• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Tratado UE-Mercosur ¿un acuerdo inminente?
Mundo

Tratado UE-Mercosur ¿un acuerdo inminente?

Última actualización: 6 de diciembre de 2024 10:01 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


La presencia en Uruguay de la presidenta de la Comisión Europea en una cumbre del Mercosur desató las especulaciones sobre, si tras 25 años de negociaciones, llegó el momento de firmar este acuerdo comercial entre la UE y el grupo de países latinoamericanos.

“La meta del acuerdo UE-Mercosur ya está a la vista”, anunció Ursula von der Leyen el jueves en la red social X poco después de aterrizar en la región, pese a que el presidente francés, Emmanuel Macron, reitera que el acuerdo es “inaceptable” en su estado actual.

El mensaje de Ursula von der Leyen en su cuenta de X (Foto: Captura /@vonderleyen)

Se trata de un acuerdo comercial que la Unión Europea quiere cerrar con países de América Latina. Las negociaciones empezaron en 1999 y el tratado busca eliminar la mayoría de los aranceles entre ambas zonas, creando un espacio de más de 700 millones de consumidores.

Creado en 1991, el Mercosur (Mercado común del sur), agrupa a cinco países: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y, desde 2023, a Bolivia. Venezuela está suspendido desde 2016. El tratado UE-Mercosur, no obstante, no incluye ni a Venezuela ni a Bolivia.

Si se adoptara, permitiría que esos países sudamericanos exportaran a Europa carne, azúcar, arroz o miel. La UE exportaría por su parte vehículos, maquinaria o productos farmacéuticos. Tras un acuerdo “político” alcanzado en 2019, la oposición de varios países bloqueó su adopción definitiva.

El presidente de Brasil, Lula da Silva y la presidenta del Consejo Europeo, Ursula Von der Leyen, en el reciente encuentro del G20 en Río de Janeiro; Von der Leyen estará mañana en la cumbre del MercosurRICARDO STUCKERT – BRAZILIAN PRESIDENCY

Las empresas de los dos continentes, con un acceso a 270 millones de consumidores para los grupos europeos y de 450 millones para las empresas sudamericanas.

El sector agrícola sudamericano podría beneficiarse del tratado, más aún teniendo en cuenta que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay ya exportaron productos agrícolas y agroalimentarios por valor de 24.000 millones de dólares a la UE en 2023, sobre todo soja.

Por su parte, Bruselas asegura que el acuerdo supone una oportunidad para productos europeos como el vino (que actualmente tiene un arancel de hasta el 27%), los licores o los quesos, que pueden beneficiarse de un “auge de la clase media”.

El gobierno español, que apoya el acuerdo, destaca los beneficios que este podría acarrear para el vino o el aceite de oliva. Alemania, por su parte, espera vender más vehículos. Además, el desafío planteado por la transición climática empuja a Europa a acercarse a esa zona del mundo, rica en litio, cobre, hierro y cobalto, entre otros.

Los ganaderos bovinos franceses están preocupados, pero también los sindicatos agrícolas españoles y de otros países europeos. ”La ganadería francesa no podrá competir con la brasileña”, dice el economista Maxime Combes, contrario a este tratado.

En cuanto al respeto de las normas medioambientales y de seguridad alimentaria, «hay una dificultad real para seguir la pista de cada animal, no podemos rastrearla» porque viene de una región del mundo con reglas menos estrictas, asegura.

El acuerdo prevé cuotas de exportación de 99.000 toneladas de carne vacuna y la supresión de todos los derechos de aduana sobre 60.000 toneladas de carne importada del Mercosur. La Comisión Europea asegura que son “volúmenes pequeños” porque las cuotas previstas representan solo un 1,6% de la producción anual de carne bovina en la UE.

Otro de los damnificados del acuerdo puede ser el clima. Francia presiona para que el tratado incluya las disposiciones del Acuerdo de París sobre el clima y que los compromisos adquiridos en materia climática sean vinculantes. Brasil pide por su lado proteger las industrias que considera estratégicas, como el automóvil.

Queda por saber qué se decidirá este viernes. Si se firma un acuerdo, la Comisión Europea deberá obtener su ratificación con la aprobación de al menos 15 Estados miembros que representen un 65% de la población del bloque y una mayoría en el Parlamento Europeo.

Francia intenta alinear desde hace semanas a varios países europeos para constituir una “minoría de bloqueo” a la que se ha unido recientemente Polonia. Italia podría unirse a este frente, y también Austria o Países Bajos, que han expresado reticencias ante el acuerdo, aunque nada es seguro. “Ellos no deciden nada, es la Comisión Europea la que decide”, dijo en referencia a Francia el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, partidario de firmar el tratado.

Información de AFP

AFP

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La nueva decisión que tomó el tribunal francés sobre las imágenes de las violaciones en el caso Pelicot

EscucharAVIÑÓN.- El tribunal de Aviñón, en el sur de Francia, decidió este viernes que proyectará a puertas cerradas las imágenes…

4 Lectura mínima
Mundo

Sobrevivientes del Holocausto alzan su voz 80 años después de Auschwitz

Ochenta años después de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, unos 40 supervivientes, repartidos por 15 países…

20 Lectura mínima
Mundo

Un ministro de Lula es denunciado por acoso sexual por varias mujeres: una ministra sería una de las víctimas

EscucharBRASILIA.- El ministro de Derechos Humanos y de la Ciudadanía de Brasil, Silvio Almeida, fue acusado ayer de acoso sexual…

4 Lectura mínima
Mundo

El círculo rojo de Donald Trump: los hombres de confianza del expresidente

WASHINGTON.- Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se decidirán el próximo martes 5 de noviembre en una ajustada competencia que…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?