• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Trump defiende su política arancelaria pese al colapso de los mercados y apunta contra China
Mundo

Trump defiende su política arancelaria pese al colapso de los mercados y apunta contra China

Última actualización: 7 de abril de 2025 1:31 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- En medio del desplome de los mercados bursátiles a nivel mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes a China de ser el “mayor abusador” en materia de aranceles, tras el anuncio de Pekín de nuevas tasas aduaneras aplicadas a las importaciones estadounidenses, en una nueva escalada de la guerra comercial entre ambas potencias.

Según Trump, China —que impuso aranceles del 34 % en represalia a medidas equivalentes adoptadas por Washington— no entendió su advertencia previa dirigida a los “países abusadores”, en la que instaba a no responder con represalias. Así lo manifestó a través de un mensaje publicado en su red social Truth Social, donde también lanzó críticas a las administraciones anteriores de su país.

“¡Han ganado suficiente, durante décadas, aprovechándose del Buen y Viejo EE.UU.! Nuestros antiguos ‘líderes’ son los verdaderos culpables de permitir que esto, y muchas otras cosas más, le sucedieran a nuestro país. ¡HAGAMOS AMÉRICA GRANDE OTRA VEZ!”, escribió Trump, reforzando su discurso habitual de confrontación y defensa del proteccionismo económico.

Al mismo tiempo, el mandatario destacó lo que consideró logros de su política comercial, asegurando que su estrategia arancelaria ya estaba dando resultados positivos. “Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortar aún más las tasas!), los precios de los alimentos han bajado, NO HAY INFLACIÓN, y Estados Unidos, que ha sido explotado durante mucho tiempo, está recibiendo miles de millones de dólares cada semana de los países abusadores, gracias a los aranceles ya implementados”, afirmó, renovando así su presión sobre la Reserva Federal para que continúe recortando las tasas de interés.

Más tarde, publicó un segundo mensaje: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No sean unos PÁNICOS (un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas)! Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la GRANDEZA será el resultado!”

Con estas declaraciones, Trump buscó reforzar su narrativa de que su política proteccionista y su enfoque duro frente a los socios comerciales tradicionales son necesarios para corregir décadas de desequilibrios que, a su juicio, han perjudicado seriamente a la economía estadounidense. De hecho, sostuvo que los aranceles son la “única manera de curar” los déficits financieros “masivos” con China, la Unión Europea y otros países.

En respuesta, China acusó a Estados Unidos de practicar un “unilateralismo”, “proteccionismo” e “intimidación económica” a través de la imposición indiscriminada de aranceles. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, advirtió este lunes que la política de “Estados Unidos primero” está afectando la estabilidad de la producción y las cadenas de suministro globales, comprometiendo seriamente la recuperación económica mundial.

“El hecho de anteponer los intereses estadounidenses a las normas internacionales sacrifica los intereses legítimos de otras naciones, en especial los de los países en desarrollo, y amenaza con ampliar aún más la brecha entre ricos y pobres, dificultando los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”, afirmó Lin, en una rueda de prensa en Pekín.

Una mujer mira su teléfono en el distrito financiero de Shanghai el 7 de abril de 2025.HECTOR RETAMAL – AFP

Mientras tanto, el gobierno chino tomó una serie de contramedidas frente a los aranceles estadounidenses. El viernes pasado, Pekín suspendió las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de hueso provenientes de determinadas empresas estadounidenses, además de imponer mayores controles a la exportación de minerales de tierras raras, vitales para numerosas tecnologías. Asimismo, China presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Pese a las tensiones, durante el fin de semana, funcionarios chinos se reunieron con representantes de varias compañías estadounidenses, entre ellas Tesla, GE Healthcare y Medtronic, en un intento de amortiguar los efectos del conflicto. En ese encuentro, el viceministro de Comercio, Ling Ji, subrayó que China sigue comprometida con la apertura a la inversión extranjera y aseguró que el país continuará siendo un destino “ideal, seguro y prometedor” para los inversores.

“La raíz del problema de los aranceles está en Estados Unidos”, declaró Ling, instando a las empresas estadounidenses a “emitir declaraciones razonables, adoptar medidas concretas y trabajar juntas para mantener la estabilidad de las cadenas de suministro globales y promover la cooperación internacional”.

Por su parte, el diario oficial People’s Daily, órgano portavoz del Partido Comunista Chino, se mostró desafiante ante el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, asegurando que, aunque podrían causar daños, “el cielo no se caerá” y que el país dispone de las herramientas necesarias para enfrentar la situación.

Un hombre pasa junto a un panel electrónico que muestra el precio de cierre del índice Hang Seng en Hong Kong el 7 de abril de 2025.PETER PARKS – AFP

A la incertidumbre generada en los mercados —con caídas pronunciadas en las bolsas de Hong Kong y Shanghai— se suma la incógnita sobre un posible encuentro entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, para intentar alcanzar un acuerdo que frene la escalada arancelaria. No obstante, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de China evitaron confirmar la posibilidad de una reunión, reiterando que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China”.

Actualmente, China es el tercer destino de las exportaciones estadounidenses, con ventas que alcanzaron los 144.600 millones de dólares en 2024. En contraste, las exportaciones chinas hacia Estados Unidos sumaron 439.700 millones de dólares, reflejando el profundo desequilibrio comercial que alimenta el conflicto entre ambas economías.

Agencias AFP, AP, DPA y Reuters

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La rebelión interna y los pasos en falso de Petro amenazan el tramo final de su mandato

Las quejas del propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la gestión de sus ministros, y un gabinete que expuso…

13 Lectura mínima
Mundo

El Ejército sirio admite que las milicias jihadistas dominan “amplias partes” de la segunda ciudad del país

DAMASCO.- Tras años de silencioso repliegue, la violencia de las milicias jihadistas volvió a estallar en Siria, donde facciones armadas…

7 Lectura mínima
Mundo

Joe Biden, durante su discurso de despedida en la Casa Blanca: “He cumplido con mi compromiso”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio su último discurso desde la Casa Blanca, antes de la asunción de…

7 Lectura mínima
Mundo

El círculo rojo de Donald Trump: los hombres de confianza del expresidente

WASHINGTON.- Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se decidirán el próximo martes 5 de noviembre en una ajustada competencia que…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?