• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Trump propone reducir los aranceles a China al 80% antes de una crucial negociación
Mundo

Trump propone reducir los aranceles a China al 80% antes de una crucial negociación

Última actualización: 11 de mayo de 2025 9:05 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó este viernes la posibilidad de reducir los aranceles a China del 145% al 80% antes de una reunión de fin de semana, de cara a desescalar la guerra comercial.

Los principales funcionarios estadounidenses se reunirán con una delegación china de alto nivel este fin de semana en Suiza en las primeras conversaciones importantes entre las dos naciones desde que Trump inició una guerra comercial con aranceles severos sobre las importaciones.

“¡80% de arancel a China parece correcto! Depende de Scott B”, escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones en Ginebra.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent (Archivo) Jacquelyn Martin – AP

En otro mensaje Trump afirmó que “China debe abrir su mercado a Estados Unidos”. “¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”, añadió.

Bessent y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con sus pares chinos en las conversaciones de más alto nivel entre los dos países en meses, según anunció el gobierno de Trump esta semana. Esto ocurre en medio de la creciente preocupación del mercado estadounidense sobre el impacto de los aranceles en los precios y el suministro de bienes de consumo.

Anfitriones

Suiza aprovechó su papel de anfitrión para abordar su propio caso con altos cargos estadounidenses, cuando Washington amenaza con imponer un recargo del 31% a sus productos. La presidenta de la confederación, Karin Keller-Sutter, afirmó que ambas partes “acordaron” acelerar las negociaciones.

Desde enero Trump, un proteccionista acérrimo, ha lanzado una guerra comercial sin cuartel: nuevos aranceles a varios sectores (25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles) y gravámenes universales (10% sobre la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, sea cual sea su origen). Y amenaza con más.

Contenedores de carga en el puerto de Guangzhou, China (archivo) Ng Han Guan – AP

Había previsto tarifas aduaneras aún más altas para los socios con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, pero las suspendió hasta principios de julio, salvo para China, para dar margen a negociaciones.

Ningún país se ha visto más afectado por la guerra comercial de Trump que China, el mayor exportador del mundo y la segunda economía más grande. Cuando Trump anunció sus aranceles del “Día de la Liberación” el 2 de abril, China respondió con aranceles propios, un movimiento que Trump consideró como una falta de respeto.

Los aranceles sobre los bienes de cada uno han ido aumentando desde entonces, con los aranceles de Estados Unidos contra China ahora en 145% y los de China sobre Estados Unidos en 125%. ­­

El magnate republicano ha afirmado en varias ocasiones que China tiene más prisa que Estados Unidos en llegar a un trato porque, según él, el país asiático depende mucho de las exportaciones y del acceso al mercado estadounidense.

Donald Trump y Xi Jinping (Archivo) Susan Walsh – AP

“Quieren hacer negocios con nosotros y nosotros con ellos. Creo que ese es el objetivo de Scott Bessent y también de la delegación china», declaró el jueves a la CNBC el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

“Creo que es el resultado que espera el presidente, un mundo de desescalada en el que empecemos a comerciar de nuevo entre nosotros y en el que trabajemos juntos en un gran acuerdo», añadió.

Las conversaciones previstas en Ginebra son “un paso positivo y constructivo hacia la distensión”, declaró la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala. Sin embargo los analistas tienen reservas.

“Quienes recordamos la primera guerra comercial entre China y Estados Unidos en 2018-19 recordamos las peripecias. Hubo reuniones, retrocesos. Tomó mucho tiempo alcanzar una primera fase de acuerdo», dijo Josh Lipsky, director del departamento de Geoeconomía del Atlantic Council.

“Creo que es principalmente para demostrar que ambas partes dialogan y eso es importante”, dijo por su parte Xu Bin, profesor de economía en la Escuela internacional de negocios China-Europa (CEIBS), a periodistas en Shanghái. “Ninguna de las partes puede permitirse que esto continúe”, añadió el economista, que no espera que los aranceles vuelvan a un “nivel razonable”.

Agencia AP y AFP


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

“La masacre de Gwangju” y los trágicos recuerdos que la ley marcial evoca en la historia de Corea del Sur

“La libertad nunca está a más de una generación de su extinción. No la transmitimos a nuestros hijos en el…

14 Lectura mínima
Mundo

Los discursos confusos de Trump motivan a sus críticos y preocupan a sus aliados

Algunos asesores y aliados del expresidente temen que sus divagaciones y arranques le estén ayudando a su contrincante.En las últimas…

10 Lectura mínima
Mundo

tras la crisis respiratoria asmática, el pontífice pasó «una noche tranquila»

El Vaticano informó que el Papa “pasó una noche tranquila”, tras la crisis que sufrió ayer debido a la bronquitis…

3 Lectura mínima
Mundo

La explosión de la IA le plantea una inquietante pregunta a las democracias

WASHINGTON.- Se suponía que la tecnología iba a distribuir el poder. Los visionarios pioneros de Internet esperaban que la revolución…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?