• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un deseo para 2025: tiempo para pensar
Uncategorized

Un deseo para 2025: tiempo para pensar

Última actualización: 28 de diciembre de 2024 11:04 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Qué difícil se hace encontrar tiempo para pensar en un mundo en el que -en pos de la productividad y la novedad-, siempre “hay” que hacer algo más y saltar de un estímulo al otro sin espacio para el intercambio profundo de ideas o de introspección para reflexionar sobre lo que vamos viviendo. Es el modo que impera y que nos distrae, en muchas ocasiones, de lo importante. Por ejemplo, en una publicación de la revista Nature de este año titulada Los científicos necesitan más tiempo para pensar se advierte sobre el daño que esto le está haciendo a la academia. Distintos estudios arrojan que los descubrimientos científicos se están volviendo menos disruptivos, a pesar de que ahora se publican muchos más papers y no escasean las becas de investigación.

Lo que escasea es el tiempo para detenerse, dejar lo que se está haciendo y pensar, una habilidad tan esencial como subestimada. El tiempo para pensar, necesario para concentrarse sin interrupciones, es esencial para diseñar experimentos, recopilar datos, evaluar resultados, revisar la literatura existente y, por supuesto, escribir y producir conocimiento nuevo. Sin embargo, este tiempo rara vez se cuantifica en las prácticas laborales. “El problema del tiempo es esencialmente difícil porque no es solo un desafío individual, sino también colectivo. Y mientras el sistema completo no cambie, es remar contra la corriente. Muchas empresas y organizaciones siguen midiendo la productividad en términos de metas alcanzadas, sin considerar que, para ciertas tareas, lo que hace falta es espacio mental para reflexionar, explorar ideas y construir soluciones mejores”, reflexiona Guadalupe Nogués, divulgadora científica y autora del libro Pensar con otros. Atenta a la amenaza que esto supone para su trabajo, Nogués trata de combatirlo controlando las notificaciones de sus dispositivos y empleando la primera hora de la mañana para pensar en profundidad antes de abocarse a su ajetreada jornada. Y cada vez que tiene un “tiempo muerto”, evita ir a las pantallas a scrollear y prioriza leer un artículo pendiente, que siempre los hay.

Todos sabemos que esto no es solo un problema de la academia, sino de cualquier ámbito donde sea esencial la innovación, el análisis profundo y la conexión de ideas aparentemente separadas entre sí. Sin tiempo para pensar, dejamos de ser creativos, reflexivos y estratégicos. ¿Cuánto más podríamos lograr con más tiempo para pensar? Parece contrafáctico ¿no? No pensamos más porque “no tenemos tiempo”, entonces nos volcamos directamente a hacer sin terminar de entender si lo hacemos de manera asertiva y aportando valor. La tecnología sigue aportando herramientas que liberan tiempo de tareas automatizables, pero también crece nuestra necesidad de “protegernos” de la abundante comunicación instantánea non stop. En el umbral de 2025, nos deseo a todos más tiempo para pensar, que nos permita recuperar sentido, profundidad y balance en todo lo que decidamos hacer el próximo año.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La selfie que no va a tener Victoria Villarruel y el ministro que imitaba a Alberto Fernández

"Seis meses sin una selfie y vas a ver como se desploma Victoria Villarruel". La frase, lapidaria, la emitió una…

7 Lectura mínima
Uncategorized

La función «oculta» de WhatsApp que hay que activar para no caer en estafas y engaños

La mensajería instantánea facilita la comunicación entre las personas y conecta a millones de individuos alrededor del mundo, en cualquier…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Milei atacó a Kicillof por la inseguridad en la Provincia e insistió con sus polémicos dichos en Davos sobre ideología de género

Javier Milei cruzó duramente este lunes al gobernador bonaerense Axel Kicillof por participar de la marcha LGBT, en medio de…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Qué dijo la Corte Suprema frente a un reclamo colectivo contra el recorte de haberes hecho por el gobierno de Alberto Fernández

EscucharLa Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de queja elevado años atrás en el marco de un amparo colectivo…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?