El mes de agosto arranca con algunos aumentos ya previstos por fórmulas de actualización y otros que se terminaron de configurar en estos días. En líneas generales, se ubican cerca de la inflación esperada por el mercado (1,6% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central), aunque hay algunos que superan los números previstos.
Prepagas: en líneas generales, las empresas de medicina prepaga estarán aumentando sus valores en un 1,6%, si bien hay diferencias entre compañías y según si los abonados pagan o no copago.
Colectivos en Ciudad de Buenos Aires y Provincia: está previsto que suban un 3,6%, de acuerdo con la fórmula de 2% más inflación (en este caso, el 1,6% de junio). De esta forma, el boleto mínimo en la Ciudad pasará a ser de $509 y en Provincia, de $506. En tanto, el pasaje de subte porteño pasará a costar $1032. Los colectivos que son de jurisdicción nacional no tendrán cambios este mes y el boleto seguirá costando $451.
Alquileres: los contratos que se actualizan este mes bajo la vieja ley de alquileres tendrán un incremento del 55,6%, la tasa más baja en casi tres años, y casi 11 puntos porcentuales menos que el mes pasado (66,11%). El último registro que había quedado por debajo de este umbral fue septiembre de 2022, cuando el Índice de Contratos de Locación (ICL) escaló un 64,67%.
Expensas: las expensas podrían subir este mes, ya que en julio los encargados recibieron un aumento del 1,5% además del pago de una suma fija remuneratoria de $50.000.
Personal doméstico: el 14 de julio pasado hubo una reunión entre los referentes de Trabajadores de Casas Particulares y la Secretaría de Trabajo para actualizar los salarios del servicio doméstico. En ese contexto, se estableció una nueva grilla de referencia para el cálculo de los haberes para el sector. Se acordó una actualización salarial de 3,5% para los haberes que corresponden al mes de junio, mientras que habrá un ajuste del 1% en julio, agosto y septiembre.
Además, quienes trabajan en el Régimen de Casas Particulares reciben una suma no remunerativa que se paga por única vez para los meses de julio, agosto y septiembre. De esa forma, se busca compensar los meses en los que no hubo alzas entre febrero y junio de este año.
De esta forma, el personal para tareas generales con retiro pasará a cobrar en agosto la hora $3022,77.
Cable y telefonía: dependiendo del prestador, el servicio se encarecerá hasta un 3%.
AySA: está previsto un aumento del 1% en la boleta de agosto, en consonancia con los meses anteriores.
Gas y luz: aumentarán 1,75% promedio en la tarifa final.
Combustible: el Gobierno volvió a aplicar una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directamente al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este viernes 1° de agosto. Así, solo por impuestos, el litro de nafta súper subirá $6,95 sobre los valores vigentes, y el gasoil, $0,42; es decir, un alza del 0,5% y 0,2%, respectivamente.