en el sur de Quito y el exministro Henry Cucalón (Construye) hizo lo mismo en el norte de la ciudad, a la vez que los socialcristianos cerraron filas en Guayaquil en torno a su candidato, Henry Kronfle.

Este viernes y sábado habrá «silencio electoral» y el domingo casi 14 millones de ecuatorianos deberán elegir quién gobernará por los próximos cuatro años.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Repudio por el siniestro mensaje que agregó Hamas a la entrega de cadáveres de secuestrados en Israel

El mensaje que la organización terrorista Hamas le agregó a la entrega de los ataúdes de las víctimas que habían…

6 Lectura mínima
Mundo

¿Quién se hará cargo de Gaza cuando termine la guerra? Hamas y su rival Al Fatah se acercan a un acuerdo

Enfrentados desde hace casi 20 años, el movimiento extremista palestino Hamas y el partido Al Fatah, del presidente de la…

6 Lectura mínima
Mundo

Las tropas israelíes ahora combaten cuerpo a cuerpo con las de Hezbollah y sufren sus primeras bajas: ocho soldados muertos

EscucharBEIRUT.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y Hezbollah libran combates cuerpo a cuerpo en el sur del Líbano…

7 Lectura mínima
Mundo

La vicepresidenta de Filipinas amenaza con asesinar al presidente y anuncia que ya contrató a un sicario

La vicepresidenta de Filipinas, Sara Duterte, dijo este sábado que ha contratado a un asesino para matar al presidente, su…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?