• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > teme un frente más amplio con los libertarios
Nacionales

teme un frente más amplio con los libertarios

Última actualización: 9 de marzo de 2025 10:09 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Un acuerdo entre libertarios y PROEl rol del radicalismo, clave

La dramática inundación en Bahía Blanca motivó un cambio de agenda en la mayoría de los políticos, sin distinción partidaria. El caso más emblemático es el de Axel Kicillof, que como gobernador bonaerense viajó hacia la ciudad y coordinó tareas de ayuda con ministros del gobierno nacional como Patricia Bullrich y Luis Petri.

En la misma semana en la que abrió las sesiones legislativas en La Plata, el gobernador confrontó con Javier Milei y además relanzó su gestión en seguridad, con anuncios de inversiones para intentar frenar la escalada de crímenes en suelo bonaerense, con el caso Kim Gómez como el predominante de las últimas semanas.

Pero cerca suyo no descuidan el diseño de la campaña hacia las elecciones de octubre, con la incógnita abierta sobre si logrará suspender las PASO y si decidirá adelantar los comicios provinciales y desdoblarlos de los nacionales.

Un acuerdo entre libertarios y PRO

En el entorno de Kicillof, en medio del abierto enfrentamiento por la conducción del PJ que mantiene con Cristina Kirchner, hay confianza en poder armar una lista competitiva que le permita mantener la hegemonía local e imponerse en los próximos comicios, que renovarán 35 bancas de Diputados por la provincia en el Congreso.

Si bien evitan dar nombres de candidatos para la contienda electoral, el análisis no difiere demasiado del que se hacía dos años, antes de las elecciones ejecutivas, y tiene que ver con cómo se va a parar la oposición provincial para intentar ganarle la elección al justicialismo, como pasó en los últimos cuatro comicios intermedios: 2021, 2017, 2013 y 2009.

En el kicillofismo descuentan que el PRO y La Libertad Avanza van a terminar acordando un frente común a nivel bonaerense, a diferencia de la estrategia de 2023, cuando fueron separados y allanaron el camino a una cómoda reelección del economista.

«Si van separados nos hacen un favor, pero no esperamos que eso pase. No vemos que haya competencia interna como en Ciudad; acá el acuerdo se va a dar seguro y la duda es a quién más pueden incluir ahí», comentan.

El rol del radicalismo, clave

Manes podría ser cabeza de lista de una boleta radical en caso de no cerrar un acuerdo en Provincia con el PRO.

Ese punto resulta clave en el análisis que hacen desde las oficinas del gobierno bonaerense. El acto que este lunes harán en La Plata dirigentes del PRO con un sector del radicalismo bonaerense preocupa en el kicillofismo.

El encuentro lo coordinaron Cristian Ritondo y Maximiliano Abad, tal vez el principal referente radical en el armado provincial desde hace tiempo, que conduce un sector del partido y que se opone al liderazgo nacional de Martín Lousteau, muy crítico del gobierno de Milei y con profundas diferencias ideológicas manifiestas con Mauricio Macri.

«El radicalismo tiene mucha presencia en Provincia, es probable que un sector termine cerrando con el PRO y está la chance de que haya un armado potente que incluya a los libertarios», es la cuenta fácil que hacen en el peronismo provincial y que generaría, de mínima, una suerte de «empate técnico» en la próxima elección.

El otro sector del radicalismo, el que lidera Lousteau, no sólo es reacio a cerrar una sociedad con el macrismo y mucho menos con los libertarios, sino que también ve en el escenario bonaerense una oportunidad de plantarse como tercera fuerza si los libertarios eligen competir con un candidato como José Luis Espert y el peronismo impone a un (o una) dirigente que consensúen Kicillof y Cristina.

Las acciones de Facundo Manes, en ese sentido, cotizan en alza, después de su irrupción en la apertura de sesiones del Congreso y su enfrentamiento dialéctico con Milei y, después, con Santiago Caputo.

En la búsqueda de pelear la elección desde una alternativa de centro, como pretende Lousteau, Manes -que necesita renovar su banca-, sería un candidato de consenso muy competitivo. En la Provincia creen que ese escenario de tres fuerzas podría favorecerlos.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

aceptan suspender las PASO pero le exigen que no desdoble

Pese a las negociaciones en marcha para explorar un acuerdo, el kirchnerismo subió la presión a Axel Kicillof en la…

5 Lectura mínima
Nacionales

Las universidades nacionales lanzaron un paro total para este jueves tras la confirmación del veto de Milei a la ley de financiamiento universitario

Los sindicatos de las universidades nacionales convocaron a un paro total para este jueves en protesta por el veto de…

1 Lectura mínima
Nacionales

El Aquelarre del Congreso y la locura expuesta.

Azuzados desde la cúpula gubernamental el insulto se expande. Mejor que decir es insultar; mejor que hacer es injuriar. Podrían…

6 Lectura mínima
Nacionales

Fuerte advertencia de Irán al Gobierno de Milei en la víspera del aniversario del atentado a la AMIA: “En el momento adecuado, haremos que se arrepienta de su enemistad”

Irán emitió una fuerte advertencia a Argentina y al Gobierno de Milei, acusándolos de estar bajo control israelí. El editorial…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?