• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un banco ofrece un crédito personal para remodelar la casa con intereses que bajan en cada cuota
Uncategorized

Un banco ofrece un crédito personal para remodelar la casa con intereses que bajan en cada cuota

Última actualización: 23 de octubre de 2024 10:35 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de cinco años de casi inexistencia de los créditos hipotecarios en la Argentina, desde abril 22 bancos lanzaron sus líneas para que más personas puedan acceder a su vivienda propia. Y, si bien en los últimos meses varias entidades mejoraron las condiciones y requisitos de sus préstamos debido a la competencia que genera el propio mercado entre las entidades, hay bancos que continúan ofreciendo nuevas propuestas para atraer a mayores clientes.

La novedad de la última semana es que una entidad bancaria presentó una propuesta de créditos personales destinados a remodelación, ampliación y finalización de vivienda única y permanente con un sistema de amortización que se caracteriza por tener cuotas decrecientes. Se trata de la nueva línea de préstamos del Banco Ciudad que permite acceder hasta $100 millones en un plazo máximo de 120 meses bajo el sistema de amortización alemán, en el cual el componente de capital es constante en cada cuota y los intereses disminuyen a lo largo del tiempo, generando cuotas decrecientes en UVAs. Es decir, el valor de la cuota mensual es menor en UVAs a medida que se amortiza el capital, porque tiene cuotas escalonadas: la primera es la más cara y va bajando mes a mes (la amortización del capital es más alta al comienzo). La gran diferencia que tiene con un crédito hipotecario tradicional es que, al ser personal, no necesita de una vivienda hipotecada para poder acceder.

Los nuevos préstamos para remodelar, ampliar y/o finalizar viviendas tienen dos tipos de tasa:

La nueva línea de la entidad bancaria porteña tiene un sistema de amortización con intereses que decrecen en cada cuotaNYT

Un ejemplo para la tasa del 8,5% sería así: para una remodelación de baño y cocina con la instalación de un termotanque de alta eficiencia se podrían solicitar $10 millones y la primera cuota sería de $164.000 para el plazo de 120 meses (valor de la UVA al 21/10/24), mientras que el ingreso necesario sería de $820.000.

Mientras que, en el caso de la tasa del 9,5% el ejemplo sería el siguiente: si se solicitan $10 millones en 120 meses la cuota inicial sería de $173.000 y el ingreso necesario debe ser superior a $865.000.

La mayoría de las entidades que ofrecen créditos hipotecarios cuentan con líneas destinadas a remodelación, refacción y ampliación, pero están dentro del sistema de amortización francés, al igual que para la compra de primera y segunda vivienda.

En el sistema de amortización alemán (como es el caso de la nueva línea del Banco Ciudad), el costo de amortización es constante durante todo el periodo, el interés de cada cuota varía mes a mes y el valor de la cuota mensual es decreciente, es decir, cada cuota incluye siempre el mismo monto de capital, pero los intereses van disminuyendo a medida que se hacen los pagos y baja el saldo de la deuda. Es ideal para quienes pueden asumir pagos más altos inicialmente, ya que las cuotas bajan más rápidamente a lo largo del tiempo.

En cambio, el sistema francés tiene una estructura de cuotas fijas (aunque en los créditos UVA, estas cuotas se ajustan según la inflación). En cada cuota, se paga una parte de capital y una parte de intereses, y al inicio del crédito, los pagos están compuestos mayormente por intereses, mientras que el capital a pagar aumenta gradualmente con el tiempo. En estos casos, la deuda puede crecer rápidamente si la inflación es alta.

La nueva línea es para remodelación, ampliación y finalización de la vivienda

LA NACION

Conforme a los criterios de

The Trust ProjectTipo de trabajo: noticia original

Información basada en hechos y verificada de primera mano por el cronista, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Conocé más

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Según Mondino, la Casa Rosada conocía el voto contra el embargo en Cuba

La Casa Rosada estaba al tanto de la votación que se venía en la Asamblea General de las Naciones Unidas…

8 Lectura mínima
Uncategorized

suben a Luis Juez al ring para aislar más a Villarruel

El Senado no sólo se prepara para tratar los proyectos impulsados por el Gobierno en este período de sesiones extraordinarias,…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo proteger la cuenta de Mercado Libre si me roban el celular

El robo del celular es una de las experiencias que actualmente genera más inconvenientes por la cantidad de información que…

3 Lectura mínima
Uncategorized

LA CAJA DE ACCION SOCIAL ENTREGÓ 5000 PRESTAMOS EN TOTAL A UN RITMO DE 50 POR DIA

AUDIO NOTA DE JUAN PEREIRA CON JUAN PABLO MEDINA.

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?