• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Trump busca ahogar a Maduro e impone un alto costo a todos los países que le compren petróleo
Mundo

Trump busca ahogar a Maduro e impone un alto costo a todos los países que le compren petróleo

Última actualización: 24 de marzo de 2025 5:40 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- En medio de una fuerte polémica por los vuelos de deportación de venezolanos que se restablecieron hoy, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció el lunes que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel del 25% en los intercambios comerciales que realice con Estados Unidos.

Este “arancel secundario” entrará en vigor el 2 de abril, afirmó Trump en una publicación en la red Truth Social.

“Estados Unidos impondrá un arancel secundario a Venezuela, por diversas razones, incluyendo el hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, dijo Trump.

Migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos y varados en Honduras desembarcan de un avión de Conviasa al llegar al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, Venezuela, el 24 de marzo de 2025. JUAN BARRETO – AFP

“Entre las bandas enviadas a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, designado como organización terrorista extranjera”. Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una gran tarea!”, continuó.

“Además, Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país. Toda la documentación se firmará y registrará, y el arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025, DÍA DE LA LIBERACIÓN DE AMÉRICA. Por favor, que esta notificación sirva para indicar que el Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza y todas las demás agencias del orden público de nuestro país han sido notificadas. ¡Gracias por su atención!”, concluyó.

El anuncio se conoció después que un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribara la madrugada de este lunes a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Trump.

El ministro de Interior, Justicia y Paz venezolano, Diosdado Cabello, recibe un avión con migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos a bordo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado de La Guaira, Venezuela, en las primeras horas del 24 de marzo de 2025. [e]MARCOS SALGADO – XinHua

Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.

“Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, anunció el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. La aeronave de la aerolínea estatal Conviasa arribó a las 1.01 hora local.

Uno de los deportados gritó fuerte “¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela”, mientras bajaba del avión. Más temprano la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados.

Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero, luego le siguió otro con 177 migrantes que habían sido recluidos en la cárcel de Guantánamo, Cuba, y posteriormente repatriados vía Honduras.

“Se reanudan los vuelos”, indicó Cabello. “Los viajes han tenido poca regularidad, no por culpa de Venezuela, nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, cuando existan las posibilidades”, aseguró.

Fotografía proporcionada por la Presidencia de Venezuela que muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conversando con familiares de 238 venezolanos deportados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, el 20 de marzo de 2025.ZURIMAR CAMPOS – Venezuelan Presidency

La llegada de este grupo, que salió de Texas hacia Honduras, ocurre una semana después de la deportación de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro calificó de secuestro.

El ritmo de deportaciones, acordadas tras la visita a Caracas el pasado 31 de enero de Richard Grenell, enviado especial de Trump, ha sido cuestionado por el presidente estadounidense. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

Estados Unidos dio el lunes de plazo hasta el 27 de mayo a Chevron para que ponga fin a sus operaciones y exportaciones petroleras desde Venezuela, según informó el Departamento del Tesoro.

Caracas, por su parte, denunció que el Departamento de Estado estadounidense estaba “bloqueando” los vuelos de repatriación.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump, que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro, en mayo de 2018.

Washington tampoco reconoció la proclamación de Maduro para un tercer mandato tras las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024. La oposición denunció fraude y reivindicó el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde septiembre pasado.

Esta fotografía proporcionada por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador, publicada el 16 de marzo de 2025, muestra la llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador.HANDOUT – EL SALVADOR’S PRESIDENCY PRESS O

Estados Unidos señala a los venezolanos llevados a El Salvador el 16 de marzo de pertenecer a la temible pandilla Tren de Aragua, surgida en Venezuela y declarada organización terrorista por Trump. Caracas denuncia una campaña de criminalización contra los migrantes.

Desde 2014 han salido casi ocho millones de venezolanos, asfixiados por la reducción de un 80% de la economía ―que comenzó a revertirse en 2021― y una descomunal inflación que el gobierno venezolano atribuye a las sanciones estadounidenses.

Para las deportaciones de migrantes a El Salvador, Washington había invocado una ley de 1798 que permite la expulsión sin juicio de “enemigos extranjeros”, que Caracas tilda de “anacrónica”.

Trump negó haber firmado dicha proclamación pocas horas después de que el juez James Boasberg, quien suspendió la expulsión de migrantes, calificara como “increíblemente problemáticas” las repercusiones de usar una ley de guerra de 1798.

“Quisiéramos que la próxima llamada [de Estados Unidos] es que van a liberar a los que están secuestrados en El Salvador, esperamos una respuesta del gobierno de El Salvador”, dijo Cabello en referencia a las próximas deportaciones.

El gobierno de Trump anunció el 21 de marzo que revocará el estatus legal en Estados Unidos de unos 532.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a Estados Unidos bajo un plan lanzado su predecesor, Joe Biden.

Una vez publicada la orden del Departamento de Seguridad Nacional en el Registro Federal, perderán su protección legal en 30 días.

Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión.

Con el grupo del lunes suman unos 1119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración de Trump y el resto traídos por el gobierno venezolano desde México, donde quedaron varados en su camino a Estados Unidos.

Agencias AFP y Reuters

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Murió Rodolfo Hernández, el excéntrico candidato que sorprendió a Colombia y perdió en el último balotaje con Petro

EscucharBOGOTÁ.- El excandidato a presidente Rodolfo Hernández, un empresario que disputó la presidencia con el actual mandatario colombiano Gustavo Petro…

5 Lectura mínima
Mundo

«Estén atentos a los ‘cocodrilos’ que quieren cambiarles la cultura», les dijo

El Papa advirtió al pueblo, en su homilía ante una extraordinaria multitud de 600 mil personas, que representan casi la…

9 Lectura mínima
Mundo

Se acelera la crisis política en Alemania y Scholz parece tener las horas contadas

BERLÍN.- Alemania se dispone a celebrar elecciones anticipadas el 23 de febrero, casi tres meses después de la ruptura de…

7 Lectura mínima
Mundo

Una reconocida marca de golosinas de Europa retiró productos del mercado tras el hallazgo de marihuana en sus gomitas

LA HAYA.- La reconocida compañía alemana Haribo retiró el jueves sus golosinas “Happy Cola” de las tiendas de Países Bajos,…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?