• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > UDAP REPUDIA LA LEY DE EDUCACION COMO SERVICIO ESENCIAL. FUERTE CRITICA A LA DIP. PICON PORQUE VOTO A FAVOR
Uncategorized

UDAP REPUDIA LA LEY DE EDUCACION COMO SERVICIO ESENCIAL. FUERTE CRITICA A LA DIP. PICON PORQUE VOTO A FAVOR

Última actualización: 15 de agosto de 2024 7:39 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Media sanción al proyecto de esencialidad educativa

En la madrugada de hoy, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto que declara la esencialidad de la educación. Esta medida ha generado una fuerte oposición entre los gremios docentes. La Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) expresó su enérgico rechazo a esta iniciativa, calificándola como una “vulneración de derechos laborales fundamentales y un atentado contra la calidad educativa que merecen los estudiantes”.

Rechazo a las declaraciones de la Diputada Nancy Picón

UDAP también repudió las declaraciones de la Diputada Nancy Picón, quien en su discurso en la Cámara sugirió, sin fundamentos sólidos, que los gremios docentes realizan actividades político-partidarias. Desde el sindicato aseguran que su trabajo se centra exclusivamente en la defensa de los derechos laborales y en la mejora de las condiciones educativas, sin ningún tipo de posicionamiento político-partidario. UDAP enfatiza que su accionar está guiado por la “revalorización” de la educación y la búsqueda de una real recomposición salarial para los docentes de la provincia.

El derecho a huelga: un derecho fundamental

El sindicato subrayó que el derecho a huelga es un derecho fundamental de los trabajadores, protegido tanto por la Constitución Nacional como por leyes nacionales e internacionales. El artículo 14 bis de la Constitución Nacional garantiza a los gremios la negociación colectiva y el derecho a huelga, y la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744) protege este derecho, prohibiendo medidas disciplinarias durante su ejercicio. Asimismo, el Convenio N° 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) garantiza la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación. UDAP advierte que la declaración de esencialidad en la educación limitaría gravemente estos derechos, afectando la capacidad de los docentes para reclamar mejoras laborales y condiciones de trabajo dignas.

La esencialidad en foco

UDAP sostiene que la declaración de esencialidad no aborda las causas subyacentes de las huelgas, como las deficientes condiciones laborales y salariales que enfrentan los docentes. El sindicato considera que es el avasallamiento de derechos, junto con los salarios indignos y las demoras en los cobros, lo que impulsa a los docentes a salir de las aulas para reclamar mejoras. En este sentido, UDAP resalta que no son las huelgas las que quitan días de clases, sino las condiciones insostenibles en las que se encuentran muchos establecimientos educativos, donde los docentes y alumnos enfrentan situaciones de extrema vulnerabilidad.

Impacto en la autonomía de los centros educativos

Otro de los argumentos presentados por UDAP es que la esencialidad podría interferir en la autonomía de los centros educativos, tal como lo establece la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Esta ley asigna al Estado la responsabilidad de proveer una educación de calidad, lo que podría verse comprometido si se imponen restricciones que dificulten la implementación de proyectos educativos adaptados a las necesidades específicas de cada comunidad.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La pesadilla comercial que enfrenta Apple

Apple recuperó su corona como la empresa más valiosa del mundo el 9 de abril. Los mercados financieros reaccionaron con…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Aprueban en Río Negro el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Legislatura de Río Negro sancionó ayer la ley que ratifica el acuerdo entre la provincia…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Casposo propiedad del poderoso Eduardo Elsztain, reabrirá su planta de procesamiento en Calingasta para producir el oro de Hualilán

El dato salió a la luz por accidente durante una presentación oficial de Challenger. Sergio Rotondo, Presidente Ejecutivo, y Sonia…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El Ministerio de Seguridad creó un nuevo Comando Unificado destinado a custodiar zonas productivas como Vaca Muerta

Con el fin específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves económicos estratégicos…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?