• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Tras el anuncio sobre los trenes, ahora el Gobierno avanza en la privatización de Aerolíneas Argentinas
Uncategorized

Tras el anuncio sobre los trenes, ahora el Gobierno avanza en la privatización de Aerolíneas Argentinas

Última actualización: 25 de octubre de 2024 2:00 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La estrategia oficial para avanzar apunta a sacar lo antes posible el dictamen del proyecto que el diputado del PRO Hernán Lombardi presentó para privatizar la empresa. La intención es que la semana que viene se firme despacho para llevarlo al recinto en una sesión previa a la del Presupuesto 2025.

Así lo acordaron el miércoles los funcionarios del Gobierno que se reunieron en Casa Rosada con legisladores del PRO y el sector del radicalismo que asistió.

Ahora están inmersos en el poroteo fino. Quieren tener garantías de éxito antes de convocar al plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto -que debaten el tema- para el martes que viene.

De hecho, este jueves Pamela Verasay, la diputada de la UCR de Mendoza que preside el plenario de comisiones, se juntó por la tarde con Martín Menem para hacer un conteo preliminar con las adhesiones al proyecto.

«Faltarían tres firmas», deslizaron desde La Libertad Avanza, que no descarta «mínimas concesiones» para alcanzar el número. Si bien, con forceps, el oficialismo podría alzarse con el dictamen de mayoría en comisión, necesita acordar los cambios ahora para poder tener lo más importante: los votos en el recinto.

El PRO, LLA y el MID suman 79 diputados. Con la Coalición Cívica -que tiene un proyecto casi espejo de Juan Manuel López- alcanzan a 82. Pero necesitan sumar al grueso de la UCR -que ahora está partida en dos– y los bloques federales para superar en número al kirchnerismo que cuenta con 99 legisladores.

El bloque UCR que quedó conducido por Rodrigo De Loredo tiene 21 miembros y la mayoría estaría a favor de la privatización. La nueva bancada, de 12, que quedó presidida por Pablo Juliano, quiere conversar puertas adentro antes de sentar postura.

En el bloque Encuentro Federal – que conduce Miguel Angel Pichetto- son 16 y ponen condiciones. Están para apoyar un modelo como el de YPF o un esquema de ingreso de capitales privados o management privado, pero con acciones mayoritarias por parte del Estado argentino.

En Innovación Federal -donde se congregan diputados que responden a gobernadores de Salta, Misiones, y Río Negro- son 8 y cuando el tema se debatió en la Ley Bases estuvieron en contra, por el impacto que tendría en las rutas hacia sus provincias.

Esto será clave. De hecho, la privatización de Aerolíneas había conseguido media sanción dentro de la Ley Bases pero se cayó en el Senado, donde el peso de las provincias es mayor.

El impulso del Gobierno en privatizar la línea aérea seguramente tendrá una respuesta sindical. Los gremios vienen protestando contra el oficialismo por una recomposición salarial. La movida incluyó asambleas y paros que frenaron la actividad aerocomercial de Aerolíneas Argentinas.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Javier Milei se reúne en la Casa Rosada con el ex primer ministro británico Boris Johnson

El ex primer ministro británico y líder del Partido Conservador, Boris Johnson, llegó este lunes cerca de las 15 a…

0 Lectura mínima
Uncategorized

Obras del Museo Provincial de Bellas Artes participaron en una muestra nacional

En el marco de su política institucional de préstamos de obras de su colección, con el fin de generar intercambios…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Atraída por los precios bajos, la demanda posibilitó un repunte medido del maíz y de la soja en Chicago

EscucharEl peso del rápido avance de la cosecha de granos gruesos en Estados Unidos, que dejará un volumen récord de…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Silencio y «máxima cautela» en el Gobierno ante el escándalo por presuntas coimas en la empresa de carbón del Estado

El Gobierno buscó despegarse del escándalo por un presunto caso de corrupción en torno a una operación de Yacimientos Carboníferos…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?