• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Un caza F-18 de más de 60 millones de dólares se cayó al agua desde un portaviones durante una maniobra de evasión
Mundo

Un caza F-18 de más de 60 millones de dólares se cayó al agua desde un portaviones durante una maniobra de evasión

Última actualización: 30 de abril de 2025 4:36 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- Un avión de combate F/A-18 cayó desde la cubierta del portaaviones USS Harry S. Truman al mar Rojo el lunes mientras los marineros remolcaban la jet, después de que el buque girara bruscamente para evitar un ataque de los rebeldes hutíes de Yemen, según declaraciones de la Armada y un funcionario estadounidense.

El F/A-18E Super Hornet “estaba siendo remolcado activamente en el hangar cuando la tripulación perdió el control de la aeronave”, informó la Armada en un comunicado. El portaaviones giró bruscamente para evadir el fuego enemigo de los hutíes, según declaró a The Washington Post un funcionario estadounidense, quien habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las operaciones en curso.

Los tripulantes que estaban en el asiento del piloto del Super Hornet y en el pequeño tractor de remolque saltaron antes de que el avión y el remolcador cayeran al mar. Según un funcionario de defensa -el cual habló a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre el personal- el marinero que saltó del jet de combate sufrió una lesión menor.

“El F/A-18E estaba siendo remolcado activamente en el hangar cuando la tripulación de movimiento perdió el control de la aeronave. El avión y el tractor de remolque se perdieron por la borda”, indicó la Armada en un comunicado. El jet formaba parte del Escuadrón 136 de Cazas de Ataque.

Los aviones de combate son remolcados rutinariamente alrededor de la cubierta del hangar con el fin de estacionarlos donde se requiera para cualquier operación de vuelo u otro trabajo. No está claro si se intentará recuperar el avión, que vale unos 60 millones de dólares. El incidente está bajo investigación.

Los portaaviones de la Armada de Estados Unidos, los buques de guerra más grandes del mundo, con casi 335 metros de largo y un desplazamiento de casi 100.000 toneladas, son sorprendentemente maniobrables para su tamaño.

Propulsados ​​por dos reactores nucleares que impulsan cuatro ejes de hélice, los portaaviones de la clase Nimitz, como el Truman, pueden alcanzar velocidades superiores a 55 km/h.

No se han publicado los detalles exactos del giro que realizó el Truman para evitar el fuego hutí, pero las fotos y los videos del barco y otros portaaviones de la clase Nimitz en el sitio web del Departamento de Defensa muestran que los enormes buques pueden adoptar una inclinación importante en un giro a alta velocidad.

Carl Schuster, excapitán de la Marina de Estados Unidos, dijo a la cadena CNN que los portaaviones que intentan evitar un ataque con misiles utilizan una táctica de “zig-zag”.

El portaaviones Truman durante una maniobra de giro (US Navy)

Normalmente se hacen una serie de giros alternados de 30 a 40 grados. Cada giro toma unos 30 segundos en cada dirección, pero el giro comienza bruscamente. Es como ir en un coche en zigzag, dijo Schuster.

“El barco se inclina unos 10 a 15 grados durante el giro, y esto lo desplaza unos 100 a 200 metros desde cualquier punto objetivo probable” si el barco se mueve a máxima velocidad, dijo.

El Truman ha estado desplegado en Medio Oriente desde hace meses, y recientemente estuvo involucrado en operaciones militares intensificadas contra los rebeldes hutíes de Yemen. El Comando Central de Estados Unidos dijo que las fuerzas armadas llevaron a cabo ataques diarios, que fueron realizados por aviones de combate, bombarderos, barcos y drones.

Desde mediados de marzo Estados Unidos ha perdido en Yemen siete costosos drones MQ-9 Reaper en el marco de su campaña aérea contra los rebeldes hutíes, informó este lunes un alto cargo.

Los MQ-9 pueden utilizarse tanto para reconocimiento como para ataques y su valor ronda los 30 millones de dólares por unidad.

“Han caído siete MQ-9 desde el 15 de marzo”, aseguró el funcionario bajo anonimato, sin especificar el motivo de las pérdidas. La más reciente ocurrió el 22 de abril.

Agencias AP y AFP, y diario The Washington Post


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Revelan la última carta de Virginia Giuffre, una de las víctimas de abuso sexual de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, la denunciante más reconocida del difunto pedófilo Jeffrey Epstein, se suicidó el viernes pasado en su casa de…

5 Lectura mínima
Mundo

Más de 40 grados de calor y una sequía devastadora se abaten sobre Sicilia y hacen estragos en el turismo de verano

Sicilia sufre una devastadora sequía, una de las peores de los últimos setenta años, que se extiende a todo el…

7 Lectura mínima
Mundo

Los discapacitados de Gaza se enfrentan a «tiempos imposibles» de caos y guerra

JERUSALÉN — Cuando el ejército israelí ordenó evacuaciones en parte del norte de la Franja de Gaza hace aproximadamente un…

11 Lectura mínima
Mundo

VIDEO IMPRESIONANTE. EL PASEO DE LA FAMA EN HOLLYWOOD CON L AS VICTIMAS DEL FENTANILO

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?