• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Todavía hay 155 impuestos en el país
Uncategorized

Todavía hay 155 impuestos en el país

Última actualización: 25 de mayo de 2025 9:04 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

A pesar de que desde principios de año ya no rige el impuesto PAIS, la lista de tributos a nivel nacional sigue siendo kilométrica. En total, hay 155, igual que el año anterior, porque se creó el derecho municipal para el servicio de transporte de personas concertado a través de plataformas electrónicas. Es decir que se pasó de 46 impuestos nacionales a 45, mientras que las tasas municipales aumentaron de 84 a 85 y los impuestos provinciales quedaron sin cambios en 25. En tanto, los 10 tributos más importantes aumentaron su participación: ahora explican el 94% de la recaudación, contra el 92% del año pasado.

Según el Vademécum Tributario del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), dentro de los 10 impuestos que representan el 94% de lo recaudado hay ocho de carácter nacional, uno provincial y uno municipal.

La nómina de los nacionales la comprenden el impuesto al valor agregado (IVA), los aportes a la seguridad social, ganancias, el impuesto a los créditos y débitos, los derechos que gravan la exportación e importación, el impuesto a los combustibles y los internos coparticipados. Todos estos explican el 78% de los ingresos fiscales. Además, todo el dinero pagado por estos tributos aportó más de la quinta parte (22,7%) del producto bruto interno (PBI), es decir, de todo lo producido en el país durante 2024.

El impuesto provincial incluido en los diez más significativos es Ingresos Brutos, cuyo monto alcanza el 14% de la recaudación y 4,1 puntos del PBI. La tasa municipal que completa la lista es la de seguridad e higiene, con un aporte del 2,4% de lo que absorben los fiscos, cifra que equivale al 0,7% del PBI.

“Este año se destaca que la eliminación del impuesto PAIS es de un peso importante, ya que durante 2024 recaudó el equivalente al 1,1% del PBI. Lo que implica un gran desafío fiscal para el gobierno nacional este año, ya que se prevé sustituir su recaudación por la de otros impuestos ya existentes”, dijo Nadin Argañaraz, presidente del Iaraf.

El informe también destaca otro aspecto de la concentración de la recaudación relacionado con la distribución según la cantidad de contribuyentes. Según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, mil CUIT generan el 50% de la recaudación nacional y 11.000 CUIT, el 70%. Entonces, dada la relación entre la recaudación nacional y la consolidada, el Iaraf afirma que mil CUIT explicarían al menos el 40% de la totalidad de la recaudación argentina y 11.000 CUIT explican al menos el 56% de la recaudación total.

Por último, según los cálculos del Iaraf, de cada $100 recaudados durante 2025, el Tesoro nacional recibiría $25,7; la Anses, $28,1; las provincias y CABA, $33,7, y los municipios, $12,5.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Gente que no entiende nada

El presidente Javier Milei sumó este martes un nuevo capítulo a la escalada interna en el oficialismo que desató la…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Un ex ministro de Alberto Fernández dijo que «Cristina está cooptada por un grupo de cincuentones pelotudos de La Cámpora»

El ex intendente de Hurlingham y ex ministro de Desarrollo Social de Alberto Fernández, “Juanchi” Zabaleta, renovó sus críticas contra…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Trump, perros robots y una foto polémica, el detrás de escena de un encuentro de alta tensión y enojos

“Vamos a hacer una foto de familia... pero del panel”, pidió Daniel Funes de Rioja emulando alguna de sus pasadas…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Dos familias argentinas empresarias se unen para un proyecto inmobiliario

MENDOZA.- Dos familias argentinas y empresarias se unieron para darle forma a un proyecto inmobiliario. Se trata del linaje Scalesciani,…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?