• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Tres emprendimientos argentinos que se expanden a nivel global
Uncategorized

Tres emprendimientos argentinos que se expanden a nivel global

Última actualización: 16 de octubre de 2024 6:19 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Las marcas de diseño argentino ganan terreno a nivel global. En un contexto marcado por el crecimiento de la industria creativa, las firmas ODA Biovajilla, Somos Dacal y Caranday se abrieron al mercado internacional.

Según el informe “Perspectivas de la Economía Creativa 2024″, publicado por UNCTAD en 2022, las exportaciones mundiales de servicios creativos se dispararon hasta los US$1,4 billones, mientras que los bienes creativos sumaron US$713.000 millones, un 29% y un 19% más, respectivamente, que en 2017. Asimismo, el reporte precisó que las economías en desarrollo exportan principalmente bienes creativos, mientras que las desarrolladas se caracterizan por exportar servicios creativos.

Para ODA Biovajilla, Somos Dacal y Caranday, la expansión estuvo ligada particularmente a dos puntos: al financiamiento y a la formación. Los emprendimientos resultaron ganadores de la primera edición del programa Diseño Argentino Exponencial (DAE), desarrollado por Fundación Bunge y Born y British Council en 2023, que busca fortalecer proyectos con un enfoque en la sustentabilidad y el impacto social. Mediante esta iniciativa, las firmas participaron de encuentros de networking y pitcheos presenciales con sesiones de formación y seguimiento virtuales: así, durante siete meses, entre abril y octubre del año pasado, asistieron a capacitaciones y mentoreos especializados.

Somos Dacal, especializada en recuperar y transformar textiles en desuso, lanzó un taller de formación en reciclaje textil

A partir de este empuje, ODA Biovajilla, una iniciativa que fabrica vajilla compostable a partir de residuos del sector gastronómico, transformó su microtaller en un estudio y laboratorio. “Nos permitió crear una nueva identidad de marca y conectar con inversores, lo que ahora nos abre puertas en mercados internacionales”, señaló su fundador, Guido Ventura.

Por su parte, Somos Dacal redefinió su modelo de negocio. La marca especializada en recuperar y transformar textiles en desuso se profesionalizó y lanzó un taller de formación en reciclaje textil, a la vez que renovó su identidad de marca y sitio web. “Queremos exportar nuestras prendas y nuestro know how”, resaltó Flor Dacal, líder del negocio.

En tanto, Caranday logró visibilidad en exposiciones internacionales y rediseñó su estrategia digital para comenzar a exportar. “DAE nos permitió posicionarnos como referentes en el diseño contemporáneo, mientras preservamos una tradición ancestral que involucra a familias artesanas”, señaló Claudia Santanera, creadora del negocio centrado en rescatar la técnica artesanal del tejido en palma caranday en Córdoba.

Caranday, centrada en rescatar la técnica artesanal del tejido en palma caranday, logró visibilidad en exposiciones internacionalesSantiago Rocchietti

En este marco, Dante Choi, CEO de Peabody y jurado en la edición 2023, destacó la capacidad de los emprendedores para enfrentar las dificultades del contexto argentino: “Estos proyectos demuestran que, con creatividad y perseverancia, es posible posicionarse a nivel internacional”.

En cada edición, el programa selecciona 15 proyectos entre más de 200 postulantes, con el objetivo de internacionalizar el sector del diseño argentino. Y en la instancia final, tres de ellos reciben un Fondo de Capital Semilla de US$5000, otorgado por la Fundación Bunge y Born. De cara al cierre de la segunda edición, que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de octubre, Iván Petrella, director de Innovación Cultural en la Fundación Bunge y Born, afirmó: “El diseño no es solo un sector muy potente y creativo en Argentina, sino un motor para la innovación social y económica. Nuestro compromiso con este programa busca impulsar un ecosistema de diseño argentino con proyección global y potenciar a los emprendedores que liderarán el futuro del sector”.

En tanto, Valeria Zamparolo, jefa de Artes América en el British Council, agregó: “El British Council fomenta el intercambio cultural y educativo entre Argentina y el Reino Unido. A través de iniciativas como DAE – Creative Bootcamp, buscamos fortalecer la colaboración internacional y brindar a las y los emprendedores de distintas provincias de Argentina herramientas globales que les permitan innovar y destacar en el ámbito del diseño. Además, el liderazgo femenino es una constante en estos emprendimientos, lo que refuerza nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión en todos los programas que llevamos adelante”.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Los planes de Shell en la Argentina y de qué depende que pueda aumentar sus inversiones

NEUQUÉN.– Germán Burmeister asumió hace apenas tres meses como nuevo presidente de Shell para la Argentina, Chile y Uruguay. Hace…

9 Lectura mínima
Uncategorized

De la empresa que tiene “fuerte interés” en la planta de GNL a la pregunta que más le hacen sobre Milei

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantiene una agenda nutrida, en la que participa de todos los temas del Gobierno,…

10 Lectura mínima
Uncategorized

¿Cuánto cayó «la economía” en la gestión Milei?

EscucharDesde la década de 1930, cuando alguien pregunta cómo anda “la economía” de un país, le suelen contestar sobre la…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El reglamento europeo sobre deforestación: ¿sostenibilidad global o barrera comercial encubierta?

En diciembre de 2019, la Unión Europea (UE) presentó su ambicioso Pacto Verde Europeo (Green Deal), un plan estratégico que…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?