• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Tras imponer estrictas normas de disciplina, Bukele prohibió el lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas
Mundo

Tras imponer estrictas normas de disciplina, Bukele prohibió el lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas

Última actualización: 3 de octubre de 2025 6:00 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, profundizó su estrategia de un mayor control y disciplina del sistema educativo con la prohibición de uso de “lenguaje inclusivo” en las escuelas públicas del país.

La orden se suma a las nuevas normas de disciplina en el sistema educativo fijadas en agosto, seguidas de nuevas reglas de cortesía escolar en septiembre.

“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, afirmó el mandatario en un posteo en X el jueves por la noche.

Además de su mensaje, Bukele publicó el memorándum de la ministra de Educación, la capitán Karla Trigueros, en el que instruye la prohibición a los directores de las 5100 escuelas públicas.

“Palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia”, advierte Trigueros.

La eliminación del “lenguaje inclusivo” persigue “el buen uso” del idioma y “se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”, señala.

La prohibición alcanza a todas las dependencias del Ministerio de Educación, así como a los “materiales, contenidos y libros” que esa entidad entrega a los estudiantes.

“Con esta medida de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afectan su desarrollo integral”, explicó al publicar el memorándum en X la capitana.

Bukele sorprendió a todos cuando en agosto juramentó a la doctora y capitana de las fuerzas armadas al frente del Ministerio de Educación. Al asumir el cargo, la primera medida de Trigeros fue una normativa por la cual los estudiantes deben cumplir con estrictas normas de vestuario y corte de pelo. Además, deben saludar a sus maestros al entrar al aula y decir “por favor” al hacer una petición.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le toma juramento a la ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros@nayibbukele

Estas reglas ya existían en El Salvador, pero con el tiempo se dejaron de cumplir, y algunos maestros tenían miedo de disciplinar a los estudiantes. Ello se agravó con la aparición de las maras o pandillas, que prácticamente llegaron a controlar las escuelas.

Con estos cambios radicales en la educación de El Salvador, el gobierno de Bukele dice que busca fortalecer la disciplina en los centros educativos públicos, que en el pasado fueron el germen de las temibles pandillas que por más de tres décadas aterrorizaron a los salvadoreños.

Pero el gremio de maestros Frente Magisterial Salvadoreño consideró estas reglas como una “militarización” del sistema escolar.

Bukele antes decía apoyar las reivindicaciones LGBTI, pero en 2024 dispuso que el Ministerio de Educación eliminara “todo rastro” del enfoque de género de libros y guías escolares.

El gobernante, en el poder desde 2019, goza de gran popularidad por reducir la violencia criminal con su “guerra” contra las pandillas. Grupos de derechos humanos denuncian sin embargo abusos y sostienen que hay miles de inocentes tras las rejas.

En los últimos meses las autoridades denunciaron intentos de organizar grupos de pandillas en centros educativos. Por esta razón, en junio fueron capturados al menos 40 estudiantes de tres institutos públicos de la capital.

Bukele dice que sus estrategias han convertido al país en uno de los más seguros del continente, y afirma que sus cambios en educación evitarán que los centros educativos vuelvan a ser germen de pandillas.

Agencias AP y AFP


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La advertencia de un filósofo palestino sobre la escalada entre Irán e Israel: “Podríamos acabar en una guerra mundial”

JERUSALEN.- Aunque para muchos es una quimera, un sueño imposible en el marco de la actual situación explosiva de Medio…

11 Lectura mínima
Mundo

Condenaron a tres pandilleros a más de 300 años de prisión en El Salvador

Tres pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13) fueron condenados a penas de más de 300 años de prisión en El…

4 Lectura mínima
Mundo

Francisco y una «iglesia de los pobres para los pobres»

En unos días se cumplirán doce años del pontificado del Papa Francisco. Más que un balance queremos recordar algunos rasgos…

5 Lectura mínima
Mundo

Rehén liberado relata su cautiverio en Gaza

Hombres armados de Hamás seleccionaron a la rehén de entre un grupo de cautivos en un departamento de la Franja…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?