• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un dirigente del sector lechero cuestionó un precio publicado por el Gobierno
Uncategorized

Un dirigente del sector lechero cuestionó un precio publicado por el Gobierno

Última actualización: 17 de febrero de 2025 7:48 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de que el Gobierno publicara, a través de la Dirección Nacional de Lechería, el precio que en enero pasado se le pagó a los tamberos, un dirigente del sector de la producción cuestionó que se lo presente como un “precio de referencia”. Sostuvo que, en realidad, es un promedio de valores de unidades no homogéneas y, por lo tanto, no puede considerarse un parámetro de referencia valido.

El debate se centra en el cálculo del precio promedio que la DNL publica como referencia. Este valor surge de un promedio estadístico basado en todas las compras de leche cruda registradas en la Liquidación Única Mensual Electrónica (LUME). Eduardo García Maritano, productor y referente de lechería de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó que la DNL llama a esto “precio de referencia”, pero técnicamente no lo es. “Un precio de referencia siempre se da sobre un producto estándar, como ocurre con la soja, el maíz o los novillos”, explicó.

El último informe correspondiente a enero de 2025 indicó que el precio promedio pagado al productor fue de $444,11 por litro, mientras que el valor de los sólidos útiles alcanzó los $6335,69 por kilo. Sin embargo, García Maritano señaló que este cálculo no representa un verdadero precio de referencia. “Lo que publica la DNL es un valor estadístico, un promedio ponderado de las 7694 liquidaciones de enero. Pero se promedian unidades que no son homogéneas. Es como mezclar peras con manzanas”, advirtió.

El dirigente explicó que cada una de esas liquidaciones es distinta. “No tienen la misma calidad higiénico-sanitaria, el mismo contenido de sólidos ni la misma bonificación comercial. Lo único en común es que son facturas por venta de leche”, sostuvo. Agregó que, por esta razón, los valores publicados solo muestran un promedio sin especificar la calidad higiénica o el contenido de grasa y proteína.

El dirigente cuestiona que el Gobierno hable de precio de referencia cuando en realidad considera que no lo es

A pesar de estas críticas, reconoció que la publicación de estos datos por parte del Estado ha sido útil para mejorar la negociación comercial de los productores. “Antes del tablero de precios, no existía información oficial. Solo Santa Fe comenzó a publicar un precio de referencia en 2014, basado en un estándar definido por la Resolución 439/14″, recordó.

Sin embargo, advirtió que el tablero de precios que publica la DNL no es suficiente. “La DNL tiene la atribución de publicar la información como le parezca, pero, al ser información oficial, debe hacer público el protocolo con el que se genera”, reclamó. Además, insistió en la necesidad de cumplir con la Resolución 229/16, que establece una leche de referencia con parámetros claros. “La DNL tiene información suficiente para calcular el precio promedio de la leche estándar según el Artículo 9 de la Resolución 229/16″, sostuvo.

Para resolver este problema, propuso a la comisión de seguimiento del SIGLeA, integrada por el Gobierno, la industria y la producción, garantizar que la resolución se aplique correctamente. “Mientras la industria no se ponga los pantalones largos y convoque a la producción para acordar un precio de referencia, el rol de la DNL en la publicación de información comercial es clave, porque generar desde un ámbito oficial un dato de precio para que los privados ajusten transacciones obliga a ser muy preciso”, afirmó.

García Maritano propuso a la comisión de seguimiento del SIGLeA, integrada por el Gobierno, la industria y la producción, garantizar que la resolución se aplique correctamente

Según detalló, el artículo 9 de la Resolución 229/16 establece que el precio de referencia debe basarse en una leche con los siguientes parámetros: materia grasa de 3,5 g por 100 cm³, proteínas de 3,3 g por 100 cm³ y sólidos útiles de 6,8 %. Además, el recuento de células somáticas no debe superar las 400.000 CS, y el recuento de bacterias totales debe ser menor o igual a 100.000 UFC.

También se exige que la leche provenga de tambos oficialmente libres de brucelosis y tuberculosis, con un índice crioscópico menor a -0,512 grados centígrados y una temperatura en tambo igual o inferior a 4 grados centígrados. Finalmente, detalló que no debe presentar residuos de inhibidores para garantizar su calidad y aptitud comercial. Esto como resultado -precisó- da un precio de leche de 453,93 para enero. En tanto, el valor de los sólidos útiles alcanzó los $6675,45 por kilo.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Estudiantes de Zonda crearon robots para el campo y un simulador de manejo

Los alumnos de 5to año de la escuela Agrotécnica de Zonda, creadores de robots con sensores, para medir la humedad…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Sube el valor del crudo el día de la baja de naftas en la Argentina

EscucharJusto el mismo día que YPF aplicó una baja en los precios de las naftas y el gasoil por primera…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La recaudación fiscal cayó 18% en mayo en términos reales

Muy afectada por una importante caída en Ganancias, que se sumó a la eliminación del impuesto PAIS y a la…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Los aromas más inusuales que le encantan a las personas, según la Inteligencia Artificial

Las personas vivimos diferentes experiencias a lo largo de nuestra vida. Muchas de ellas están vivas permanentemente en nuestra mente…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?