• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un banco de Wall Street recomienda comprar acciones argentinas
Uncategorized

Un banco de Wall Street recomienda comprar acciones argentinas

Última actualización: 22 de marzo de 2025 1:37 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Pese a las turbulencias financieras internas y la incertidumbre global que impacta en los mercados por las tensiones geopolíticas y los efectos de la guerra comercial con aranceles en el comercio exterior que propone Donald Trump, el gobierno argentino sigue recibiendo elogios públicos en Wall Street.

Con una mirada “constructiva” sobre la economía local, el Bank of America, una de las entidades financieras más relevantes de Estados Unidos, se refirió al “potencial” de la Argentina, en un informe sobre América Latina en el que destacó particularmente las perspectivas de crecimiento de dos sectores: bancos y energía.

El documento, publicado días atrás, en medio de la inestabilidad cambiaria de comienzos de esta semana, no omitió referencias a la coyuntura, pero remarcó que la entidad mantiene una perspectiva optimista hacia el futuro. “Si bien en lo que va del año está un poco retrasado, todavía tenemos una mirada constructiva”, dicen los analistas del banco en el documento.

El autor hizo casi toda su carrera en Wall Street.Getty Images

Ese punto hace referencia a la caída de alrededor del 10% en promedio que muestra el valor de las acciones de empresas locales en el primer trimestre de 2025. Ese movimiento, que se acompañó de bajas en las cotizaciones de los bonos y una consecuente alza en el riesgo país, luego de tocar mínimos en la gestión de Javier Milei, fue inverso al que mostraron activos financieros de Brasil y otros países de la región.

Si el BofA reconoce que la Argentina es el país de “peor desempeño” de América Latina en 2025, advierte que ese proceso se da luego de haber tenido números superiores a los vecinos en 2024 y que las perspectivas de mediano y largo plazo siguen siendo positivas. En ese camino, destaca la baja de la inflación, la mejora en números de actividad y los cambios regulatorios que impulsa el ministro Federico Sturzenegger.

“Creemos que la recuperación macroeconómica en curso, la desinflación y la reducción del riesgo regulatorio podrían liberar el potencial del país en muchos sectores”, dice el informe del banco, que mantiene a la Argentina como categoría ‘Overweight’, que en términos financieros implica sobreponderar la presencia de activos locales en cartera.

Javier Milei en la bolsa de Nueva YorkSeth Wenig – AP

En ese punto, los analistas del BofA sugieren prestar especial atención a los sectores de bancos y energía. En efecto, en su cartera recomendada de inversión para activos latinoamericanos, sugieren mantener presencia en acciones de dos firmas argentinas: Grupo Financiero Galicia y Pampa Energía.

Se trata, sin embargo, de una participación menor para la Argentina en el contexto regional, hegemonizado por Brasil y México, las dos principales economías de América Latina. En efecto, estos países representan respectivamente 65,5% y 25,5% de del portfolio de inversiones regional analizado por el Bofa, mientras que Argentina queda en un tercer escalón, con un 6%.

“Mantenemos el criterio de sobreponderar Argentina porque somos más optimistas sobre los cambios de política que propone la actual gestión”, sostiene el informe del BofA, en una señal directa de apoyo a las políticas de Javier Milei.

El documento fue publicado a comienzos de esta semana, días antes de que se confirmara que el PBI en 2024 cayó en promedio un 1,7%, menos de las estimaciones previas. En efecto, el FMI había calculado para el año pasado una contracción del 3,8%. En el cuarto trimestre, a su vez, la economía creció un 1,4% en la medición desestacionalizada frente al trimestre anterior, y la proyección para 2025 es alcanzar un crecimiento del 5% a lo largo del año.

La vigencia del cepo cambiario es uno de los riesgos que analiza el Bank of AmericaFreepik

Al mismo tiempo, los analistas del banco estadounidense identifican cuatro riesgos de corto plazo que podrían afectar el desempeño económico local. En primer lugar, se refieren a la “incertidumbre política”, vinculada con la disputa del Gobierno con la oposición en el Congreso y el calendario electoral de 2025.

También advierten por la “alta inflación”. Si bien el IPC se desaceleró a lo largo de 2024, todavía el país tiene uno de los índices de inflación más altos del mundo: si se anualizara el 2,4% de febrero, arrojaría un 32,4%. La proyección de bancos y consultoras para todo 2025 es de 23,3%, según el último Reporte de Expectativas del Mercado que publica el Banco Central.

Los últimos dos riesgos se vinculan con el sector externo: “debilidad del tipo de cambio” y “controles de capitales”. Son dos cuestiones que generaron el sacudón financiero de estos días, y que subyacen en la discusión entre el Gobierno y el FMI por el nuevo acuerdo, cuyo DNU ayer tuvo el aval en Diputados.

Dólar: las claves para la salida del cepo, según el economista Diego Petrecolla
Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Empiezan a llegar aumentos en las patentes: cómo fue calculado por el gobierno porteño y qué hacer si hay dudas

Luego del error admitido por el gobierno porteño en la carga de la valuación de algunos modelos, que impactaba fuertemente…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Con la negociación entre Caputo y Wado de Pedro frenada, Milei desestimó por decreto un planteo para frenar la candidatura de Lijo a la Corte

Javier Milei desestimó este miércoles por decreto un planteo realizado por un grupo de organizaciones civiles y personalidades vinculadas a…

4 Lectura mínima
Uncategorized

IMPERDIBLE EDITORIAL DE DANIEL MOLLO

0 Lectura mínima
Uncategorized

tiempodesanjuan.com publica como trabajó en el 2024 cada uno de los senadores de san juan, uñac, gimenez, y olivera. si sufris de presión lo leas

CADA SENADOR NOS CUESTA $7.9000.000. No nos extrañe que su próximo proyecto sea declarar de interés cultural el arte de…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?