• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un bono: la llave para desactivar el duro conflicto en clínicas y hospitales
Uncategorized

Un bono: la llave para desactivar el duro conflicto en clínicas y hospitales

Última actualización: 26 de junio de 2025 7:51 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de las duras protestas en distintas clínicas o laboratorios privados, llegó el acuerdo. La llave para desactivar el conflicto fue un pacto entre empresarios del mundo de la salud y representantes sindicales de la sanidad que avalaron aumentos del 1,5% mensual para mayo, junio y julio -a pagarse retroactivamente- y un bono extra.

Fuentes que asistieron a la reunión, en la que estuvo presente la directora de Relaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano, Mara Mentoro, confirmaron la rúbrica efectuada por ambas partes.

De esta manera, la negociación paritaria de Salud, que, según fuentes sindicales, impacta sobre 300.000 trabajadores, cerró apenas por encima del 1% que se le atribuye como techo al Gobierno. Vale la aclaración: fuentes oficiales niegan que el Ejecutivo empuje para llevar los acuerdos paritarios hacia esa variación porcentual.

Protesta en sanatorios y hospitales.

En paralelo, una de las incógnitas que dejaron las conversaciones entre empresas de medicina privada y los gremios de la sanidad, encabezados uno de los líderes de la CGT, Héctor Daer, es qué peso específico tendrán los bonos. Sumado al 1,5% por mes, en mayo dicha suma extraordinaria alcanzará los $25.000; en junio, los $40.000 y en julio, $60.000, según confirmaron las partes negociadoras.

Participantes de la negociación resaltaron el efecto que tendrá el bono, ya que permite engrosar el recibo de fin de mes de los trabajadores sin estampar una paritaria demasiado elevada -algo que no desea el Gobierno- y, en simultáneo, abre el juego a que cada sanatorio, clínica, laboratorio o geriátrico pueda mejorar el número que paga a sus trabajadores con base a sus propios resultados empresariales.

Antes del acuerdo, los negociadores describieron que los sindicatos buscaban un aumento del 3,5%, dos puntos porcentuales más de lo que finalmente terminaron firmando. Sin embargo, fuentes gremiales desmintieron que haya existido dicha meta, ya que indicaron que su objetivo era alcanzar un número que le gane a la inflación.

Desde el sector privado habían anticipado que si la paritaria llegaba a ese número, una de las posibles consecuencias podría haber sido un aumento en el costo de las prestaciones. Es decir, de las cuotas. Así las cosas, y con un 1,5% más un bono, afirmaron que no está claro si eso exige una corrección por arriba de la evolución de la inflación.

El acuerdo se pareció más a la propuesta del sector privado. Tal como adelantó LA NACION, las empresas buscaban llevar aumentos salariales alrededor del 1% mensual acompañados por bonos.

Más allá de los detalles del resultado final de las negociaciones, en las firmas de medicina privada destacaron que el acuerdo sirve para desactivar el conflicto de las últimas semanas.

Tal como había dado cuenta este medio, los gremios habían empapelado muchas instituciones con carteles que apuntaron contra “empresarios miserables”, aludiendo a la patronal del sector. Otra de las consignas que se leía en clínicas, laboratorios y distintos centros de asistencia fue la de “salarios dignos”, según pudo observarse.

De esta manera, los empresarios aguardan que la tensión baje y que la cartelería se retire. Cómo continuará el precio de las cuotas de la salud privada, cómo impactará esta paritaria en la de los otros sectores y si el recurso del bono llegó para quedarse son los interrogantes abiertos que dejó la experiencia en salud.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Diputados opositores intentaron frenar la jura de García Mansilla a último momento pero la Corte Suprema lo rechazó

Un grupo de diputados opositores, encabezados por el ex juez federal Fernando Carbajal, intentó sin éxito frenar a último momento…

12 Lectura mínima
Uncategorized

El gobernador Marcelo Orrego cumple un año en funciones. Qué les dijo a los sanjuaninos.

"Hoy nuestra provincia está despierta, y no hay vuelta atrás", es uno de los mensajes que Marcelo Orrego les envió a los sanjuaninos,…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El Tribunal de Disciplina de la Liga Sanjuanina de Fútbol ha tomado medidas severas contra Sportivo Picón tras el violento incidente

El Tribunal de Penas de la Liga Sanjuanina de Fútbol resolvió expulsar a Ávalos, sacarle puntos al club pocitano e…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Human Rights Watch advierte a Javier Milei que no debería nombrar a los jueces de la Corte Suprema por decreto

La organización de derechos humanos Human Rights Watch, con sede en Washington, advirtió al presidente Javier Milei que no debería…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?