• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Tras la sorpresiva deflación de mayo, los precios mayoristas subieron 1,6% en junio
Nacionales

Tras la sorpresiva deflación de mayo, los precios mayoristas subieron 1,6% en junio

Última actualización: 18 de julio de 2025 12:53 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de haber ilusionado con una deflación en mayo (-0,3%), los precios mayoristas de junio aumentaron 1,6%, idéntica variación que la que arrojó este lunes el índice de precios al consumidor (IPC) para igual mes. Esta cifra se explica por la suba de 1,7% en los productos nacionales y de 1,3% en los productos importados.

En el acumulado del año, los precios mayoristas tuvieron un aumento de 9,2% –menor al 15,1% del IPC en igual período–, mientras que en la comparación interanual mostraron un incremento de 21,2%.

Los datos sobre el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) fueron publicados por el Indec, en su informe Sistema de índices de precios al por mayor (SIPM). Además, informó que, dentro de los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron Tabaco (0,21%), petróleo crudo y gas (0,20%), alimentos y bebidas (0,18%), productos refinados del petróleo (0,17%) y vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,16%).

Pese a la aceleración respecto de mayo, el Presidente, Javier Milei, destacó el dato como positivo en su cuenta de la red social X. “Se consolida la tendencia de la tasa de inflación en torno al 20% anual. Si bien aún falta mucho por mejorar, la tendencia es la correcta. Recordemos que veníamos de registros iniciales de más del 50% mensual”, escribió el mandatario.

La economista de la consultora LCG Florencia Iragui comentó que esta aceleración de junio se explicó por subas en todos los rubros. “Importados pasaron de caer un 4,1% mensual en mayo a aumentar un 1,3% en junio, posiblemente afectados por una mayor volatilidad en el tipo de cambio hacia finales de junio”, destacó.

Iragui agregó que los productos nacionales aumentaron 1,7% mensual, con mayores alzas en energía eléctrica (+2,4% mensual) y petroleo crudo y gas (+2,5% mensual). “Alimentos y bebidas, dentro de los productos manufacturados, mantuvo su variación y en junio aumentó un 1,5% mensual (versus 1,6% en mayo)”, señaló.

Iragui también dijo que, pese a esta aceleración mensual, hay que destacar que, en seis meses, la inflación mayorista alcanza una variación del 9,1%, mientras que la inflación minorista acumuló un 15,1% en el mismo período. “Esto puede deberse a la mayor incidencia de bienes en la estructura del índice mayorista, mientras que los servicios son los que muestran mayores porcentajes de inflación en los últimos meses”, opinó.

En tanto, el economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, señaló que la aceleración respecto de mayo y el regreso a valores promedio del primer trimestre era algo esperado. “Se destaca que los precios importados aumentaron por debajo de la suba del tipo de cambio oficial”, añadió.

Además, Caprarulo explicó que en mayo se dio una deflación producto de causas transitorias. “La nominalidad y los precios relativos están más en línea con este porcentaje [el 1,6% de junio]. Por ejemplo, los precios agricolas habían caído 6% y ahora lo hicieron 0,1%”, argumentó el economista.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El piloto argentino que, con rebeldía, está cada vez más cerca de la Fórmula 2

Del kartodromo de Zárate a conquistar Le Mans. Nicolás Varrone nació hace 24 años en Ingeniero Maschwitz y desde antes…

11 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno habilitó a particulares a importar autos 0km

Luego de que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, lo anunciara semanas atrás, el Gobierno formalizó este martes el procedimiento…

5 Lectura mínima
Nacionales

SERGIO M. EIBEN ENTREVISTA AL HISTORIADOR DONATO SAGUIER EN LA RED 89.3 MHZ: «*PARA EL GRAL. SAN MARTIN, SU BIBLIOTECA ERA UNA PARTE INSEPARABLE DE SU VIDA*»

Sergio M. Eiben: Donato, usted siempre destaca que San Martín fue mucho más que un militar. ¿Qué lugar ocuparon los…

3 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno admite que el Senado puede voltear los pliegos, pero dice que García Mansilla seguirá en la Corte

Frente al riesgo cierto de sufrir este jueves una "paliza" en el Senado, que podría rechazar los pliegos de sus…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?