• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Tras los comicios en Santa Fe, cómo sigue el calendario electoral y dónde se esperan las disputas más reñidas
Nacionales

Tras los comicios en Santa Fe, cómo sigue el calendario electoral y dónde se esperan las disputas más reñidas

Última actualización: 14 de abril de 2025 12:47 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Inaugurado el año electoral con los comicios en Santa Fe para constituyentes y cargos municipales, el próximo turno será intenso el 11 de mayo, con competencia para legisladores provinciales en cuatro provincias: Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. El domingo siguiente será uno de los platos fuertes en la Ciudad, por el alcance nacional que tomó esa disputa local, y luego seguirá Misiones el 8 de junio.

En Chaco, el distrito gobernado por el radical Leandro Zdero, acaso será el único en el que el Gobierno nacional llegará como favorito a partir del acuerdo entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza. El mandatario incluyó en la lista a Carina Botteri, ex ministra de Desarrollo Social, del PRO, para contener al macrismo.

El peronismo irá dividido, como en el resto de los comicios. Jorge Capitanich arregló con sus ex rivales Gustavo Martínez -ex intendente de Resistencia- y el ex gobernador Domingo Peppo, pero un grupo de intendentes presentó una lista aparte que encabezará Atlanto Honcheruk, ex jefe comunal de Villa Berthet.

En Salta no hubo confluencia del Gobierno con el frente de Gustavo Sáenz, aunque por la colaboración de los diputados peronistas de esa provincia en el Congreso nacional el acuerdo tácito fue que la Casa Rosada no jugara fuerte en ese distrito. Aun así el espacio de Alfredo Olmedo competirá en algunos departamentos con la lista de La Libertad Avanza. El PRO irá aparte.

Con el PJ salteño intervenido por Cristina Kirchner, dirigentes peronistas integrarán las boletas del oficialismo y aparte habrá otras tres opciones vinculadas a ese espacio. En la candidatura a senador por la Capital, una de las que tendrá mayor centralidad, Saénz postulará a Bernardo Biella, el Frente Justicialista salteño a Guido Giacosa, el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo al camionero Jorge Guaymas y el frente Felicidad a Mauro Sabbadini, referenciado en Axel Kicillof.

También el 11 de mayo se votará en Jujuy. El gobernador radical Carlos Sadir armó un frente con el PRO, el socialismo, la Coalición Cívica y otros partidos. La Libertad Avanza irá por su cuenta y habrá otras dos listas con orientación libertaria. En esa provincia la titular del PJ prorrogó la intervención del partido, lo que generó un quiebre con la senadora Carolina Moises. Por un lado irá el Frente Justicialista, con candidatos de La Cámpora y el sector de Rubén Rivarola, por otro Somos Más liderado por Moises y una tercera oferta vinculada al peronismo será la de Carlos Haquim, ex vicegobernador de Gerardo Morales.

En San Luis, Claudio Poggi mantuvo al PRO en su frente también integrado por radicales y otros partidos, además de sumar pedazos del PJ que respondían a su antecesor Alberto Rodríguez Saá. La Libertad Avanza irá aparte y habrá otras opciones peronistas: Primero San Luis, el Frente por la Justicia Social y Movipro.

En la Ciudad de Buenos Aires la dispersión atravesó a todos los espacios. Lo que era Juntos por el Cambio terminó fragmentado en el PRO, con la lista encabezada por Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Lucille Levy (Evolución) y Paula Oliveto (Coalición Cívica). El radical kirchnerista Leandro Santoro quedó en una posición expectante, aunque aparte irán Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim. El Gobierno buscará desbancar al oficialismo con Manuel Adorni, pero además se presentan Ramiro Marra y Yamil Santoro.

Lo que era Juntos por el Cambio sí se mantendrá en Misiones: el PRO, la UCR y la Coalición Cívica confluirán en Unidos por el Futuro. El favorito será el frente liderado por Carlos Rovira, con parte del peronismo adentro. Con el PJ intervenido, el kirchnerismo irá con Confluencia Popular por la Patria y aparte Tierra, Techo y Trabajo y el Partido Agrario y Social. La Libertad Avanza irá por su cuenta.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

un golpe para Kicillof que sostiene a su aliado en silencio

Los cambios procesales no alteran la postura del peronismo bonaerense sobre la situación de uno de los dirigentes más relevantes…

7 Lectura mínima
Nacionales

cómo llegó ahí y su nueva denuncia contra Alberto Fernández

“Hoy sé que soy más fuerte que mis miedos y más grande que cualquier obstáculo”, aseguraba la exprimera dama Fabiola…

8 Lectura mínima
Nacionales

EL FISCAL MARIJUAN PIDIÓ INVESTIGAR A CHIQUI TAPIA por un lujoso piso en puerto madero

El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, quedó en el centro de una polémica tras revelarse que utiliza un…

1 Lectura mínima
Nacionales

Gobierna para un show personal

El exministro de Economía Martín Guzmán salió este miércoles a contestarle a Javier Milei luego de que, en el marco…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?