• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Trump duplicó los aranceles sobre el acero y el aluminio: el país que se salvó y cómo afecta a la Argentina
Mundo

Trump duplicó los aranceles sobre el acero y el aluminio: el país que se salvó y cómo afecta a la Argentina

Última actualización: 5 de junio de 2025 12:03 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, duplicó este miércoles al 50% los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida que podría intensificar la guerra comercial.

El acero y el aluminio de fabricación extranjera se utilizan en productos para el hogar como latas de sopa y sujetapapeles, así como en artículos de alto valor como heladeras y autos. Los economistas advierten que los últimos aranceles afectarán significativamente tanto a las empresas como a los consumidores.

Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha impuesto tarifas aduaneras que tensaron las relaciones con sus socios comerciales y desencadenado una oleada de negociaciones.

El acero y el aluminio fueron los primeros sectores afectados, con un recargo del 25% que entró en vigor el 12 de marzo, en un intento de fomentar la inversión en el país, una medida similar a la que tomó Trump en 2018.

Un empleado trabaja en una tubería de acero en una fábrica de Weifang, en la provincia oriental china de Shandong, el 31 de enero de 2024STR – AFP

Los gravámenes sectoriales, que también se aplican a la industria del automóvil y se extenderán en breve a los productos farmacéuticos y los semiconductores, son los únicos que no han sido frenados por una reciente sentencia judicial, que bloquea la mayoría de los aranceles.

En un decreto que entró en vigor a las 0.01 locales (1.01 en la Argentina), el inquilino de la Casa Blanca justificó el aumento del 25% al 50%.

“Aunque los aranceles previamente impuestos al acero y al aluminio han contribuido a un importante apoyo a los precios en el mercado estadounidense, aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan una tasa de utilización de la capacidad de producción necesaria” para su viabilidad a largo plazo, afirma el decreto.

El aumento “proporcionará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza para la seguridad nacional que suponen las importaciones de artículos de acero y aluminio y sus derivados”, dice el texto.

En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país.

Un trabajador cargando varillas de aluminio en una fábrica de materiales a base de aluminio – – AFP

Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción.

La Argentina es el sexto proveedor de aluminio. En 2024, el país exportó a Estados Unidos unos US$630 millones entre ambos el acero y el aluminio.

Los aranceles empezaron a regir en momentos en que una delegación argentina encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, intenta avanzar en sus negociaciones comerciales con la Casa Blanca, según publicó LA NACION.

Un empleado trabaja en una fundición de acero STR – AFP

El gobierno de México ya dijo el martes que pedirá ser excluido del arancel, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de medida e “injusta, insostenible e inconveniente”.

Por su parte el Reino Unido queda exento y su tasa se mantiene en el 25% para dar tiempo a que Londres y Washington completen sus negociaciones para un acuerdo comercial, anunciado el mes pasado.

El gobierno británico declaró estar» satisfecho» y asegura “seguir trabajando” con el ejecutivo estadounidense para que el acuerdo pueda entrar en vigor, según un comunicado enviado a AFP.

La medida coincide con la reunión prevista en París entre el Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un grupo de 38 países, en su mayoría desarrollados pero también a países emergentes como Chile, Colombia y México, entre otros.

Trump acusa a la Unión Europea de no negociar de buena fe y amenazó con un recargo arancelario del 50%.

El 2 de abril, que Trump proclamó como el “Día de la liberación”, el mandatario republicano impuso aranceles del 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y tasas más altas a decenas de economías, incluidas la UE y China. Su objetivo era presionar para corregir prácticas que Washington considera injustas.

Las tasas más altas se suspendieron durante 90 días, pero la moratoria expirará el 9 de julio.

La portavoz de la Casa Blanca confirmó el martes que enviaron una carta a los socios comerciales “para recordarles que la fecha límite se acerca”. Europa asegura que tiene la intención de replicar a un aumento arancelario.

El miércoles también está prevista una reunión de representantes comerciales del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos), al margen de la cita de la OCDE, antes de una cumbre de jefes de Estado y de gobierno del bloque, del 15 al 17 de junio en Canadá.

La OCDE recortó su pronóstico de crecimiento global debido a los gravámenes de Trump: +2,9% en vez del 3,1% previsto en marzo.

La incertidumbre podría seguir lastrando la economía mundial, el presidente estadounidense acusó a China la semana pasada de no respetar los términos del acuerdo de desescalada firmado en mayo en Ginebra y amenazó con avivar la guerra comercial.

Agencias AFP y AP



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Dilema en el Vaticano: el cardenal que desafía una decisión de Francisco y provoca divisiones antes del cónclave

ROMA.– El clima es eléctrico. Mientras continuaba la masiva despedida a Francisco –un “hombre vestido de Papa”, como dicen muchos…

10 Lectura mínima
Mundo

Ucrania se cansa de esperar y apuesta por su industria de armas local

PARÍS.– Emmanuel Macron lo ratificó esta semana para que no quedaran dudas: “Alrededor del 60% de las armas que utiliza…

14 Lectura mínima
Mundo

Con la salida de Joe Biden, y Donald Trump a puro insulto, todo puede suceder en Estados Unidos

El Partido Demócrata, envuelto en una crisis casi sin precedentes con el relevo de su candidato Joe Biden y con…

8 Lectura mínima
Mundo

La esposa del rehén argentino David Cunio reveló que vio un video desolador de él en Gaza

TEL AVIV.- La exrehén israelí Sharon Cunio, que sobrevivió al cautiverio de Hamas, y cuyo esposo, el argentino David Cunio,…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?