• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un dirigente rural fustigó al Gobierno por una medida y habló de quienes dejan de ser productores en el sur
Uncategorized

Un dirigente rural fustigó al Gobierno por una medida y habló de quienes dejan de ser productores en el sur

Última actualización: 23 de marzo de 2025 5:16 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

De visita en la exposición rural de Puerto San Julián, Santa Cruz, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, se refirió a la situación del agro en el sur, los problemas que enfrenta y, además, habló de los riesgos de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, medida que el Gobierno, tras ordenarla, la suspendió por 90 días para abrir un diálogo con gobernadores y entidades del sector. En rigor, los mandatarios provinciales patagónicos fueron muy críticos de la decisión oficial.

“Días atrás nos encontramos con una medida inconsulta que generó malestar e incertidumbre en toda la región. Luego, el Gobierno anunció un plazo de 90 días para evaluar la medida. Y si la propuesta es conformar una mesa de trabajo, en ella deben estar representados los gobiernos provinciales junto a los productores, para encontrar una legislación justa que garantice el resguardo sanitario logrado, la expansión económica de los productores y el equilibrio de precios conforme a los costos de producción”, dijo.

El Gobierno, vale recordar, habilitó con la resolución 180 del Senasa la llegada de carne con hueso a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación, desde el resto del país que vacuna contra la enfermedad. Para CRA la barrera sanitaria distingue a la Patagonia como una región libre de aftosa sin vacunación. “Tenemos un estatus sanitario virtuoso que costó años de esfuerzo consolidar y que es clave para la producción y exportación de carne ovina”, señaló.

El ruralista también habló del impacto de los guanacos, que compiten por el recurso pasto de las ovejas. Se trata de un largo reclamo de las entidades que piden avanzar en una solución con un plan de control. Castagnani también hizo énfasis en la presión fiscal.

“Nos estamos quedando sin productores. Productores que fueron y son el sostén de la actividad económica de la producción ovina, la misma que pobló esta región”, detalló.

Criticó un sobrecosto laboral en la región: “Hoy, al margen de que la actividad está al borde del quebranto, se le recarga con un 20% más en el pago de sueldos por zona desfavorable. Una paradoja: se reconoce la dificultad de producir en la Patagonia, pero en lugar de acompañar al productor, se lo castiga con un 20% extra. Este es un tema que debe ser revisado con urgencia, sin quitar los derechos del empleado”.

Carlos Castagnani en la exposición de Puerto San Julián: “Volvemos a poner sobre la mesa el problema de la proliferación de guanacos»CRA

CRA indicó que el dirigente criticó el actual esquema de devolución del IVA, que lleva meses en concretarse y afecta la liquidez de los productores: “El productor paga el 21%, pero solo recibe el 7%, y el recupero del resto puede demorar más de seis meses”.

Entre otros temas, abordó el rol para el agro de entes como el INTA y el Banco Nación. “Seremos férreos defensores del INTA, un organismo imprescindible para nuestros productores. En una zona como la Patagonia, su tarea es irreemplazable”, dijo. Del Banco Nación, agregó: “Es una entidad que nació, estuvo y sigue estando al lado del productor. Esperemos el resultado de esta nueva propuesta, pero desde CRA estaremos atentos para que el Banco Nación nunca deje de cumplir su rol”.

“El presidente de CRA valoró medidas que avanzan en el sentido correcto, como la desaceleración de la inflación, la eliminación de las retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados, pero advirtió que aún queda mucho por hacer”, informó CRA.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Crece el déficit y ya superó los US$10.000 millones en 9 meses

La cuenta corriente cambiaria ratificó en febrero que entró en “zona roja”: el segundo mes del año cerró con un…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

Las lluvias de las últimas tres semanas marcaron un punto de inflexión para la soja de la región núcleo. “Pasamos…

5 Lectura mínima
Uncategorized

por pedido de un acusado, la justicia brasileña comunicó al país que datos y confesiones sobre las coimas en Argentina no se pueden usar

El 20 de agosto ingresó a Comodoro Py un documento proveniente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, en el que…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Siete claves para negociar al límite

Buen negociador no se nace, sino se llega a hacerlo a través de la metodología. Esa es la premisa de…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?