• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Tenía una tienda de maderas con su familia, asumió las riendas luego de una tragedia y hoy maneja un imperio millonario
Uncategorized

Tenía una tienda de maderas con su familia, asumió las riendas luego de una tragedia y hoy maneja un imperio millonario

Última actualización: 16 de octubre de 2024 10:23 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Jimmy Rane logró transformar una pequeña empresa familiar de tratamiento de madera que estaba en bancarrota en un imperio. A sus 76 años, dirige Great Southern Wood Preserving, una de las compañías líderes en la industria de la madera tratada de EE.UU., y ostenta una fortuna estimada en 1200 millones de dólares. En ese proceso, atravesó un difícil camino, pero su estrategia fue clave.

Jimmy Rane logró convertir una maderera familiar en una de las empresas más grandes de la industria en EE.UU.Web: Jimmy Rane Foundation

La historia de Rane con Great Southern comenzó en 1970, con una tragedia: sus suegros, dueños de la empresa, murieron en un accidente de tránsito. En ese momento, la compañía estaba al borde de la quiebra, con ventas anuales por US$163 mil. Sin embargo, Rane vio una oportunidad y decidió hacerse cargo del negocio.

Años más tarde, gracias a su visión empresarial y creatividad en el marketing, la pequeña compañía familiar de Abbeville, en el estado de Alabama, se convirtió en una de las cuatro más grandes del sector en Estados Unidos.

Rane logró diferenciarse entre todos sus competidores. “Tuvo la visión de inventar su propia marca, YellaWood, y agregar etiquetas brillantes de color amarillo, que desviaron la atención del tono de madera verde y crearon una percepción de producto premium”, indico David Koenig, editor de Building Products Digest a Forbes Colombia.

Uno de los factores clave en el éxito de Rane fue su enfoque innovador en el marketing. Inspirado por un curso que tomó en la Harvard Business School, el empresario buscó diferenciar su producto en un mercado altamente competitivo. Así creó la marca YellaWood, cuya madera tratada se destacaba por su color amarillo brillante, alejándose del tradicional verde opaco de los productos de otras empresas.

Rane no se limitó solo a cambiar el color de su producto y a colocar etiquetas llamativas. También invirtió en publicidad de alto impacto y patrocinó equipos de fútbol americano universitario durante los años 80 y 90. Incluso llegó a contratar a entrenadores de este deporte como voceros, entre ellos figuras legendarias como Bobby Bowden de Florida State y Pat Dye de Auburn.

Jimmy Rane junto a jugadores y leyendas del fútbol americanoFacebook: Jimmy Rane Foundation

Pero eso no fue todo. El propio Rane protagonizó una serie de comerciales de televisión, bajo el personaje de “Yella Fella”, un vaquero que luchaba contra el crimen y promocionaba su marca. Estos anuncios, emitidos entre 2004 y 2012, se estructuraban como episodios de una serie de suspenso para mantener al público cautivado.

Jimmy Rane, en la piel de “Yella Fella», un vaquero que luchaba contra el crimen y promocionaba su marcaLinkedin: Jimmy Rane

“El marketing jugó un papel crucial porque estábamos luchando por crecer”, reconoció Rane, quien en declaraciones a Forbes recordó que al principio, “cuando intentaba hablar con un comprador sobre la calidad de nuestra madera, la primera y última pregunta que hacían era: ‘¿cuál es su precio?’”. Asimismo, destacó que fue gracias al marketing y a la publicidad que sus productos se hicieron conocidos y pudo captar la atención de los clientes.

Con el paso del tiempo, Great Southern comenzó a crecer y expandirse. Entre 2007 y 2012, Rane aprovechó la recesión económica y compró siete plantas de tratamiento de madera en todo el este de EE.UU., con lo que duplicó su tamaño y logró expandir su presencia en 12 estados. Actualmente, la compañía opera 15 instalaciones, emplea a unas 1900 personas y tiene ingresos por US$ 2000 millones anuales.

Este crecimiento le permitió ganar importantes clientes, como Home Depot, uno de los mayores minoristas de materiales de construcción de EE.UU. Además, la pandemia de Covid-19 resultó ser un motor de crecimiento para la empresa, ya que la demanda de madera tratada se disparó a medida que los consumidores renovaban y remodelaban sus hogares.

LA NACION

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo desactivar Meta AI de WhatsApp y por qué conviene hacerlo

EscucharMeta IA es una función de WhatsApp que, para muchos usuarios, puede ser molesta o puede representar un miedo a…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Almuerzos secretos, temores por Milei y qué piensan del dólar los CEO

EscucharMAR DEL PLATA.- El nerviosismo atravesó como un rayo los pasillos del °60 Coloquio de IDEA. Las brutales sombras del…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Dos años después de su sociedad, qué aporta Leica a las cámaras de los smartphones de Xiaomi

En 2022 el fabricante chino de celulares Xiaomi se asoció con la marca alemana de cámaras fotográficas Leica para hacer…

13 Lectura mínima
Uncategorized

La caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

CÓRDOBA.- La crisis que atraviesa SanCor, que ayer se presentó en concurso de acreedores, no tiene un impacto directo en…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?