• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Tras la polémica, el gobierno de Santa Cruz reconstruirá y reubicará el monumento a Osvaldo Bayer que destruyó Vialidad
Nacionales

Tras la polémica, el gobierno de Santa Cruz reconstruirá y reubicará el monumento a Osvaldo Bayer que destruyó Vialidad

Última actualización: 27 de marzo de 2025 4:20 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras la polémica por la demolición en Río Gallegos del monumento al escritor e historiador argentino Osvaldo Bayer, el gobierno de Santa Cruz, comandado por Claudio Vidal, tomó la decisión de reacondicionar la obra y reubicará en otra zona de la ciudad.

«Ya la retiramos de Vialidad y la estamos dejando al resguardo», indicó a Clarín la secretaria de Estado de Igualdad e Integración de Santa Cruz, Jazmín Macchiavelli.

Según pudo confirmar este diario, la obra quedará al resguardo en el Complejo Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, para su posterior restauración y emplazamiento.

«El retiro fue realizado por Vialidad Nacional, nosotros no tuvimos ninguna notificación de esa acción. Argumentan que el lugar donde estaba emplazada era en un sector no permitido y lo hacen el 25 de marzo (al día siguiente del Día de la Memoria) con ese nivel de destrucción. Hoy hicimos efectiva la restitución y la dejamos en resguardo», resumió Macchiavelli.

Consultada por el plazo en el que se realizará la reconstrucción de la obra, la funcionaria provincial explicó: «Este jueves viene el escultor Jerónimo Villalba y a partir de ese día vamos a saber el tiempo de restauración».

En cuanto al lugar en el colocarán el monumento, la funcionaria provincial detalló: «Para definir el lugar vamos a reunirnos con la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas de 10920-21 y establecer el lugar más optimo para el reconocimiento y la puesta en valor«.

«La solicitud de restitución la realicé automáticamente. En esta Argentina con alzheimer no podemos permitir que atenten contra los símbolos de nuestra historia, negada sistemáticamente. Todavía no me comuniqué con familiares, pero voy a hacerlo a la brevedad. Fue la decisión del gobierno de Santa Cruz la reparación inmediata», subrayó.

Video

El Gobierno nacional ordenó derribar un monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Tras el repudio que generó en organizaciones de Derechos Humanos y algunos referentes del arco político la demolición del monumento a Bayer, mediante un operativo de Vialidad Nacional realizado este martes, desde el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina pidieron «perdón» por esa acción y apuntaron contra la conducción y sus respectivos distritos provinciales, a los que responsabilizaron de los «hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales» que experimentaron los santacruceños.

El operativo, llevado a cabo este martes en el ingreso a la capital santacruceña, fue ejecutado por Vialidad Nacional por orden del gobierno de Javier Milei, argumentando que el monumento presentaba problemas de visibilidad en el camino.

Alertados por lo ocurrido, los organismos locales de Derechos Humanos reclamaron por la medida, mientras que el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, ya había anticipado que se buscaría un lugar para reubicarla.

Mientras integraba la secretaría de Redacción de Clarín, Osvaldo Bayer (1927-2018) se hizo célebre por su obra «La Patagonia rebelde». En ella abordó los sucesivos enfrentamientos entre obreros y fuerzas de seguridad en la década del ’20, que comenzaron en Santa Cruz y se extendieron por toda la región, y que culminaron en fuerte represión militar y obreros muertos.

El monumento, una obra de Miguel Jerónimo Villalba, había sido inaugurado en marzo de 2023. Por eso, en la entrada de Río Gallegos, en la Ruta Nacional 3, hace dos años se había emplazado el monumento a Bayer. En tanto, dos años después, martillos neumáticos y topadoras de Vialidad Nacional derribaron la pieza.

«Se llevó a cabo por una cuestión de siniestralidad: estaba en una ruta, generaba problemas de visibilidad y ocupaba un área en la que podrían ocupar servicios o eventuales obras de infraestructura», señalaron a Clarín desde Vialidad Nacional, respecto de la motivación del derribamiento.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Frigerio anunció una fuerte reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones en Entre Ríos y reclamó más fondos al Gobierno Nacional

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció un avance significativo en materia previsional al confirmar que su gestión logró…

3 Lectura mínima
Nacionales

LANATA DECÍA: «MILEI ES HIJO DE LA CASTA, JÓDANSE POR HABER CREADO UN MILEI Y NO UN PAÍS DEMOCRÁTICO»

0 Lectura mínima

CORNEJO COMPARÓ AL COBRE CON EL MALBEC PARA GENERAR RIQUEZA PARA MENDOZA

Nacionales

Victoria Villarruel calificó de “hipócrita” al PERONISMO por PROTEGER AL SENADOR PARRILLI

El Senado expulsó este jueves a Edgardo Kueider, el legislador peronista detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar. La…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?